Zapote (fruta)
Zapote (en náhuatl: tzapotl: zapote)[1] es el nombre usado para varias frutas tropicales y subtropicales comunes en Mesoamérica, en la porción norte de Sudamérica, y varias zonas del Caribe.

Quararibea cordata, especie de zapote en Sudamérica, en venta para consumo en un área turística de la carretera Iquitos-Nauta, al oriente de Perú.
Independientemente de las denominaciones científicas y de la terminología que se usa en la botánica para identificarlas, están presentes en los mercados de frutas tropicales del mundo, en diferentes variedades, colores y sabores, pero siempre con el nombre común de origen náhuatl.[2] El zapote negro tiene un sabor similar al chocolate.
Algunas especies, aunque no todas, provienen de la familia botánica de las zapotáceas.
Tipos
- Zapotes (zapotáceas):
- Zapote, chicozapote o zapotilla (Manilkara zapota), originario de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, El Salvador y República Dominicana.
- Zapote amarillo (Pouteria campechiana), originario de México y Centroamérica.
- Mamey (Pouteria sapota), originario del sur de México, Guatemala y el norte de Sudamérica.
- Zapote verde (Pouteria viridis), originario del sur de México (Chiapas).
- Zapotes (no zapotáceas):
- Zapote blanco (Casimiroa edulis), originario de América Central. Pertenece a la familia de las rutáceas.[3]
- Zapotillo amarillo (Couepia polyandra) Presente en México (Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) y Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
- Zapote sudamericano (Quararibea cordata), Malvaceae originario de la selva amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador, y Perú.
- Zapote negro (Diospyros digyna), llamado en maya Tauch, originario del sureste de México al sur de Colombia. Probablemente este sea el tzapotl original náhuatl.[4]
- Chapote (Diospyros texana), originario del valle del Río Grande en Texas y México.
- Persimonio o persimon (Diospyros kaki), originario del sur de Asia. También llamado Caqui, en algunos países.
Galería
- Zapote negro (Tauch, en idioma maya)
- Zapote blanco
- Zapote de Sudamérica
- Chicozapote o zapote chiclero
- Mamey
- Zapotilla
- Zapote amarillo
- Persimonio o caqui en España (Diospyros kaki)
Referencias
- http://lema.rae.es/damer/?key=zapote
- «Zapotes: beneficios y propiedades». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
- «Casimiroa edulis». Germplasm Resources Information Network. United States Department of Agriculture. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011. Consultado el 25 de enero de 2011.
- Zapote negro,
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Sapote» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.