Viveros-Derechos Humanos (estación)

Viveros/Derechos Humanos es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 3. Se ubica al sur de la Ciudad de México en el límite la delegación Álvaro Obregón y Coyoacán.

Viveros/Derechos Humanos
Ubicación
Coordenadas 19°21′13″N 99°10′34″O
Dirección Av. Universidad y Hortensia
Col. Axotla y Barrio de Santa Catarina
Localidad Álvaro Obregón y Coyoacán, Ciudad de México
Datos de la estación
Nombre anterior Viveros
Punto kilométrico 17.4 km
Inauguración 30 de agosto de 1983
Pasajeros 8,495,111 (2016)[1]
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea
Líneas
Línea(s) (Indios Verdes-Universidad)
« Coyoacán
Dirección a Indios Verdes
Miguel Ángel de Quevedo
Dirección a Universidad
»

Información general

La estación debe su nombre a los viveros de Coyoacán que se encuentran del lado oriente de la estación y a la cercanía con las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. El símbolo de la estación representa a una planta que brota de unas manos convertidas en palomas estas son el símbolo de la Comisión de Derechos Humanos.

Originalmente la estación se llamaba simplemente Viveros y su símbolo era únicamente la planta que ahora brota de las mencionadas manos. Posteriormente Ramón Torres Guato, Director de la Administración de la CDHDF, declaró a los medios que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal propondría, al Sistema de Transporte Colectivo, la construcción de un túnel desde la estación Viveros hasta sus instalaciones. Además, se solicitaría el cambio de nombre de la estación a Viveros-Derechos humanos.[2]El 27 de marzo de 2009 comenzó el cambio de manera oficial.[3]

Conectividad

Salidas

  • Oriente: Avenida Universidad (a un lado de los Viveros de Coyoacán), Barrio Santa Catarina (Alcaldía Coyoacán).
  • Poniente: Avenida Universidad esquina Hortensia, Colonia Florida y Pueblo de Axotla (Alcaldía Álvaro Obregón).

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

  • Algunas rutas de la RTP.
  • La estación cuenta con un CETRAM.

Sitios de interés

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2016». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
  2. Henia Prado (14 de agosto de 2008). «Piden unir al metro con sede de CDHDF». Reforma (Ciudad de México): 5.
  3. Johana Robles (27 de marzo de 2009). «Cambian nombre a estaciones del Metro Etiopía y Viveros». Ciudad de México. Consultado el 29 de marzo de 2009.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.