Zimmerius chrysops
El mosquerito caridorado[3] (Zimmerius chrysops), también denominado tiranuelo cejiamarillo (en Colombia), moscareta de cara dorada (en Perú) o atrapamoscas caridorado (en Venezuela)[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Zimmerius. Es nativo de América del Sur.
Mosquerito caridorado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Euscarthmini | |
Género: | Zimmerius | |
Especie: |
Z. chrysops (P.L. Sclater, 1859) | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquerito caridorado. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Tyrannulus chrysops[2] | ||
Distribución y hábitat
Se encuentra en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.[1] Ver detalles en Subespecies.
Habita selvas húmedas montanas y también de baja altitud y bosques secundarios altamente degradados, tropicales y subtropicales,[1] principalmente abajo de los 2000 msnm.[5]
Sistemática
Descripción original
La especie Z. chrysops fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 bajo el nombre científico Tyrannulus chrysops; localidad tipo «Zamora, Zamora-Chinchipe, Ecuador».[2]
Taxonomía
Esta especie estuvo antes colocada en un género separado, Tyranniscus, pero exhibe plumaje y características morfológicas (patrón del ala, proporcionalidad entre la larga cola y el pico, y caracteres derivados tanto de la siringe como del palato) típicos del presente género. A menudo es tratada como conespecífica con Zimmerius viridiflavus, pero son separadas con base en el plumaje y vocalización. La subespecie propuesta molestus (descrita en el valle del Cauca, en los Andes orientales de Colombia) se junta a la nominal.[2]
La separación de Zimmerius flavidifrons de Z. chrysops siguiendo a varios autores como Ridgely & Greenfield 2001 y Fitzpatrick 2004, objeto de la parte C de la propuesta N° 363 al South American Classification Committee (SACC) no ha sido aprobada por el mismo. La misma propuesta, en la parte A aprobó la separación de Zimmerius albigularis de Z. chrysops con base en los estudios de Rheindt et al. 2008. Los estudios de Rheindt et al. 2013 encontraron evidencias vocales y genéticas para tratar Zimmerius minimus (incluyendo cumanensis) como especie separada de Z. chrysops. El SACC precisa de proposición.[6][7][8][9] El Congreso Ornitológico Internacional (IOC) las considera separadas.[10]
Subespecies
Según la clasificación del (IOC) (Versión 5.2, 2015),[10] la especie es monotípica.
Según la clasificación Clements Checklist 6.9,[11] se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[2]
- Grupo politípico minimus/cumanensis (tratada como la especie Z. minimus por diversos autores):
- Zimmerius chrysops minimus (Chapman, 1912) - norte de Colombia (Sierra Nevada de Santa Marta, norte de Magdalena).
- Zimmerius chrysops cumanensis (J.T. Zimmer, 1941) - noreste de Venezuela (Estado Anzoátegui, Sucre, Monagas).
- Zimmerius chrysops chrysops (P.L. Sclater, 1859) - Serranía del Perijá y Andes del noroeste de Venezuela, Colombia (excepto Nariño), este de Ecuador y norte del Perú (al sur hasta San Martín).
- Zimmerius chrysops flavidifrons (P.L. Sclater, 1860) - suroeste de Ecuador (sureste de Guayas al sur hasta el este de Loja).
Referencias
- BirdLife International (2012). «Zimmerius chrysops». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de julio de 2015.
- Golden-faced Tyrannulet (Zimmerius chrysops) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 8 de septiembre de 2014.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de septiembre de 2014. P. 493.
- Tiranuelo Cejiamarillo (Zimmerius chrysops) (Sclater,PL, 1859) en Avibase. Consultada el 29 de julio de 2015
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009. Zimmerius chrysops, p. 403, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- Rheindt, F. E., Norman, J. A., & Christidis, L. (2008). DNA evidence shows vocalizations to be better indicator of taxonomic limits than plumage patterns in Zimmerius tyrant-flycatchers.Molecular Evolution and Phylogenetics 48(1): 150-156.Extracto
- Separar Zimmerius chrysops en dos o tres especies Archivado el 19 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Propuesta (#363) al South American Classification Committee. En Inglés.
- Frank E. Rheindt, Andrés M. Cuervo and Robb T. Brumfield. 2013. Rampant polyphyly indicates cryptic diversity in a clade of Neotropical flycatchers (Aves: Tyrannidae) en Biological Journal of the Linnean Society, 2013, 108, 889–900.
- Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver nota 26a en Tyrannidae en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
- Gill, F & D Donsker (Eds). 2015. IOC World Bird List (v 5.2). doi : 10.14344/IOC.ML.5.2. Disponible en IOC – World Birds names - Tyrant flycatchers. Consultada el 20 de julio de 2015.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan, and C. L. Wood. 2014. The eBird/Clements checklist of birds of the world: Version 6.9. Bajado de: Downloadable checklist|Clements Checklist 6.9
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Zimmerius chrysops.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zimmerius chrysops.
- Videos, fotos y sonidos de Zimmerius chrysops en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Zimmerius chrysops en xeno-canto.