Walter Graziano

Walter Gustavo Graziano es un economista, periodista de investigación y escritor argentino.[1]

Biografía

Se graduó de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires, donde a su vez realizó el Doctorado en Ciencias Económicas. Efectuó sus estudios de posgrado en Nápoles y en Washington D.C., becado por la Cancillería italiana para estudiar una Maestría en Desarrollo Económico en el ISVE y por el Fondo Monetario Internacional para estudiar en la sede central de ese organismo "Análisis Económico y Política Financiera" .[1]

Fue titular de cátedra de "Dinero, Crédito y Bancos" y profesor asociado de "Macroeconomía" en la Universidad de Belgrano.[1]

Economista

Hasta 1988 fue funcionario técnico del Banco Central de su país.

En 1997, organizó y en parte financió la visita de Paul Krugman a Buenos Aires, en un intento fallido para que Argentina abandonara el régimen de convertibilidad que él ayudó a crear y que ya había cumplido con creces sus objetivos y se transformaba en una peligrosa carga para el país, como lo demostró la explosión económica argentina de 2001.

Se dedica a la consultoría económica y financiera.

Periodismo

Realizó un programa de televisión que duró siete años, al que asistieron muchos de los principales economistas y empresarios del país.

Escribió cientos de artículos en los principales diarios de Argentina: La Nación, Ámbito Financiero, El Cronista y Clarín al igual que en la revista Noticias.

Obras

Se encuentra efectuando un análisis profundo y crítico de muchos de sus puntos de vista anteriores, intentando encontrar un equilibrio entre sucesos históricos y económicos y la organización social moderna que cambia en forma determinante muchas de sus anteriores conclusiones, aun cuando no varíen los sucesos históricos y causas económicas narrados en sus libros Hitler ganó la guerra y Nadie vio Matrix. Lo que si varían de forma determinante son sus conclusiones por causales, en general, de tipo sociológicas expuestas en su obra Código Enigma.

  • Historia de dos hiperinflaciones. 1990.
  • Las siete plagas de la Argentina. 2001.
  • Hitler ganó la guerra. 2004. Vendió más de 100.000 ejemplares.
  • Nadie vio Matrix. 2007. Cuestiona muchos de los sucesos históricos modernos más importantes, dándole otra óptica.
  • La verdad oculta de Argentina. 2014. Adelanta una mayor abundancia de petróleo global e indica algunos de los problemas económicos argentinos actuales más complicados.
  • Código Enigma. 2015. Su primera novela, a la que considera su "Magnus Opus". Un thriller en el cual no se soslayan componentes de suspenso y románticos en un foco central de sociedades secretas, muchas desconocidas casi por entero.

Premios

En 1997, recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en el rubro de Análisis Económico.

Referencias

  1. Demarco, Magela (15 de agosto de 2008). «Walter Graziano: "Esclavitud es tener que vivir para trabajar"». Clarín.com. Consultado el 26 de abril de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.