Valparaíso Cerro Abajo
El Red Bull Valparaíso Cerro Abajo es una carrera de ciclismo de montaña, en la modalidad de descenso urbano, que se disputa anualmente en los cerros de la ciudad de Valparaíso, Chile. La competencia tiene su punto de partida en la parte alta del cerro Cárcel, y recorre cerca de 2 kilómetros cuesta abajo hasta llegar a la meta en la plaza Aníbal Pinto, en el plan de la ciudad.[1]

La competencia fue creada por un grupo de aficionados liderados por Víctor Heresmann y Nicolás Barros, originalmente como una actividad promocional para la revista de ciclismo Contrapedal,[1] y su primera edición, que contó con 28 participantes, fue celebrada en el año 2003 en los cerros Alegre y Concepción. Con la consolidación de la prueba a través de los años, se ha contado con la asistencia de atletas de una veintena de países y en general la grilla de partida se compone mayoritariamente por extranjeros. Por motivos de seguridad y brevedad en el desarrollo para causar la menor disrupción posible al tránsito local, la prueba ha sido con ingreso por invitación desde su primera edición[2]
Valparaíso Cerro Abajo fue el primer evento chileno de Mountain Bike en ser integrado al ranking mundial de la especialidad por el órgano rector del ciclismo, la Unión Ciclista Internacional. Este hito se dio con motivo de la tercera edición de Valparaíso Cerro Abajo, en febrero del 2005.
La 18° edición -programada para febrero del 2020- tuvo que ser suspendida debido al ambiente de incertidumbre nacional por el Estallido social en Chile de 2019 concretándose la primera suspensión en la historia del evento. Posteriormente y debido a la pandemia de COVID 19 también tuvo que suspenderse la edición que se habría realizado en febrero del 2021.
Relevancia
El último campeón correspondiente al año 2022 es el chileno Pedro Ferreira con un tiempo de 02 minutos y 18 segundos.
Palmarés de Campeones
Año | Campeón | Pista Urbana |
---|---|---|
2003 | ![]() |
Cerro Alegre |
2004 | ![]() |
Cerro Bellavista |
2005 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2006 | ![]() |
Cerro Bellavista |
2007 | ![]() |
Cerro Alegre / Concepción |
2008 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2009 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2010 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2011 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2012 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2013 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2014 | ![]() |
Cerro Cárcel |
2015 | ![]() |
Cerro Alegre / Miraflores |
2016 | ![]() |
Cerro Alegre / Cárcel |
2017 | ![]() |
Cerro Alegre / Cárcel |
2018 | ![]() |
Cerro Alegre / Cárcel |
2019 | ![]() |
Cerro Alegre / Cárcel |
2020 | Edición Cancelada por Inestabilidad Social | - |
2021 | Edición Cancelada por COVID 19 | - |
2022 | ![]() |
Cerro Alegre / Cárcel |
2023 |
Palmarés por países
Países | Números y años de Campeonatos |
---|---|
![]() |
8 títulos
(2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2012, 2019, 2022) |
![]() |
4 títulos
(2010, 2011, 2014, 2015) |
![]() |
2 títulos
(2007, 2009) |
![]() |
2 títulos
(2017, 2018) |
![]() |
1 título (2013) |
![]() |
1 título (2016) |
Referencias
- Barría, Audénico (23 de febrero de 2016). «"Valparaíso cerro abajo", la competencia internacional que ha reivindicado al puerto». El Mercurio. Consultado el 15 de febrero de 2017.
- Ogrodnik C., Felipe (15 de febrero de 2017). «La gran historia de la carrera de descenso más llamativa de Chile». El Mercurio. Consultado el 15 de febrero de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Valparaíso Cerro Abajo.