XLIII Festival del Huaso de Olmué

El XLIII Festival del Huaso de Olmué se realizó los días 20, 21 y 22 de enero de 2012 en el Parque El Patagual, ubicado en Olmué, Chile. Los animadores del evento fueron Leo Caprile y María Luisa Godoy, y fue emitido por Chilevisión.

XLIII Festival del Huaso de Olmué
Tipo Folclórico
Sede Anfiteatro El Patagual
Ubicación Olmué
País Chile
Comienzo 20 de enero de 2012
Término 22 de enero de 2012
Presentador(es)
Medio de difusión Chilevisión
Ganador(a) competencia «Arriba quemando el sol»
Intérprete(s): La Guacha
Autor(es): Violeta Parra
XLII Festival del Huaso de Olmué
(2011)
XLIII Festival del Huaso de Olmué XLIV Festival del Huaso de Olmué
(2013)

Desarrollo

Día 1 (Viernes 20)

Día 2 (Sábado 21)

Día 3 (Domingo 22)

Competencia

La competencia fue en sí, un homenaje a Violeta Parra. En esta versión del festival se compitieron versiones de canciones de Violeta Parra interpretadas por músicos chilenos. El ganador de la competencia obtuvo el "Guitarpín de oro". Además, el público eligió al mejor intérprete, premio que recayó en Miguel Barriga con la interpretación de "El Sacristán".[1] La premiación de la competencia no estuvo exenta de pifias y manifestaciones del público, pues el público de Patagual deseaba que ganara la canción que interpretó Barriga.

Título Intérprete(s) Lugar[1]
"Arriba quemando el Sol" La Guacha
"El Sacristán" Miguel Barriga
"La Jardinera" Eduardo Lalo del Campo
"De Cuerpo Entero" Jorge Coulón y músicos de Inti-Illimani
"Volver a los 17" Loreto Canales
"Qué dirá el Santo Padre" Los Miserables
"El Albertío" Paula Herrera
"Miren cómo sonríen" Natalia Contesse

Jurado

Notas y referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.