Villanueva del Rebollar de la Sierra
Villanueva del Rebollar de la Sierra es una localidad y municipio situado en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España.
Villanueva del Rebollar de la Sierra | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de Aragón | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villanueva del Rebollar de la Sierra | ||
![]() ![]() Villanueva del Rebollar de la Sierra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Cuencas Mineras | |
• Partido judicial | Calamocha[1] | |
Ubicación | 40°53′29″N 1°00′33″O | |
• Altitud | 1085[2] msnm | |
Superficie | 18,99 km² | |
Población | 42 hab. (2021) | |
• Densidad | 2,26 hab./km² | |
Gentilicio | Villanovano, -a | |
Código postal | 44223 | |
Alcalde (2019) | Nicolás López Palomar (PAR) | |
Sitio web | www.villanueva.com.es | |
Toponimia
Se llamó Villanueva hasta la mitad del siglo XVII. Villanueva del Rebollar desde 1646 a 1910 y a partir de aquí Villanueva del Rebollar de la Sierra, nombre que define sus señas de identidad, como villa nueva que fue, por los muchos rebollos que hay en su terreno y por su emplazamiento geográfico.
Historia
Perteneció a la comunidad de aldeas de Teruel, sesma del Río Martín, sobrecullida y vereda de Montalbán y corregimiento de Teruel. En la actualidad pertenece a la comarca aragonesa de Cuencas Mineras.
Administración y política
Lugares de interés
El casco urbano se inicia a orilla de la carretera, con amplias calles, 2 plazas, un pequeño parque y una fuente con abundante y excelente agua.
Destacable es su iglesia barroca del siglo XVII en honor a San Cristóbal, con retablos barrocos, cruz parroquial del siglo XVI, imagen románica de la Virgen del siglo XIII.
La ermita del siglo XVII está dedicada a la Purísima Concepción.
El edificio del ayuntamiento conserva en la parte baja 2 arcos de medio punto que configuraban el antiguo trinquete y en su fachada el escudo de Basilio Sancho.
Dentro de sus construcciones cabe reseñar "La Casa de la Morera" donde destaca la portada con decoración de ángeles y una "casona solariega" con hermosa reja coronada por una cruz al estilo renacentista.
Fiestas
Los patronos del pueblo son San Cristóbal (10 de julio) y Santa Bárbara ( 4 de diciembre), se celebra fiesta en honor de San Fabián, San Sebastián y San Roque el 20 de enero y se conmemora a Santa Justa y Rufina el 18 de julio de quien tomó su nombre Basilio Sancho.
Véase también
Referencias
- Consejo General de Procuradores de España
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- «Listado completo de los Ayuntamientos de todas las localidades de la provincia». Diario de Teruel. 16 de junio de 2019.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villanueva del Rebollar de la Sierra.
- Ayuntamiento de Villanueva del Rebollar de la Sierra