Zonas de exclusión aérea en Irak

Las zonas de exclusión aérea en Irak fueron un conjunto de dos zonas de exclusión aérea separadas que fueron establecidas en Irak por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia tras la Guerra del Golfo de 1991 para proteger las operaciones humanitarias a la población kurda en el norte y a los musulmanes chiitas en el sur. Las aeronaves iraquíes tenían prohibido volar dentro de las zonas de exclusión. La vigilancia fue realizada por patrullas de aeronaves estadounidenses, británicas y francesas hasta la retirada de Francia en 1998.

Zonas de exclusión aérea en Irak
Fecha 1991-2003
Lugar Irak
Resultado Victoria de la coalición
Beligerantes
EE. UU.

Reino Unido
Francia
Australia
Bélgica
Países Bajos
Arabia Saudí
Turquía

Italia
Irak
Comandantes
John Shalikashvili
T. Michael Moseley
Sadam Husein
Fuerzas en combate
6.000, en torno a 50 aeronaves y 1.400 efectivos en un momento dado Varias fuerzas de defensa aérea
Bajas
2 helicópteros UH-60 Blackhawk derribados por fuego amigo (26 muertos)
19 soldados estadounidenses desplegados en la operación fallecieron en el atentado de las Torres Khobar
1 avión no tripulado RQ-1 Predator destruido
Un número desconocido de sistemas de defensa aérea destruidos
Varios cazas derribados: 1 MiG-25, 1 MiG-23 y 2 Su-22

Aunque las potencias que las aplicaban operaciones citaron la Resolución 688 del Consejo de Seguridad de la ONU como autorización de las mismas, la resolución no contiene una autorización explícita. El secretario general de la ONU en el momento en que la resolución fue aprobada, Boutros Boutros-Ghali, calificó las zonas de exclusión aérea de ‘ilegales’ en una entrevista posterior con John Pilger.[1][2]

Operaciones específicas

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.