Zósimo Cárdenas Muje
Zósimo Cárdenas Muje es un político peruano. Fue alcalde del distrito de Pichanaqui en dos periodos, entre 2007 y 2010 y entre 2014 y 2018.
Zósimo Cárdenas Muje | ||
---|---|---|
| ||
![]() Alcalde distrital de Pichanaqui | ||
1 de enero de 2014-31 de diciembre de 2018 | ||
Predecesor | Raúl Aliaga Sotomayor | |
Sucesor | Raúl Aliaga Sotomayor | |
| ||
1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2010 | ||
Predecesor | Malaquías Condor Ayre | |
Sucesor | Raúl Aliaga Sotomayor | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de mayo de 1973 (49 años) Pichanaqui, ![]() | |
Familia | ||
Padres |
Leoncio Cárdenas Matute Rosa Muje Allca | |
Cónyuge | Escarli Judith Misayauri Ortega | |
Educación | ||
Educado en | UNCP | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Nació en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, el 26 de mayo de 1973, hijo de Leoncio Cárdenas Matute y Rosa Muje Allca. Cursó sus estudios primarios en su localidad natal y los secundarios en las ciudades de Tarma y Huancayo. Entre 1996 y 2000 cursó estudios superiores de economía en la Universidad Nacional del Centro del Perú.[1]
Participó en las elecciones municipales de 2006 como candidato del movimiento CONREDES a la alcaldía del distrito de Pichanaqui. Tentó sin éxito la reelección en las elecciones municipales del 2010 y fue reelegido en las elecciones del 2014 por el movimiento Junín Sostenible con su Gente. Para el 2018 participó en las elecciones regionales de ese año como candidato a gobernador regional de Junín por el Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín quedando en tercer lugar sin obtener la elección. [2]
Zósimo Cárdenas Muje nació en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, el 26 de mayo de 1973. Hijo de Leoncio Cárdenas Matute y Rosa Muje Allca. Cursó sus estudios primarios en su tierra natal y los secundarios en las ciudades de Tarma y Huancayo. Un episodio importante en la vida de Zósimo Cárdenas, fue que, por temas del servicio militar obligatorio se convirtió en reservista y participó en el conflicto del Cenepa, a donde fue a luchar decidido a defender los intereses del Perú. Esta experiencia caló mucho en la vida del joven líder y orientó sus metas políticas basadas en la lealtad al país, a la sociedad y a sí mismo. Ahí también pudo constatar las grandes necesidades y el nivel de abandono de las comunidades ubicadas en la zona del conflicto. Gracias a aquellas experiencias, hoy día, gran parte de los reservistas y ex combatientes lo siguen y respaldan. Entre 1996 y 2000, cursó sus estudios superiores en la facultad de Economía de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Su vocación de servicio y su gratitud a la tierra que le vio nacer, le impulsaron a incursionar en política. Es así que en el año 2006 fue elegido como alcalde de Pichanaqui, siendo uno de las autoridades más jóvenes del Perú. Durante su gestión se ejecutaron importantes obras que contribuyeron al desarrollo de este importante distrito de la selva central, razón por la cual en el año 2014 fue reelegido, cumpliendo un exitoso segundo período. Fue Presidente de la Asociación de Municipalidades de Selva Central (AMSELCE), presidente de la Asociación de Alcaldes de la Región Junín (AMREJ) y miembro de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). Fue reconocido hasta en dos ocasiones con el Premio Nacional “Alcalde Productivo” organizado por Sierra y Selva Exportadora, donde recibió la máxima distinción por gestionar y conformar el “Clúster Café Selva Central”, logrando incorporar a las asociaciones de productores más representativas de la Selva Central y potenciar sus capacidades de comercialización siendo ganadores del Programa Nacional de Apoyo a Clústers (PAC) de Innovate del Ministerio de la Producción (Produce) por un monto de 2 millones 600,000 soles. En el 2019 le fue confiado el cargo de Gerente General del Gobierno Regional de Pasco, siendo el principal soporte de la gestión del gobernador Pedro Ubaldo Polinar, que entre los años 2019 y 2020 logró el primer lugar en cumplimiento de metas multianuales, con lo cual la región pasqueña se benefició con incentivos del Fondo de Estímulo al Desempeño para la ejecución de importantes proyectos.
Referencias
- «Hoja de vida del candidato». Infogob. 2014.
- «Zósimo Cárdenas - Procesos Electorales». Infogob.