Vanesa Siley

Vanesa Raquel Siley (Mercedes, 19 de agosto de 1984) Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (FE-Sitraju), diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación y consejera del Partido Justicialista Bonaerense por la rama sindical.

Vanesa Siley
PSX_20220303_174509 (1).jpg


Diputada de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2017


Consejera de la Magistratura de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de diciembre de 2019
Predecesor Eduardo de Pedro

Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1984 (38 años)
Mercedes (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Política, sindicalista y abogada
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones PJ Bonaerense
Frente para la Victoria
Unidad Ciudadana
Frente de Todos
Mendoza 2022

Biografía

Vanesa Siley - 2022
Vanesa Siley

Oriunda de la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Es abogada laboralista egresada de la Universidad de Buenos Aires

Comenzó su militancia en el barrio Marchetti, en el comedor “Los Pampitas” de su ciudad natal. Luego, cuando comenzó la carrera de derecho militó en la Universidad Nacional de la UBA en la agrupación NBI.

En el año 2008 entró a trabajar en el Poder Judicial de CABA y fue delegada del Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial de la CABA. Fue elegida por dos mandatos consecutivos como Secretaria General de la Seccional 2 de La Unión de Empleados de Justicia de la Nación, cargo en el que ganó con la lista Azul y Blanca por el 87% de los votos contra la histórica Lista Marrón de Julio Piumato. El segundo mandato fue interrumpido por una intervención a la seccional por parte de la conducción nacional del gremio, alegando “desviaciones ideológicas”. Fue en ese entonces que armaron con los compañeros de la lista Azul y Blanca SITRAJU-CABA, que se convirtió en el sindicato mayoritario del Poder Judicial CABA, que suscribió el primer convenio colectivo de la actividad judicial de todo el país.

Luego fue nuevamente elegida como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos y Secretaria General Primera de FE-SITRAJU, cargo por el que fue reelecta en el año 2021.

FE-SITRAJU posee personería gremial y está integrada por los sindicatos judiciales de CABA, Chaco, Jujuy, Santa Fe, Tucumán y Justicia Federal y pertenece a la CGT.

Siley es también referente de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y de "Mujeres Sindicalistas" dentro de la misma.

El SITRAJU CABA obtuvo recientemente la personería gremial a través de resolución del Ministerio de Trabajo, convirtiéndose en el único sindicato del Poder Judicial de CABA con derecho pleno a la representatividad de trabajadoras y trabajadores en el distrito.

En 2017 integró la lista de candidatos y candidatas de Unidad Ciudadana y fue elegida como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue reelecta en su cargo en las elecciones legislativas de 2021 como miembro del Frente de Todos.

Cámara de Diputados de la Nación

Presidió la comisión de Legislación del Trabajo entre 2020 -2022. Aún con el advenimiento de la pandemia, sostuvo una agenda amplia, entre la que se destaca:

  • Teletrabajo, sanción de la Ley 27.555, con amplio consenso en la Cámara de Diputados.
  • Impuesto a las ganancias, establecimiento de un nuevo piso que implicó que 1.267.000 trabajadores, jubilados y jubiladas dejen de tributar.
  • Convenio 190, ratificación del Convenio 190 para erradicar el acoso y violencia en el mundo del trabajo.
  • Reconocimiento a las Trabajadoras y Trabajadores declarados esenciales por su fundamental desempeño y sacrificio durante la pandemia originada por el virus conocido como SARS-CoV-2 (COVID-19).
  • Cupo laboral trans ley “Diana Sacayán - Lohana Berkins”: una iniciativa que dispone que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a las personas comprendidas en el colectivo.
  • Régimen previsional especial para obreros y obreras y empleados y empleadas de viñas y para contratistas de viñas.

Siley renovó su mandato con el apoyo de sus pares del Frente de Todos, para continuar al frente de la Comisión de Legislación del Trabajo para el período 2022-2024.

Vanesa Siley, presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo.

Actualmente integra las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, Justicia y Libertad de Expresión.

Consejo de la Magistratura de la Nación

Es representante en el Consejo de la Magistratura Nacional desde diciembre de 2019. Entre 2020 y 2022 presidió la Comisión de Reglamentación. Desde ese lugar supo impulsar proyectos de inclusión e igualdad para las y los trabajadores del CMN y del poder judicial.

Presidió la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial entre febrero y abril de 2022 hasta la transformación del Consejo por medio del fallo de la Corte Suprema de Justicia.  

Proyectos propios aprobados

  • Principios rectores, como recomendación de buenas prácticas para la aplicación del teletrabajo en el ámbito del Poder Judicial de la Nación (Resolución 182/2020).
  • Reglamentación de reemplazos transitorios por licencias, modificación de la Resolución 196/2008 Régimen de Licencias para Magistrados, Funcionarios y Empleados de la Justicia Nacional (Resolución 263/2020).
  • Licencia única por nacimiento y cuidado de hijo/a. Licencia por adopción. Licencia por Procedimientos y Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA). Licencia por interrupción del embarazo (Resolución 7/2021).
  • Registro público de denuncias presentadas contra magistrados y magistradas por situaciones vinculadas a violencia de género (Resolución 8/2021).
  • Compensación mensual por gastos de teletrabajo (Resolución 174/2021).

Intervención en la Organización Internacional del Trabajo

En noviembre de 2018 viajó en representación de la Argentina como integrante del poder legislativo a la 107° Conferencia del Trabajo de la OIT (Ginebra, Suiza). Expuso sobre la posición argentina sobre la necesidad de avanzar en la materialización diversas herramientas para la eliminación de la violencia, la discriminación y el acoso laboral.

Link de la intervención completa:  https://www.youtube.com/watch?v=kQgpJ9OJ_zc

Participación en la Asamblea Ordinaria 36 del  Parlatino 2022 en Panamá junto a la delegación Argentina.

Intervención de Siley en el cierre de la Asamblea, https://www.youtube.com/watch?v=2jRTes4zcqM

  • En la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social, se intercambiaron experiencias sobre la Seguridad Social en los países miembros. La delegación argentina destacó el Sistema de universalización, solidario e intergeneracional. Link a la intervención de la diputada Vanesa Siley https://www.youtube.com/watch?v=QadWvbZ0QCY
  • Se presentó un informe sobre los marcos normativos que regulan la personería jurídica de las centrales de trabajadores y trabajadoras en nuestro país y se defendió el modelo sindical argentino.
  • El bloque defendió la Ley Modelo de Encuesta sobre Uso del Tiempo para cuantificar las horas destinadas a Tareas de Cuidados, labores que no son reconocidas y SÍ son trabajo. Una Ley con perspectiva de género, ya vigente en Argentina, que aporta a la construcción de sociedades más igualitarias en toda la región. Intervención de Vanesa Siley en la comisión, https://www.youtube.com/watch?v=swJcY7Ktua4
  • Se propuso la incorporación al temario de la próxima reunión, un Proyecto para que los países miembros del Parlatino ratifiquen el Convenio 190 de OIT contra la violencia y acoso laboral.
  • Se aprobó la Ley Modelo de Teletrabajo para los países miembros.

Referencias

    Enlaces externos

    • Perfil en el sitio de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
    • Esta obra contiene una traducción derivada de «Vanesa Siley» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.