Victoria Subercaseaux Vicuña
Victoria Subercaseaux Vicuña (Santiago, 28 de julio de 1848 - 4 de marzo de 1931) fue una socialite chilena que contribuyó en el área política e intelectual de su país. Fue Directora Honoraria de la Biblioteca del Bando de Piedad e impulsó la Sociedad Protectora, así como realizó labores humanitarias con los inválidos y veteranos de la Guerra del Pacífico. También fue asesora política de su marido, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna.[1]
Victoria Subercaseaux | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Victoria Subercaseaux Vicuña | |
Nacimiento |
28 de julio de 1848 Santiago de Chile (Chile) | |
Fallecimiento |
4 de marzo de 1931 (82 años) Santiago de Chile (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres |
Ramón Subercaseaux Mercado Magdalena Vicuña Aguirre | |
Cónyuge | Benjamín Vicuña Mackenna (desde 1867, hasta valor desconocido) | |
Hijos | 8 | |
Biografía
Victoria Subercaseaux Vicuña nació en Santiago de Chile el 28 de julio de 1848. Fue hija de Magdalena Vicuña y Aguirre y del senador Ramón Subercaseaux y Mercado. Su padre provenía de una de las familias acaudaladas de Chile, los Subercaseaux, de antepasados franceses que hicieron fortuna en la minería.[2]
Su infancia transcurrió entre la propiedad rural de la familia, el Llano Subercaseaux, y la casa familiar en la capital del país. Asistió al colegio particular Miss Whitelock, aunque su formación fue completada con profesores particulares. Su educación fue la misma que tenían las señoritas de su clase: aprendió piano, en el cual destacó. Realizaba conciertos privados en las tertulias familiares delante de distinguidos invitados.[2][3]
En 1866 fue presentada en sociedad durante el baile oficial con que se celebró la reelección del Presidente de Chile José Joaquín Pérez, donde conoció a su primo hermano Benjamín Vicuña Mackenna. Al año siguiente se casaron y como fruto del matrimonio tuvieron 8 hijos, de los cuales solo 4 alcanzaron la edad adulta: Blanca, María, Eugenia y Benjamín.[2][3]
Además de ser la acompañante de su marido en diversos actos políticos y protocolarios, fue su asesora y principal apoyo. Murió el 4 de marzo de 1931. Fue enterrada en la ermita del Cerro Santa Lucía, junto con las cenizas de su esposo e hijo Benjamín.[2]
Homenajes
Una calle del barrio Lastarria de Santiago de Chile fue bautizada con su nombre por la Municipalidad de Santiago en 1931 durante las fiestas de celebración del Centenario de Vicuña Mackenna. En dicha calle tuvo su residencia tras enviduar,[4] donde realizó prácticas espiritistas.[1]
Referencias
- «Victoria Subercaseaux: su vida pública y privada». Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Consultado el 17 de marzo de 2021.
- «Victoria Subercaseaux, esposa de Benjamín Vicuña Mackenna». Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Consultado el 3 de abril de 2021.
- Universidad de Chile. «Fuentes para el estudio de la Historia de Chile». www.historia.uchile.cl. Consultado el 3 de abril de 2021.
- «Santiago Turismo | Calle Victoria Subercaseaux». Portal de Turismo de Santiago. Consultado el 17 de marzo de 2021.