Washi Tape
Washi Tape es una cinta decorativa hecha de tipo de papel realizado a mano con un método tradicional chino que se introdujo en Japón gracias a un sacerdote budista coreano, en torno al año 610. El término está formado por una palabra japonesa y otra inglesa; Washi viene de la unión de 和 que significa armonía, paz, estilo japonés y 紙 que significa papel. Junto a tape, en español cinta adhesiva, ambas definen una cinta de papel también llamada masking tape o en castellano celo japonés o celo de papel decorativo. El washi está fabricado a base de ingredientes como bambú, cáñamo, arroz o trigo.

Historia
La empresa japonesa Kamoi es la primera que comenzó su fabricación. En un inicio sólo se dedicaba a la producción industrial de cintas de adhesivas de papel para empresas de construcción y bricolaje, conocida como cinta de carrocero, pero en 2006 la empresa recibió un correo de un grupo de clientes que usaba sus cintas pero las personalizaban y decoraban. Tras varios envíos de sus creaciones y visitas, la empresa vio las posibilidades de ese nuevo uso que proponían sus clientes y apostó por ello creando en 2008 una nueva compañía “Masking Tape Kamoi Kakoshi Co. Ltd.” (MT) comenzando la producción de cintas adhesivas coloridas y estampadas que hoy conocemos como washi tape.
Características
Las características diferenciadoras con el resto de cintas adhesivas es que se corta de forma sencilla, no siendo necesario el uso de tijeras u otros utensilios, y además cuenta con una emulsión adhesiva por una cara que permite unir objetos de forma temporal o permanente y por la otra luce colores y estampados que lo convierten en una herramienta muy atractiva para la realización de manualidades. Además presenta la posibilidad de escribir sobre ella y su composición permite que la tinta no resbale o penetre sobre la superficie de papel.
Usos
Las posibilidades de esta cinta adhesiva son infinitas, siendo su uso principal la decoración y el reciclaje. Aunque también se utiliza en diversas áreas:
- Papelería: para decorar tarjetas, cuadernos, lápices.
- Adornos: tarros de cristal, guirnaldas, pinzas, pajitas, posavasos.
- Embalaje: decorando regalos, cajas.
- Interiores: decoración de paredes completas
- Reciclaje: latas, bombillas, letras del portátil.
- Scrapbooking: para la personalización de álbumes de fotos.
- Objetos varios: Vasos, jarrón, muebles.
Con todas estas posibilidades es un recurso cada vez más usado para la realización de manualidades, porque permite personalizar cualquier creación y además desarrollar la creatividad de quien lo utiliza.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Washi Tape.