Viceministerio de Gobernanza Territorial del Perú
El Viceministerio de Gobernanza Territorial del Perú es un organismo encargado del sector de desarrollo territorial, descentralización, diálogo y concertación social y demarcación territorial.[1] El viceministerio fue creado con la aprobación de la Presidencia del Consejo de Ministros el 28 de febrero de 2017.[2]
Viceministerio de Gobernanza Territorial del Perú | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Ámbito |
![]() | |
Tipo | organismo público | |
Organización | ||
Viceministro | Raúl Molina Martínez | |
Depende de | Presidencia del Consejo de Ministros del Perú | |
Está organizada con tres secretarías: la de Descentralización; la de Gestión Social y Diálogo; y de Demarcación y Organización Territorial.
Con la creación del organismo, la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) y la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) se convierten en órganos de línea dependiente del viceministerio.[3]
El actual viceministro es Raúl Molina Martínez, desde abril de 2018.
Viceministro
Véase también
Referencias
- «Gobierno crea viceministerio de gobernanza territorial». RPP. 28 de febrero de 2017. Consultado el 9 de mayo de 2016.
- «PCM oficializa creación de Viceministerio de Gobernanza Territorial». RPP. 2 de marzo de 2017. Consultado el 9 de mayo de 2016.
- «Gobierno crea viceministerio de gobernanza territorial». El Peruano. 1 de marzo de 2017. Consultado el 9 de mayo de 2016.
- «Designan Viceministro de Gobernanza Territorial RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 027-2017-PCM». El Peruano. 2 de marzo de 2017. Consultado el 9 de mayo de 2016.
- «PCM designó a nuevo Viceministro de Gobernanza Territorial». Gestión. 1 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de enero de 2019.
- «Nuevo viceministro de Gobernanza Territorial: perfil y cargos que asumió». El Comercio. 25 de abril de 2018. Consultado el 20 de enero de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.