Zaïna Méresse

Zaïna Méresse, de soltera Zaïna Boinali (Bandrélé isla de Grande Terre, 18 de junio de 1935-Mamoudzou, 11 de abril de 2014)[1] fue una líderesa mayotesa,[2] del movimiento de mujeres de Mayotte que reclamaban la integración de Mayotte dentro de Francia.[3]

Zaïna Méresse
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1935
Bandrélé (Francia)
Fallecimiento 11 de abril de 2014 (78 años)
Mamoudzou (Francia)
Sepultura Pamandzi
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Activista y política
Cargos ocupados
  • Consejero general de Mayotte (desde valor desconocido, hasta valor desconocido)
  • Concejal municipal francés de Pamandzi (desde valor desconocido, hasta valor desconocido)
Distinciones

Biografía

Zaïna Boinali nació el 18 de junio de 1935 en Bandrélé, en la isla de Grande-Terre, en Mayotte.

Se involucró en la década de 1960 para que Mayotte siguiera siendo francesa[4] durante la independencia de las Comoras. Con ella, otras mujeres, como Coco Djoumoi y Boueni M'Titi,[5] decidieron realizar acciones comando contra las autoridades provenientes de Gran Comora, recurriendo a un medio de acción original para repelerlos . Su intención era reducir la influencia en Mayotte de las otras islas del archipiélago de Comoras y poder tener una cercanía territorial con Francia.[6] Se llamaban a sí mismas «las cosquilleadoras»,[3] de las cuales Zaïna Méresse fue una de las combatientes históricas,[2] y una personalidad emblemática.[7] Al estar casada con un metropolitano (nacido en Francia), hablaba francés, a diferencia de las demás activistas, lo que le permitía escribir cartas a las autoridades, y también conceder numerosas entrevistas para relatar su experiencia dentro del movimiento, contribuyendo a publicitarlo.[7]

Posteriormente se comprometió con la departamentalización de Mayotte.[8]

Falleció el 11 de abril de 2014 en Mayotte.[9]

Reconocimientos

Referencias

  1. «Zaïna Méresse - en el motor de búsqueda de personas fallecidas». deces.matchid.io. Consultado el 7 de octubre de 2020.
  2. Michèle, Georges (21 de agosto de 1997). «Mayotte: «Nous voulons être comme la Lozère»». LExpress.fr (en francés). Consultado el 7 de octubre de 2020.
  3. «Départementalisation de Mayotte : sortir de l'ambiguïté, faire face aux responsabilités». www.senat.fr. Consultado el 7 de octubre de 2020.
  4. Perzo, Anne (27 de abril de 2014). «Paris a rendu hommage Zaïna Meresse - Le Journal De Mayotte actualité». Le Journal De Mayotte (en fr-FR). Consultado el 7 de octubre de 2020.
  5. «Qui sont les "Chatouilleuses", ces militantes de Mayotte à qui Emmanuel Macron va rendre hommage . France Inter (en francés). 21 de octubre de 2019. Consultado el 7 de octubre de 2020.
  6. «Hommage parisien à Zaïna Méresse». Mayotte Hebdo (en fr-FR). 28 de abril de 2014. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  7. Idriss, Mamaye (2016). «Le mouvement des chatouilleuses : genre et violence dans l’action politique à Mayotte (1966-1976)». Le Mouvement Social 255 (2): 57. ISSN 0027-2671. doi:10.3917/lms.255.0057. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  8. «Hommage à Zaina Meresse». Younous Omarjee (en fr-FR). 12 de abril de 2014. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020.
  9. Perzo, Anne (12 de abril de 2014). «Décès de Zaïna Méresse - Le Journal De Mayotte actualité». Le Journal De Mayotte (en fr-FR). Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  10. «Décret du 31 décembre 2012 portant promotion et nomination - Légifrance». www.legifrance.gouv.fr (en francés). Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  11. «Décret du 9 avril 2004 portant promotion et nomination - Légifrance». www.legifrance.gouv.fr (en francés). Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  12. «Décret du 3 décembre 1994 portant promotion et nomination - Légifrance». www.legifrance.gouv.fr (en francés). Consultado el 15 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Zaïna Méresse» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.