Vuelta a la Comunidad de Madrid

La Vuelta a la Comunidad de Madrid (oficialmente: Vuelta Ciclista Comunidad de Madrid) es una carrera ciclista profesional por etapas que se disputa en la Comunidad de Madrid, en España. La mayoría de sus ediciones se han disputado en categoría amateur.

Vuelta a la Comunidad de Madrid
Ciclismo en ruta
Datos generales
País España España
Región Comunidad de Madrid
Categoría UCI Europe Tour 2.1
Fecha mayo
Creación 1983
Edición 32.ª (a 2019)
Organizador Federación Madrileña de Ciclismo
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes UCI WorldTeam
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones Nacionales
Palmarés
Más victorias Javier Díaz (2)
David Plaza (2)
Antonio López (2)
Ganador actual Abel Balderstone (2022)
Sitio oficial

Se disputa desde 1983. Las primeras ediciones, hasta 2004, era reservada para corredores amateurs. Dos años después se incorporó al circuito profesional del UCI Europe Tour, dentro de la categoría 2.2 (última categoría del profesionalismo), para posteriormente ascender a la categoría 2.1 en el 2008 (pudiendo correr en este caso equipos de categoría UCI ProTour). Pese a ello la coincidencia en fechas con el Tour de Francia hizo que la participación no sea destacada, por ello a partir del 2011 se disputó en el mes de mayo.

El número de etapas y días han variado, teniendo desde 5 etapas en 5 días hasta las 3 etapas en 2 días de las últimas ediciones. Acabando la prueba siempre en Madrid, aunque a partir del 2009, coincidiendo con la reducción a 3 etapas en 2 días, Madrid es el lugar de inicio siendo la etapa de montaña la que da cierre a la ronda. En la edición del 2012 se eliminó el doble sector endureciéndose la etapa reina (2 etapas en 2 días).[1]

Está organizada por la Federación Madrileña de Ciclismo.[2]

Vuelta a la Comunidad de Madrid sub-23

Respecto a la prueba amateur en el 2008 se recuperó y a partir del 2011 también ascendió al circuito profesional del UCI Europe Tour, en este caso en categoría 2.2U (última categoría del profesionalismo limitada a corredores sub-23). Se disputa en el mes de julio siendo de las pocas carreras en España, en ese año, con esa categoría, junto al Cinturón a Mallorca, Vuelta a Extremadura, Circuito Montañés (que finalmente no se disputó), Vuelta a León y Cinturó de l'Empordá y la única de ellas limitada a corredores sub-23 por ello la mayoría de equipos participantes son amateurs.[3]

Durante los años que no se disputó (2005-2007) se corrió en su lugar la "Ruta del Vino Junior" para corredores juveniles.

Está organizada por la Asociación Deportiva San Marval.[4]

Palmarés

En amarillo: edición amateur.

Profesional

AñoGanadorSegundoTercero
ediciones amateur
1983 Ángel Mayordomo Joan Caldentey Perelló Laudelino Cubino
1984 Anselmo Fuerte Manuel Guijarro Roberto Torres Toledano
1985 Juan Carlos Chouzas José Ignacio Cano Joaquim Faura
1986 Antonio Sampedro Iván Alemany José Ignacio Moratinos
1987 Santos Hernández Fabrizio Bontempi Pedro Antonio Marquina
1988
edición no realizada
1989 Torres Herrerias
1990 Bernardo González Miñano Juan Carlos García González Manuel Pascual
1991 David Plaza
1992 Javier Díaz Juan Carlos Domínguez Ramon García
1993 Javier Díaz
1994 David Plaza Mariano Moreda Domingo José Segado
1995 José Luis Rebollo Miguel Ángel Martín Perdiguero Isaac Villanueva
1996 David Navas César García Calvo David Martínez
1997 Vladislav Borísov
1998
edición no realizada
1999 Alberto Hierro Seco
2000 Sergio Villamil Pablo Fernández Pérez David Arroyo
2001
edición no realizada
2002 Carlos Castaño Panadero
2003 Antonio López Mikel Elgezabal Julio Domínguez
2004 Antonio López Gustavo Toledo Mauricio Ortega
2005
edición no realizada
ediciones profesionales
2006 Sergi Escobar Jesús Ramírez Mijaíl Ignátiev
2007 Manuel Lloret Ángel Vicioso Carlos Castaño Panadero
2008 Oleg Chuzhda Paco Mancebo Tino Zaballa
2009 Héctor Guerra Alejandro Valverde Xavi Tondo
2010 Sergio Pardilla Fortunato Baliani Iván Melero
2011 Rui Alberto Costa Javi Moreno Bazán Jonathan Castroviejo
2012 Serguéi Firsánov Nairo Quintana Rémy Di Gregorio
2013 Javi Moreno Bazán Mikel Landa Delio Fernández
2014
edición no realizada
2015 Yevgueni Shalunov Diego Rubio Alberto Gallego
2016 Juanjo Lobato Jesús Herrada Daniele Ratto
2017 Óscar Sevilla Raúl Alarcón Fabricio Ferrari
2018 Edgar Pinto Fabio Duarte Jonathan Caicedo
2019 Clément Russo Romain Hardy Carlos Barbero

Profesional sub-23

Año Ganador Segundo Tercero
2008 Tony Hurel João Pedro Pereira Gorka Izagirre
2009 Rubén Martínez Alexander Ryabkin Jesús del Pino
2010 Daniel Díaz Pablo Marcosano Juan Sebastián Tamayo
2011 Bob Rodriguez Jimmy Janssens Haritz Orbe
2012 edición no realizada
2013 Petr Vakoč Haritz Orbe Marcos Jurado
2014-2020 ediciones no realizadas
2021[5] Elias Maris Xabier Isasa Robbe Claeys
2022 Abel Balderstone Marcel Camprubí Alejandro Franco

En amarillo: ediciones amateur

Palmarés por países

Amateur/Profesional sub-23

País Victorias
España España 20
 Francia 2
 Argentina 1
Rusia Rusia 1
República Checa República Checa 1
Bélgica Bélgica 1

Profesional

País Victorias
España España 7
Rusia Rusia 2
 Portugal 2
Ucrania Ucrania 1
 Francia 1

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.