Violante de Aragón y Pesce

Violante de Aragón y Pesce fue una noble aragonesa, hija natural de Martín el Joven, infante de Aragón y rey de Sicilia, en la noble Ágata de Pesce. Fue por matrimonio condesa de Niebla.[1]

Violante de Aragón y Pesce
Información personal
Nacimiento 1400
Reino de Sicilia
Fallecimiento 1428
Reino de Castilla
Religión Católico
Familia
Familia Casa de Barcelona
Padres Martín el Joven
Agatuccia Pesce
Cónyuge Enrique de Guzmán

Fue hermana de padre de Fadrique de Aragón, duque de Arjona, quien la hizo cierta donación de la villa de Cuéllar,[2] de la que se tituló señora durante 1433-1434.[3][4] En la villa estuvo recluida por expresa orden de su hermano don Fadrique, con la prohibición de salir de ella, para no poder interceder por él durante su presidio por la conjura para intentar apoderarse de Sevilla,[5][6] a quien alentaba contra su esposo, el conde de Niebla, del que vivía apartada.[7]

Casó en primeras nupcias con Enrique de Guzmán, II conde de Niebla,[8] título por el que fue conocida. Repudiada por su marido y sin haber tenido descendencia,[8][9] contrajo segundas nupcias en 1423 con Martín Fernández de Guzmán, hijo de Álvar Pérez de Guzmán, alguacil mayor de Sevilla,[2] y tuvo «por hembra ilustres descendientes».[1]

Referencias

  1. Salazar y Castro, Luis (1959): Historia genealógica de la Casa de Lara, tomo XV (reedición de la Real Academia de la Historia), pp. 128 y 152.
  2. Fernando Patxot y Ferrer (1853): Las glorias nacionales..., p. 167.
  3. Velasco Bayón, Balbino (1996). Historia de Cuéllar. Caja Segovia (Obra Social y Cultural) (4ª edición). Segovia: Exma. Diputación Provincial de Segovia e Ilmo. Ayuntamiento de Cuéllar. ISBN 84-500-4620-3.
  4. De la Torre de Trasierra, Gonzalo: Cuéllar (1894-1896), reedición de Canal 21 & Torreón, Segovia, 1996. ISBN 84-920845-2-9.
  5. Pascual Madoz (1847): Diccionario geográfico-estadístico-histórico..., vol. 7, pp. 207.
  6. Juan de Mariana (1618): Historia general de España, vol. 2, pp. 277.
  7. José María Quadrado (2007): Segovia, recuerdos y bellezas de España, pp. 513.
  8. Jerónimo Argenti (1735): El assombro elucidado de las ideas, o Arte de memoria especulativo y..., Madrid.
  9. Juan Miguel Soler Salcedo (2008): Nobleza Española - Grandeza Inmemorial 1520, p. 484.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.