Vuelta a Castilla y León

La Vuelta a Castilla y León, en su día denominada Trofeo Castilla y León, es una carrera ciclista profesional por etapas española que se disputa en Castilla y León. También contó con una prueba amateur y femenina.

Vuelta a Castilla y León
Ciclismo en ruta
Datos generales
País España España
Región Castilla y León Castilla y León
Categoría UCI Europe Tour
2.1 (2005-2019; 2022-)
1.1 (2021)
Fecha Abril
Creación 1985
Edición 36.ª (a 2022)
Organizador Federación de Ciclismo de CyL
Formato Carrera por etapas (1985-)
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Continentales
Selecciones nacionales
Palmarés
Más victorias Alberto Contador (3)
Ganador actual Simon Yates (2022)
Sitio oficial

Se disputa casi ininterrumpidamente, desde la temporada 1985, con la excepción de 1990 y 2020 por la pandemia de COVID-19, cambiando en 1996 al nombre actual. Desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 forma parte del UCI Europe Tour, dentro de la categoría 2.1.

Está organizada por el Club Ciclista Cadalsa, al igual que el Gran Premio Ciudad de Valladolid y el Gran Premio Castilla y León, ambas profesionales femeninas[1] ya desaparecidas.

En cuanto a participación suele haber una buena representación internacional y de equipos de categoría UCI ProTour, y que tienen en su palmarés ciclistas importantes como Miguel Induráin, Melchor Mauri, Santiago Blanco, Ángel Casero, Leonardo Piepoli, Francisco Mancebo, Alexandre Vinokourov, Alberto Contador, Levi Leipheimer y Alejandro Valverde.

Desde el año 2009 la emite todos los años La 8 CyL. Algunos años además resumen o final de etapa por Teledeporte , Eurosport o incluso EITB. En radio no la transmite nadie.

Vuelta a Castilla y León femenina y amateur

Anteriormente también se disputaron sendas ediciones femeninas y amateur masculina organizadas por el mismo club que su homónima profesional masculina.

La femenina se comenzó a disputar en 2001. La fecha en la que se corría fue variando a lo largo de los años, así en 2001 fue a principios del mes de junio, de 2002 a 2004 comenzaba dos días después del Gran Premio Castilla y León a finales del mes de marzo y en 2005 fue a finales del mes de abril. Se disputaba en 3 etapas.[2] Sus dos primeras ediciones fueron amateur, a pesar de ello participaban corredoras profesionales de primer nivel[3][4] hasta que en el 2004 comenzó a ser completamente profesional, primero en la categoría 2.9.1[5] (máxima categoría para vueltas por etapas femeninas) renombrándose esa categoría en 2005 por la 2.1 manteniendo la carrera dicho estatus, siendo esa su última edición.[6]

Mientras, la amateur solo se disputó en 2003, a mediados del mes de julio, y también en 3 etapas. Su ganador fue Antonio López.[7]

Pálmarés

Masculino

AñoGanadorSegundoTercero
Trofeo Castilla y León
1985 Jesús Blanco Villar Fede Etxabe Miguel Ángel Iglesias
1986 Alfonso Gutiérrez Carlos Hernández Bailo Manuel Jorge Domínguez
1987 Alfonso Gutiérrez Manuel Jorge Domínguez Antonio Esparza
1988 Reimund Dietzen Fede Etxabe Ángel Arroyo
1989 Fede Etxabe Peter Hilse Luc Suykerbuyk
1990 edición no realizada
1991 José Luis Rodríguez García Juan Carlos González Salvador Alfonso Gutiérrez
1992 Asiat Saitov Malcolm Elliott Ángel Edo
1993 Miguel Induráin Abraham Olano Antonio Martín Velasco
1994 Melcior Mauri Álvaro González de Galdeano Nico Emonds
1995 Santi Blanco Aitor Garmendia Claus Michael Møller
Vuelta a Castilla y León
1996 Andrea Peron Udo Bölts Íñigo Cuesta
1997 Ángel Casero Laurent Jalabert Udo Bölts
1998 Aitor Garmendia Ángel Casero Jan Ullrich
1999 Leonardo Piepoli Alberto Elli Giuseppe Guerini
2000 Paco Mancebo Aitor Osa Dave Bruylandts
2001 Marcos Serrano Levi Leipheimer Manolo Beltrán
2002 Juan Miguel Mercado Joan Horrach Leonardo Piepoli
2003 Paco Mancebo Denís Menshov Alex Zülle
2004 Koldo Gil David Navas Iván Gutiérrez
2005 Carlos García Quesada Fran Pérez David Blanco
2006 Alekszandr Vinokurov Luis León Sánchez José Luis Rubiera
2007 Alberto Contador Koldo Gil Juanjo Cobo
2008 Alberto Contador Mauricio Soler Thomas Dekker
2009 Levi Leipheimer Alberto Contador David Zabriskie
2010 Alberto Contador Igor Antón Ezequiel Mosquera
2011 Xavi Tondo Bauke Mollema Igor Antón
2012 Javi Moreno Bazán Guillaume Levarlet Pablo Urtasun
2013 Rubén Plaza Paco Mancebo Francesco Lasca
2014 David Belda Marcos García Sylwester Szmyd
2015 Pierre Rolland Beñat Intxausti Igor Antón
2016 Alejandro Valverde Pello Bilbao Joni Brandão
2017 Jonathan Hivert Henrique Casimiro Richard Carapaz
2018 Rubén Plaza Carlos Barbero Eduard Prades
2019 Davide Cimolai Guillaume Boivin Jérôme Cousin
2020cancelada
2021 Matis Louvel Stefano Oldani Mauricio Moreira
2022 Simon Yates George Bennett Jonathan Lastra

Nota: En la edición 2001 el corredor Levi Leipheimer fue inicialmente segundo, pero debido a la sanción impuesta en el año 2012 por prácticas dopantes relacionadas con el caso del ciclista Lance Armstrong, los resultados obtenidos por Leipheimer entre el 1 de enero de 1999 al 30 de julio de 2006 y entre el 7 de julio de 2007 al 27 de julio de 2007 le fueron anulados.[8][9]

Femenino

En amarillo: edición amateur.

Año Ganador Segundo Tercero
2001 Margaret Hemsley Madeleine Lindberg Dori Ruano
2002 Nicole Brändli Judith Arndt Nicole Cooke
2003 Zoulfia Zabirova Mirjam Melchers Susanne Ljungskog
2004 Mirjam Melchers Kate Bates Anouska van der Zee
2005 Judith Arndt Noemi Cantele Sara Carrigan

Amateur

Año Ganador Segundo Tercero
2003 Antonio López Francisco José Terciado Alexey Bomerov

Estadísticas

Más victorias

Ciclista Victorias Años
Alberto Contador 32007, 2008 y 2010
Alfonso Gutiérrez 21986 y 1987
Paco Mancebo 22000 y 2003
Rubén Plaza 22013 y 2018

En negrilla corredores activos.

Victorias consecutivas

Palmarés por países

Masculino

País Victorias Último vencedor
España España 25 Rubén Plaza en 2018
Italia Italia 3 Davide Cimolai en 2019
 Francia 3 Matis Louvel en 2021
Alemania Alemania 1 Reimund Dietzen en 1988
Rusia Rusia 1 Asiat Saitov en 1992
Kazajistán Kazajistán 1 Aleksandr Vinokúrov en 2006
 Estados Unidos 1 Levi Leipheimer en 2009
Reino Unido Reino Unido 1 Simon Yates en 2022

Femenino

País Victorias
 Australia 1
Suiza Suiza 1
Kazajistán Kazajistán 1
Países Bajos Países Bajos 1
Alemania Alemania 1

Amateur

País Victorias
España España 1

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.