Valérie Bemeriki
Valérie Bemeriki (Rutshuru, 1955) es una locutora de radio ruandesa, y presentadora de la Radio Télévision Libre des Mille Collines (RTLM), el cual fue uno de los principales medios de comunicación responsables por promover el Genocidio de Ruanda, tanto en promover mensajes de odio como en alentar la persecución de civiles tutsis.[1]
Valérie Bemeriki | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1955 (63-64 años)![]() | |
Nacionalidad | Congoleña y ruandesa | |
Etnia | Hutu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentadora de radio y periodista | |
Empleador | Radio Télévision Libre des Mille Collines | |
Partido político | Movimiento Republicano Nacional para la Democracia y el Desarrollo | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | Genocidio | |
Condena | Prisión perpetua | |
A pesar de haber nacido en Rutshuru Congo Belga (actual República Democrática del Congo), residió principalmente en la comuna de Giciyr, en la prefectura de Gisenyi, Ruanda.[2] Antes de trabajar en la RTLM, Bmeriki trabajó como propagandista en las publicaciones de la Interahamwe, el cual era el ala juvenil del único partido gobernante y legal de Ruanda, el Movimiento Republicano Nacional por la Democracia y el Desarrollo (MRND).[3]
Como una de las principales animatrices de la RTLM, Bemeriki leía con frecuencia nombres y direcciones de supuestos "cómplices del Frente Patriótico Ruandés (FPR)", incitando a la violencia selectiva y a menudo, amenazando de muerte a las personas mencionadas por grupos como las milicias del Impuzamugambi y la Interahamwe.[4][5][6] El estilo de presentación de Beremiki era muy representativo en la retórica odiosa general de la RTLM, haciendo uso de un tipo coloquial de humor irónico. El 8 de abril de 1994, dos días después del asesinato del dictador ruandés Juvénal Habyarimana, Bemeriki señaló irónicamente en el aire que los miembros de la oposición del gobierno anterior ''no han podido ser encontrados'', mientras otras figuras como la Primera ministra Agathe Uwilingiyimana, ya habían sido asesinados.[7] En base a un encuentro para una entrevista en las oficinas de la RTLM, Roméo Dallaire, Comandantes de las Fuerzas de la UNAMIR, describió a Bemeriki como una persona ''muy agresiva''.[8] El 28 de junio de 1994, un mes después de la entrevista, Bemerii declaró en sus transmisiones que ''Dallaire es la base de esta guerra''.[9]
Después de Kantano Habimana, Bemeriki fue la segunda presentadora que más tiempo permanecía en el aire, aproximadamente el 17% de todas las transmisiones de la RTLM.[10]
Tras el final del genocidio, Bemeriki fue nombrada como una de las 2133 planificadoras, organizadoras, instigadoras, supervisoras y líderes, de acuerdo con la Ley de Genocidio de la República de Ruanda (1996).[5][11]
En julio de 1994, Bemeriki huyó de Kigali en dirección a su natal Zaire, pero terminó siendo arrestada por el ejército ruandés, el 13 de junio de 1999 en Minova, cerca de Bukavu (ahora bajo el nombre de República Democrática del Congo.[2][1][5] En 2009, fue declarada culpable por una Corte gacaca, bajo los cargos de planear genocidio, incitación a la violencia, y por su complicidad en numerosos homicidios, siendo condenada a prisión perpetua.[4]
Referencias
- «Valerie Bemeriki». TRIAL (Swiss association against impunity). Archivado desde el original el 8 de abril de 2013. Consultado el 19 de marzo de 2013.
- WK/DO/FH (22 de junio de 1999). «VALERIE BEMERIKI, ANCIENNE JOURNALISTE DE RTLM ARRETEE, RECONNAÎT LES FAITS QUI LUI SONT REPROCHES». Kigali, Rwanda.
- Legatt-Smith, Yvonne (1995). Rwanda: Not So Innocent - When Women Become Killers. African Rights. p. 80. ISBN 1899477055.
- «Rwanda jails journalist Valerie Bemeriki for genocide». London, UK. 14 de diciembre de 2009.
- http://www.pulitzer.org/archives/6922 Olojede, Dele (4 de mayo de 2004). «When Words Could Kill». New York City, NY, USA.
- Cotton, Cassandra (2007). «'Where Radio is King:' Rwanda's Hate Radio and the Lessons Learned.». Atlantic International Studies Journal: 4-11. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2013. Consultado el 17 de marzo de 2013.
- Melvern, Linda (2006). Conspiracy to Murder: The Rwandan Genocide. London, UK: Verso Books. p. 175. ISBN 1844675424. (requiere registro).
- Dallaire, Roméo (2003). Shake Hands with the Devil. The Failure of Humanity in Rwanda. Random House Canada. p. 349. ISBN 978-0-679-31171-3.
- UN transcript; ICTR-99-52-T; June 28, 1994, P137B, p. 17
- Thompson, Allan (Ed.) (2007). Kimani, Mary: RTLM: the Medium that Became a Tool for Mass Murder. In "The Media and the Rwanda Genocide". Pluto Press, Fountain Publishers, IDRC. p. 116. ISBN 0-74532-625-0. Consultado el 19 de marzo de 2013.
- «The Genocide in Rwanda». web.archive.org. 30 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2013. Consultado el 29 de abril de 2022.