Valeria Edelsztein
Valeria Carolina Edelsztein (Buenos Aires, 22 de marzo de 1982) es una científica, química, docente y comunicadora de las ciencias naturales argentina.[1]
Valeria Edelsztein | ||
---|---|---|
![]() Valeria Edelsztein en 2018. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Valeria Carolina Edelsztein | |
Nacimiento |
22 de marzo de 1982 (40 años) Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científica, profesora y columnista | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Buenos Aires | |
Distinciones |
Premio White Ravens Premio Leeureka | |
Estudió química y obtuvo una licenciatura y un doctorado en la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente ingresó como investigadora en el CONICET. Es especialmente reconocida por sus participaciones como columnista en programas de radio y televisión como Científicos Industria Argentina, La Liga de la Ciencia y Cocineros Argentinos, entre otros y asesora de contenidos científicos.
Además es autora de diversos libros de texto de primaria y nivel medio, de divulgación, y ganadora de dos premios internacionales por sus libros de la colección Ciencia que ladra… y de la colección "Ciencia todo el año". Es coautora de diversos trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales específicas de la disciplina.[2][3][4][5]
Por su trabajo, el diario La Nación le otorgó el Premio Internacional de Divulgación Científica[6] y otro de sus libros obtuvo el Premio White Ravens 2016 y una mención de honor en el Premio Leeureka!.[7]
Ámbito profesional
A lo largo de su infancia y adolescencia comenzó a descubrir que le gustaba la química. En 2006 se graduó en Ciencias Químicas en la Universidad de Buenos Aires y en 2010 culminó su Doctorado en el área Química Orgánica. Posteriormente se diplomó en Enseñanza de las ciencias en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).[8]
Desde 2003 ejerce la docencia en distintos niveles educativos y distintas categorías. Actualmente es profesora en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
En 2010 comienza a desarrollarse como escritora, elaborando diferentes unidades de textos escolares para los niveles de primaria y secundaria y en 2011 publica su primer libro de divulgación y comunicación de la ciencia: “Los remedios de la abuela. Mitos y verdades de la medicina casera”. En marzo de 2012 realiza su primera aparición en TV, como columnista en el programa “Científicos Industria Argentina”, conducido por Adrián Paenza.[9][10]
Participación en medios gráficos, radiales, televisivos y digitales
Año | Programa/Portal/Medio Gráfico | Medio | Canal/estación de Radio |
---|---|---|---|
2013-hoy | Chequeado.com | Sitio Web | - |
2011-2012 | Terapia Despareja | Radio | Pop 101.5 |
2012-2016 | Científicos Industria Argentina | TV | TV Pública |
2016 | Cocineros Argentinos | TV | TV Pública |
2017 | La liga de la ciencia | TV | TV Pública |
Año | Programa/Portal/Medio Gráfico | Medio | Canal/estación de Radio |
---|---|---|---|
2012-2013 | Proyecto G[11] | TV | Canal Encuentro |
2017 | La noche del buen marido | TV | TecTV |
2017 | Todo tiene un porqué | TV | TV Pública |
Año | Programa/Portal/Medio Gráfico | Medio | Organización |
---|---|---|---|
2015 | TEDx Río de la Plata 2015[12] | Internet | TEDx Río de la Plata |
2018-2019 | Contemos historias (podcast)[13] | Internet | Lunfa[14] |
Libros y publicaciones
Libros
- Los remedios de la abuela. Mitos y verdades de la medicina casera. Buenos Aires: Siglo XXI. 2011. ISBN 9789876291798. Colección «Ciencia que ladra».[4][15]
- Científicas: Cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera). Buenos Aires: Siglo XXI. 2012. ISBN 9789876292412. Colección «Ciencia que ladra».[4][16]
- Los Remedios de la Abuela... ¡2! - Medicina Casera de Los Pies a la Cabeza (pasando Por el Ombligo). Buenos Aires: Siglo XXI. 2014. ISBN 9789876294485. Colección «Ciencia que ladra».[4][17]
- Ciencia para pasar el invierno. Buenos Aires: Iamiqué. 2016. ISBN 9789871217892. Ilustraciones de Javier Reboursin. Colección «Ciencia todo el año».[18]
- Ciencia para pasar la primavera. Buenos Aires: Iamiqué. 2017. ISBN 9789871217991. Ilustraciones de Javier Reboursin. Colección «Ciencia todo el año».[18]
- Ciencia para pasar el verano. Buenos Aires: Iamiqué. 2018. ISBN 9789874444165. Ilustraciones de Javier Reboursin. Colección «Ciencia todo el año».[18]
- Ciencia para pasar el otoño. Buenos Aires: Iamiqué. 2019. ISBN 9789874444226. Ilustraciones de Javier Reboursin. Colección «Ciencia todo el año».[18]
- Marie Curie - el coraje de una científica. Barcelona: Vegueta. 2019. ISBN 9788417137267. Ilustraciones de África Fanlo. [19]
- El embarazo: Todo lo que la ciencia tiene para decirte sobre estos nueve meses y que te va a interesar saber. Buenos Aires: Siglo XXI. 2019. ISBN 9789876297936. Colección «Ciencia que ladra».[4][20]
- Contemos historias: Ciencia para mentes curiosas. Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. 2021. ISBN 9789500764506.[13]
- Científicas de Acá. Historias que cambian la historia. Buenos Aires: TantaAgua. 2021. ISBN 9789878692524. Obra colectiva en coautoría con Julieta Alcain, Julieta Elffman y Carolina Hadad. Ilustraciones de Cristina Angelini, Luchi Fruli, Andrea Cingolani, Aymará Mont y Agustina Lemoine. Colección «En Perspectiva Ser».[21]
- Argumentos en una baldosa. 10 jugadas filosóficas para pensar. Buenos Aires: TantaAgua Editorial. 2021. ISBN 9789878825809. En coautoría con Claudio Cormick. Ilustraciones de Aymará Mont. Prólogo de Guillermo Martínez.[22][23]
- Argentinas en la ciencia - Colección digital Bagó y la cultura. Editorial Acción. 2021. ISBN 9789874733320. Compiladora y autora de varios capítulos.[24]
- Biología hasta en la sopa. Buenos Aires: Ediciones Iamiqué. 2022. ISBN 9789874444516. En coautoría con Cecilia Di Prinzio. Ilustraciones de Pablo Picyk.[25]
Libros de texto escolares
- 2010: Separatas "200 años de ciencia argentina - Proyecto Bicentenario", Ed. Kapelusz.
- 2016: Manual Fisicoquímica 2, capítulos 1-4, Ed. Estación Mandioca.
- 2017: Manual Fisicoquímica 3, capítulos 1-8, Ed. Estación Mandioca.
- 2018: Amigos en acción 1, 2 y 3, capítulos de ciencias naturales, Tinta Fresca ediciones.[26]
Premios y reconocimientos
- “Científicas: cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera)”: ganador del “Primer Premio Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra…/La Nación” (2012)[27][28][29]
- “Ciencia para pasar el invierno”: seleccionado como White Ravens 2016 (International Youth Library) y Mención de Honor en el premio Leeureka! al mejor libro informativo para niños. (2016)[30][31]
Referencias
- Zunini, Patricio (31 de mayo de 2021). «Valeria Edelsztein y la enseñanza de las ciencias con perspectiva de género». Infobae. Consultado el 18 de julio de 2021.
- «CONICET: Investigadores. Datos académicos».
- «Programación TV Pública: La liga de la ciencia».
- «Siglo Veintiuno Editores». www.sigloxxieditores.com.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Por un mundo empoderado». Fundación AVON. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Valeria Edelsztein, ganadora del premio Ciencia que Ladra». www.cofybcf.org.ar. Consultado el 18 de julio de 2021.
- Cultura, Sección. «Entrevista con Valeria Edelsztein: la investigadora que acerca la ciencia a las infancias - Sitio Andino». www.sitioandino.com.ar. Consultado el 18 de julio de 2021.
- «Día Internacional de la Mujer en la Ciencia: cómo impacta la desigualdad con los hombres – Ciencia y Tecnologia». secyt.jujuy.gob.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «“Los remedios de la abuela” - Opinión». Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Página/12 :: las12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Programación Canal Encuentro:: Proyecto G».
- «Valeria Edelsztein | www.tedxriodelaplata.org». www.tedxriodelaplata.org. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Valeria Edelsztein: "La curiosidad es un gran alimento para hacernos preguntas"Valeria Edelsztein – Ediciones Iamiqué». www.cultura.gob.ar. Consultado el 27 de abril de 2021.
- «Contemos Historias». Lunfa. Consultado el 18 de julio de 2021.
- Gaceta, La. «'Cada vez más médicos recomiendan tirar el cuerito'». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
• «Valeria Edelsztein: “una de las peores cosas para la acidez es tomar leche”». 10 de octubre de 2011. Consultado el 17 de marzo de 2018.
• «Mitos y verdades de los remedios caseros». Consultado el 17 de marzo de 2018.
• Negro, Diario Rio. «Los remedios de la abuela y la naturaleza». www.rionegro.com.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
• «Alumnos secundarios de la región aclararon mitos y verdades sobre “Los remedios de la abuela” | Universianews Chile». cl.universianews.net. Consultado el 17 de marzo de 2018.
• «Valeria Edelsztein: Nunca es recomendable usar un remedio casero, eso es automedicarse». 21 de agosto de 2013. Consultado el 17 de marzo de 2018. - «Valeria Edelsztein/ Libro sobre mujeres y ciencia – Radio Universidad». www.radiouniversidad.unlp.edu.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
• «Científicas. Cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera) – Economia Femini(s)ta». economiafeminita.com. Consultado el 17 de marzo de 2018. - «Valeria Edelsztein devela más secretos en el segundo tomo de "Los remedios de la abuela"». www.telam.com.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Valeria Edelsztein – Ediciones Iamiqué». www.iamique.com.ar. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Marie Curie». Vegueta Ediciones. Consultado el 18 de julio de 2021.
- «Autodefensa para embarazadas | In corpore». PAGINA12. 1512672039. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Científicas de Acá - Nosotras». www.cientificasdeaca.com. Consultado el 27 de mayo de 2021.
- «Una invitación a pensar: presentación del libro “Argumentos en una baldosa”». laverdadonline.com. Consultado el 3 de julio de 2022.
- «TANTAAGUA EDITORIAL | Tienda Online». www.tantaagua.com.ar. Consultado el 3 de julio de 2022.
- «"Argentinas en la Ciencia", el nuevo libro de Laboratorios Bagó». Argencon. 15 de diciembre de 2021. Consultado el 3 de julio de 2022.
- «Biología hasta en la sopa – Ediciones Iamiqué». Consultado el 3 de julio de 2022.
- «Amigos en acción | Tinta Fresca». Consultado el 15 de agosto de 2019.
- lanacion.com.ar. «Premio ciencia que ladra». Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «Valeria Edelsztein, ganadora del premio Ciencia que Ladra». Consultado el 19 de marzo de 2018.
- Marín, Bernardo (4 de enero de 2013). «“Al zumo se le va la vitamina pero la zanahoria no mejora la vista”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de marzo de 2018.
- «The white Ravens: a Selection of International Children's and Youth Literature».
- «White Ravens 2016». Babar, revista de literatura infantil y juvenil. 18 de octubre de 2016. Consultado el 17 de marzo de 2018.