Villamayor de Gállego
Villamayor de Gállego (en aragonés Villamayor de Galligo) es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza, perteneciente a la Comarca Central (Aragón). Se encuentra a 10 km del centro de Zaragoza y está situado a 226 m s. n. m.. Limita con los municipios de Zaragoza, La Puebla de Alfindén y Perdiguera. Villamayor es lugar de contrastes, por un lado la sequedad y aridez de los Monegros y por otro la frondosidad de su huerta en la vega de la margen izquierda del río Gállego, que es regada por la Acequia de Camarera.[2][3]
Villamayor de Gállego | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Villamayor de Gállego | ||||
![]() ![]() Villamayor de Gállego | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comarca Central | |||
• Partido judicial | Zaragoza | |||
Ubicación | 41°41′08″N 0°46′26″O | |||
• Altitud | 226[1] msnm | |||
Superficie | 89,36 km² | |||
Población | 2768 hab. (2021) | |||
• Densidad | 30,45 hab./km² | |||
Gentilicio |
villamayorense salsero, -a (coloquial) | |||
Código postal | 50162 | |||
Alcalde (2015) | José Luis Montero Lostao (CHA) | |||
Sitio web | www.villamayordegallego.es | |||
Entorno natural
- Sabina de Villamayor, árbol singular de Aragón.
- Barranco del Salado, formación geológica característica.
Historia

Villamayor nace tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I en 1118. La fecha exacta de su fundación se desconoce, pero bien pudo ocurrir a mediados del siglo XII dentro de los planes reales de fijar población en las zonas recientemente ganadas a los musulmanes y que servirán tanto para extraer nuevos y ricos recursos de los nuevos territorios como para asegurar aquellas tierras de nuevas conquistas.
Se tiene constancia que desde 1655 la familia noble infanzona Latas tiene casal en la localidad.
Desde 1912 hasta abril de 2006 formó parte de la capital de la comunidad,[4] en calidad de barrio rural de la misma; se segregó de Zaragoza en abril de 2006 debido a un movimiento vecinal que inició el proceso de segregación en 1991, tras los intentos infructuosos de segregación de 1920 y 1964. De esta manera desde abril de 2006 es independiente de la ciudad de Zaragoza, y comienza su andadura como el municipio número 731 de Aragón, formando parte de la comarca de Zaragoza. Desde entonces, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, además de concederle la independencia, también le concede el nombre histórico que poseía en la antigüedad, pasando a llamarse Villamayor de Gállego.
En 2006, en el que se produce la segregación, hay una gran división entre los partidarios de la segregación y los de la continuidad como barrio de Zaragoza. En las elecciones municipales de mayo de 2007 sale elegido el PSOE-Aragón (partidario de la agregación a Zaragoza) con un 51,9% de los votos (1004 votos), frente al 47,1% de los votos (910 votos) del resto de las fuerzas políticas CHA, PP, PAR (todas partidarias de la continuidad como municipio independiente).
Demografía
Su censo en el año 2008 es de 2.878 habitantes: 1.438 hombres y 1.440 mujeres. Su edad media es de 41,2 años y una tasa de población de inmigrantes del 5,42%.
Evolución demográfica de Villamayor (siglo XX) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
Habitantes | 1894 | 1870 | 1932 | 2013 | 2253 | 2252 | 2320 | 2143 | 2025 | 1846 |
Evolución demográfica Villamayor (siglo XXI]])[5] | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 2001 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Habitantes | 2433 | 2849 | 2878 | 2868 | 2888 | 2885 | 2838 | 2837 | 2820 | 2793 | 2753 | 2721 | 2696 | 2720 |
Política
Patrimonio
- Torre de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, mudéjar aragonés, BIC y Patrimonio Histórico de España.
- Ermita de la Virgen del Pueyo, del siglo XV.
Festividades
A lo largo del año tienen lugar las siguientes festividades:[8]
- Fiestas de Santa Águeda : el 5 de febrero.
- Fiestas en honor a San Gregorio Magno : el 12 de marzo.
- Los Choperos. Fiesta de los Quintos: Domingo de Ramos.
- Fiestas de la Cosecha : primer fin de semana de julio.
- Fiestas mayores en honor a Nuestra Señora del Pueyo : el 8 de septiembre.
Véase también
Referencias
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Acequia Camarera - Gran Enciclopedia Aragonesa
- La Camarera, una acequia con siglos de historia
- El Consejo de Gobierno aprueba la segregación de Villamayor del municipio de Zargoza
- «Aragón Open Data».
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012.
- «Calendario Festivo - Ayuntamiento Villamayor de Gállego».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villamayor de Gállego.
- Ayuntamiento de Villamayor de Gállego