Xorret de Catí

Xorret de Catí es una zona rural de montaña de la Comunidad Valenciana, España. Se sitúa en la provincia de Alicante, localizada entre las localidades de Castalla y Petrel, a unos 1.100 metros de altitud.

Xorret significa chorrito en valenciano, tomando el nombre de una pequeña fuente de la rambla del Puça o de los Molinos. La zona se encuentra en la sierra del Fraile, con una altura máxima de 1.261 metros, en ocasiones también llamada Sierra de Catí, localizada un poco al norte de la sierra del Cid y al oeste de la sierra del Maigmó.

Se puede acceder tanto desde Petrel como desde Castalla. La vegetación es típica mediterránea, con predominio de pinares y carrascas, y arbustos como el tomillo, espliego, aliaga, salvia y genista.[1]

Ciclismo

La carretera que sube desde Castalla es un puerto de montaña muy duro, famoso en el ciclismo de España por las llegadas de la Vuelta a España a la cima de Xorret. El puerto tiene una longitud de cuatro kilómetros, con un desnivel de 437 metros y rampas de hasta el 22% de desnivel.

Ha sido final de etapa en seis ocasiones. Los ganadores de las etapas y los corredores que salieron líderes de la carrera de Xorret fueron:

Edición Ganador Líder
1998 José María Jiménez José María Jiménez
2000 Eladio Jiménez Alex Zülle
2004 Eladio Jiménez Floyd Landis
2009 Gustavo César Veloso Alejandro Valverde
2010 David Moncoutié Igor Antón
2017 Julian Alaphilippe Chris Froome

Referencias

  1. Xorret de Catí, el silencio escondido Archivado el 13 de octubre de 2008 en Wayback Machine. en el diario La Verdad.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.