Voto en blanco computable
Voto en blanco computable es un término utilizado en política para referirse a la representatividad del voto en blanco mediante escaños no atribuidos a ningún partido ni candidato.
España
En España, con la presente ley electoral (LOREG),[1] los votos en blanco son válidos y contabilizados, pero no son considerados a la hora de distribuir los escaños entre las formaciones políticas que hubieran superado el porcentaje de voto mínimo para obtener representación (3% para las elecciones Generales, 5% para las municipales).
La idea es defendida por el Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable,[2] que organiza campañas en favor de la difusisión pro computabilidad del voto en blanco y que ayuda voluntariamente a los partidos políticos que lo promueven.
Posición de partidos políticos en España
Aunque la computabilidad en escaños vacíos del voto en blanco no perjudica directamente a ningún partido político en concreto, las fuerzas mayoritarias son las más beneficiadas por la no computabilidad del voto en blanco, ya que son las que obtienen mayor rendimiento en escaños por cada voto, debido a la improporcional legislación electoral española, con su división en 52 circunscripciones electorales, que impide la representación de opciones electorales menores en las circunscripciones medianas y pequeñas. El candidato del Partido Socialista Obrero Español a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de España de 2011, Alfredo Pérez Rubalcaba, indicaba que la propuesta de traducir el voto en blanco a escaños en blanco le parecía "imaginativo pero poco eficaz".[3]
Otros partidos políticos y coaliciones, sin embargo, sí que han considerado la propuesta.[4] Desde 2002, diversos partidos, como Escons insubmisos (Ei), Ciudadanos en Blanco (CenB), Alternativa en Blanco (ABLA) y Escaños en Blanco (EB), han venido defendiendo esta idea. Es a partir de 2011 es cuando el voto en blanco computable toma más repercusión mediática, entre otros motivos por los primeros éxitos de Escaños en Blanco, que en coalición con CenB, logró 3 concejalías en las elecciones municipales de España de 2011 en Gironella (Barcelona) y Foixá (Gerona)[5] que no ocupó nadie durante la legislatura.
Partidos activos cuyo fin es el voto en blanco computable
- Escaños en Blanco (EB)
Partidos (o coaliciones) activos cuyo programa contiene el voto en blanco computable
- Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) (no incluyó el voto en blanco computable en el programa electoral de las elecciones autonómicas de Andalucía 2014 [6])
- Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA)
- Por un Mundo más Justo (PUM+J)
- Pirates de Catalunya (PIRATA.CAT)
Referencias
- http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo5-1985.html
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012. Consultado el 9 de agosto de 2019.
- Entrevista a Alfredo Pérez Rubalcaba, Levante-EMV.es
- Ciutadans pide que los votos en blanco se conviertan en escaños vacíos, ElPeriodico.com
- Tres butacas vacías en Cataluña, Elpais.com
- «Programa electoral de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía para las elecciones autonómicas de Andalucía 2014». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2015.