Zapata (estación)

Zapata es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, es la correspondencia de la Línea 3 y la Línea 12. Se ubica al sur de la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez.

Zapata
Ubicación
Coordenadas 19°22′15″N 99°09′54″O
Dirección Cruce de las avenidas Universidad y Félix Cuevas
colonia Santa Cruz Atoyac.
Localidad Benito Juárez, Ciudad de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 15.1 km
2.3 km
Inauguración 25 de agosto de 1980
(41 años)
30 de octubre de 2012
(9 años)
Clausura 4 de mayo de 2021 (a causa del desplome de la estación Olivos)
Pasajeros En 2021:
Accesos (6,909,278) 27°/195
Accesos (895,128) 182°/195
Total afluencia 2021: 7,804,406[1]
Conexiones

Zapata
Pueblo de Santa Cruz Atoyac
Rutas: 1-D, 52-C, 120, 121-A (servicio temporal de Línea 12)
Zapata 1 y 2

Ruta 6-A
N.º de andenes 4
N.º de vías 4
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea
Subterránea/Túnel Profundo
Líneas
Línea(s) (Indios Verdes-Universidad)
(Mixcoac-Tláhuac)
« División del Norte
Dirección a Indios Verdes

Línea
Coyoacán
Dirección a Universidad
» 
« Hospital 20 de Noviembre
Dirección a
Mixcoac


Línea
Parque de los Venados
Dirección a
Tláhuac

»
Mapa

Línea 3

Línea 12

Información general

General Emiliano Zapata Salazar.

El nombre de la estación lo toma de la avenida Emiliano Zapata, donde se sitúa la estación. La imagen de la estación representa el contorno del busto del caudillo militar revolucionario Emiliano Zapata Salazar, con su característico sombrero.

En agosto de 1980 esta estación funcionó como terminal de la línea 3 de su quinta ampliación, hasta que finalmente en agosto de 1983 fue ampliada a Universidad.

La estación en la Línea 12 permanece cerrada desde el 4 de mayo de 2021 por seguridad, debido a un desplome que ocurrió en la interestación Tezonco-Olivos con dirección a Tláhuac y que dejara un saldo de saldo de 26 fallecidos y 80 heridos.[2]

Afluencia

La siguiente tabla presenta la afluencia de la estación en el año 2014, organizados en días laborales, fines de semana y días festivos.[3]

Día Afluencia promedio
Laboral 9 457
Fin de semana 6 278
Día festivo 4 542
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 3)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 6,909,278 18,929 27°/195 +45.42% [4]
2020 4,751,341 12,981 65°/195 -47.37% [5]
2019 9,027,192 24,732 57°/195 +2.47% [6]
2018 8,809,512 24,135 60°/195 -7.17% [7]
2017 9,489,440 25,998 51°/195 -4.51% [8]
2016 9,937,292 27,151 50°/195 -5.89% [9]
2015 10,559,472 28,930 47°/195 +0.36% [10]
2014 10,521,875 28,827 47°/195 -10.33% [11]
2013 11,733,752 32,147 39°/195 +0.44% [12]
2012 11,682,698 31,919 36°/195 -20.50% [13]
2011 14,695,199 40,260 25°/175 +9.69% [14]
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 12)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 895,128 2,452 182°/195 -64.83% [15]
2020 2,545,005 6,953 135°/195 -50.94% [16]
2019 5,187,865 14,213 125°/195 +0.82% [17]
2018 5,145,693 14,097 125°/195 +4.87% [18]
2017 4,906,836 13,443 125°/195 +9.81% [19]
2016 4,468,452 12,208 135°/195 +15.19% [20]
2015 3,879,253 10,628 133°/195 +4.23% [21]
2014 3,721,709 10,196 138°/195 -2.27% [22]
2013 3,808,072 10,433 145°/195 +647.59% [23]
2012 509,381 1,391 186°/195 - [24]

En 2021, Zapata se convirtió en la 27° estación más utilizada de la red, al registrar una afluencia de 18,929 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 3. En contrastes, en la correspondencia con la Línea 12, se convirito en la 13° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de tan solo 895,128 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 12. Un factor importante del porque se debe su baja afluencia en Línea 12, es debido al cierre (que todavía sigue) de la Línea Dorada, debido al desplome entre la interestación Olivos-Tezonco que ocurrió el 3 de mayo de 2021, cerrando por seguridad toda la línea. Razón por la cual los números de pasajeros en el 2021, solo se contabilizaron hasta 3 de mayo de 2021.[25][26]

Conectividad

Salidas

  • Oriente: Avenida Universidad y Eje 7 Sur Avenida Municipio Libre, Colonia Santa Cruz Atoyac.
  • Norponiente: Avenida Universidad y Calle Heriberto Frías, Colonia del Valle Sur.
  • Surponiente: Eje 7 Sur Avenida Félix Cuevas y Calle Juan Sánchez Azcona, Colonia del Valle Sur.
  • Poniente: Eje 7 Sur Avenida Félix Cuevas y Calle Nicolás San Juan, Colonia del Valle Sur
  • CETRAM Zapata (5 salidas).

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

  • Línea 3 del Trolebús.
  • Algunas rutas de la RTP.
  • La estación cuenta con un CETRAM.
  • Con la Línea 3 del Metrobús

Sitios de interés

  • Oficinas del Periódico Reforma.
  • Plaza Universidad.
  • Plaza Zapata
  • Oficinas de la Secretaria de Movilidad.
  • Templo y centro social de la organización "Sukyo Mahikari"
  • Panadería TRICO. (Ubicada a unos pasos de la salida norponiente de la estación.)
  • Tienda de Autoservicio Wal-Mart Zapata.
  • Tienda de Autoservicio Chedraui Zapata

Galería

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. kal, chilango-Redacción (4 de mayo de 2021). «Cierran toda la Línea 12 del Metro; RTP brindará servicio de apoyo». chilango. Consultado el 2 de abril de 2022.
  3. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  4. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  5. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  6. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  7. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 30 de marzo de 2022.
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 30 de marzo de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  14. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  15. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  16. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  17. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  18. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  19. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  20. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  21. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  22. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  23. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  24. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  25. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  26. «Tláhuac. Colapsa estación Olivos, de la Línea 12 del Metro, con todo y vagones». El Universal. 3 de mayo de 2021. Consultado el 2 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.