Villarejo Seco

Villarejo Seco es una localidad del municipio conquense de Villar de Olalla, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).

Villarejo Seco
localidad
Villarejo Seco
Ubicación de Villarejo Seco en España.
Villarejo Seco
Ubicación de Villarejo Seco en la provincia de Cuenca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Cuenca
 Municipio Villar de Olalla
Ubicación 39°58′36″N 2°23′19″O
Población 13 hab. (INE 2017)
Código postal 16195
Pref. telefónico 969

La iglesia está dedicada a san Julián y santa Basilisa.[1]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo Seco entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Villarejo Seco en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Villa con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (4 leguas), audiencia territorial de Albacete (21) y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 26); Situada al pie de 2 cerros y entre barrancos; su clima es algo frío, bien ventilado y propenso a calenturas intermitentes. Consta de 40 casas de pobre construcción, inclusa la de ayuntamiento y pósito; calles irregulares y mal empedradas; la fuente de que se surte el vecindario se halla a la orilla del pueblo; en el término hay otras varias; la iglesia parroquial (San Julián y Santa Basilia) es aneja de la de Abia y está servida por un teniente. El término confina por N con el de Abia; E Barbalimpia; S Altarejos, y O Poveda; la cabida del terreno es de 1.200 fanegas, labrándose solo 400 de mala calidad; lo restante del término se halla poblado de roble bajo, romero y otros arbustos; le cruza un arroyo en dirección O, el cual se incorpora con el Záncara; se seca con mucha frecuencia por su escaso caudal; los caminos son locales y malos. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, uvas, algunas legumbres y hortalizas; se cría ganado lanar y cabrío; caza de liebres, perdices y conejos. Industria: la agrícola. Comercio: la venta del sobrante de sus producciones y el cambio de estos por artículos de consumo diario. Población: 38 vecinos, 151 almas. Capital productivo: 526.100 reales. Imponible: 26.305. El presupuesto municipal asciende a 1.500 reales, y se cubre con el producto de fincas de propios.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. Parroquias de la diócesis de Cuenca Archivado el 13 de mayo de 2018 en Wayback Machine..
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.