Anexo:Víctimas de la Guerra Civil en Cantabria por comarcas
Para la región cántabra, por aquel entonces provincia de Santander, la guerra civil española transcurre entre los años 1936 y 1937. Tras el fracaso de la sublevación en la región, Santander, junto con las Provincias Vascongadas y Asturias, constituyó la cornisa cantábrica republicana.
Hasta agosto de 1937, la provincia de Santander estuvo bajo el mando del Gobierno republicano; durante este período de tiempo se sucedieron dispersos actos de violencia por los municipios de la región, y se llevó a cabo una represión hacia conservadores, católicos, sacerdotes, simpatizantes derechistas y miembros de partidos como Acción Católica o la CEDA.
Más tarde, entre agosto y septiembre de 1937, se sucedieron las diversas operaciones militares en la región llevadas a cabo por el ejército franquista, conquistando finalmente la totalidad de la provincia a principios de septiembre de 1937. A partir de entonces, durante el transcurso de la Guerra Civil hasta su finalización en el año 1939, y después durante el periodo de la posguerra el signo de la represión fue el inverso. Fueron objetivo de la represión franquista, milicianos, sindicalistas, obreros, maquis, simpatizantes izquierdistas, y miembros de partidos socialistas o comunistas.
Cabe destacar que represiones violentas de uno y otro signo no siempre fueron motivadas por razones ideológicas, sino que en los actos violentos también intervinieron envidias, rencores y resentimientos.
Los datos han sido extraídos de la obra de Jesús Gutiérrez Flores titulada "Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla-Relación de víctimas en Cantabria y pueblos de Castilla y León".[1]
La lista de víctimas mortales está separada por las distintas comarcas que hay en la comunidad autónoma de Cantabria. A su vez, dentro de las mismas tablas se indica el número de víctimas de la represión republicana y franquista en cada uno de los municipios.
Comarca de Asón-Agüera
La Comarca de Asón-Agüera está formada por los municipios de: Ampuero, Arredondo, Guriezo, Limpias, Ramales de la Victoria, Rasines, Ruesga, Soba y Valle de Villaverde. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de Asón-Agüera | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Ampuero | 3.846 | 1 | 12 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Arredondo | 1.543 | 3 | 9 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Guriezo | 2.329 | 2 | 12 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Limpias | 1.644 | 4 | 5 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Ramales de la Victoria | 2.498 | 5 | 12 | ||||||||||||||||
Rasines | 1.661 | 0 | 4 | ||||||||||||||||
Ruesga | 2.920 | 5 | 7 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Soba | 4.323 | 9 | 9 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Valle de Villaverde | 764 | 0 | 9 + 1 (P) |
Comarca del Besaya
La Comarca del Besaya está formada por los municipios de: Suances, Polanco, Torrelavega, Cartes, Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Cieza, Arenas de Iguña, Anievas, Bárcena de Pie de Concha y Molledo. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca del Besaya | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Anievas | 622 | 0 | 1 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Arenas de Iguña | 2607 | 15 | 18 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Bárcena de Pie de Concha | 1.107 | 2 | 6 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Cartes | 2.466 | 10 | 32 + 3 (P) | ||||||||||||||||
Cieza | 1.221 | 8 | 16 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Los Corrales de Buelna | 4.871 | 67 | 49 + 8 (P) | ||||||||||||||||
Molledo | 2.849 | 4 | 24 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Polanco | 2.655 | 10 | 15 + 1 (P) | ||||||||||||||||
San Felices de Buelna | 2.143 | 5 | 19 + 6 (P) | ||||||||||||||||
Suances | 3.215 | 18 | 5 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Torrelavega | 15.933 | 54 | 145 + 26 (P) |
Comarca de Campoo-Los Valles
La Comarca de Campoo-Los Valles está formada por los municipios de: Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Las Rozas de Valdearroyo, Pesquera, Reinosa, Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible. En esta tabla no aparecen reflejados los campurrianos muertos en prisión o al poco de salir de la misma, que son 55 personas, la mayoría de ellos labradores y jornaleros, y la totalidad de ellos hechos prisioneros durante la represión franquista.

Represión en la Comarca de Campoo-Los Valles | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Campoo de Enmedio | 4.542 | 3 | 44 | ||||||||||||||||
Campoo de Yuso | 2.400 | 1 | 14 | ||||||||||||||||
Hermandad de Campoo de Suso | 3.696 | 11 | 38 | ||||||||||||||||
Las Rozas de Valdearroyo | 2.858 | 16 | 30 | ||||||||||||||||
Pesquera | 295 | 0 | 2 | ||||||||||||||||
Reinosa | 8.606 | 73 | 108 | ||||||||||||||||
Santiurde de Reinosa | 973 | 5 | 10 | ||||||||||||||||
San Miguel de Aguayo | 428 | 0 | 1 | ||||||||||||||||
Valdeolea | 3.087 | 11 | 27 | ||||||||||||||||
Valdeprado del Río | 2.381 | 18 | 20 | ||||||||||||||||
Valderredible | 7.050 | 24 | 37 |
Comarca de la Costa Occidental
La Comarca de la Costa Occidental está formada por los municipios de: Alfoz de Lloredo, Comillas, Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de la Costa Occidental | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Alfoz de Lloredo | 3.149 | 30 | 13 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Comillas | 3.261 | 38 | 7 + 6 (P) | ||||||||||||||||
Ruiloba | 1.108 | 1 | 3 + 1 (P) | ||||||||||||||||
San Vicente de la Barquera | 2.996 | 4 | 3 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Santillana del Mar | 2.624 | 5 | 8 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Udías | 1.575 | 2 | 7 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Val de San Vicente | 2.641 | 9 | 9 + 5 (P) | ||||||||||||||||
Valdáliga | 3.595 | 4 | 8 |
Comarca de la Costa Oriental
La Comarca de la Costa Occidental está formada por los municipios de: Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Liendo. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de la Costa Oriental | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Castro Urdiales | 12.418 | 51 | 55 + 11 (P) | ||||||||||||||||
Colindres | 1.560 | 1 | 0 | ||||||||||||||||
Laredo | 5.890 | 17 | 22 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Liendo | 1.078 | 3 | 0 |
Comarca de Liébana
La Comarca de Liébana está formada por los municipios de: Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de Liébana | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Cabezón de Liébana | 2.121 | 3 | 5 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Camaleño | 2.587 | 5 | 7 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Cillorigo de Liébana | 2.214 | 9 | 15 + 3 (P) | ||||||||||||||||
Pesaguero | 1.268 | 5 | 10 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Potes | 1.208 | 10 | 13 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Tresviso | 433 | 1 | 2 + 3 (P) | ||||||||||||||||
Vega de Liébana | 2.476 | 3 | 8 + 3 (P) |
Comarca de Saja-Nansa
La Comarca de Saja-Nansa está formada por los municipios de: Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Campoo-Cabuérniga (mancomunidad), Herrerías, Lamasón, Mazcuerras, Peñarrubia, Polaciones, Reocín, Rionansa, Ruente, Los Tojos y Tudanca. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de Saja-Nansa | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Cabezón de la Sal | 3.837 | 19 | 19 + 7 (P) | ||||||||||||||||
Cabuérniga | 1.879 | 2 | 9 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Herrerías | 1.356 | 4 | 3 | ||||||||||||||||
Lamasón | 909 | 1 | 1 | ||||||||||||||||
Mazcuerras | 1.676 | 4 | 12 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Peñarrubia | 906 | 3 | 2 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Polaciones | 1.279 | 21 | 12 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Reocín | 4.139 | 20 | 24 + 5 (P) | ||||||||||||||||
Rionansa | 2.081 | 2 | 12 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Ruente | 1.193 | 4 | 6 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Los Tojos | 819 | 1 | 2 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Tudanca | 1.044 | 0 | 8 + 1 (P) |
Comarca de Santander
La Comarca de Santander está formada por los municipios de: El Astillero, Camargo, Miengo, Penagos, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santander y Villaescusa. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de Santander | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
El Astillero | 5.415 | 18 | 48 + 6 (P) | ||||||||||||||||
Camargo | 9.642 | 44 | 59 + 8 (P) | ||||||||||||||||
Miengo | 2.189 | 9 | 14 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Penagos | 2.650 | 3 | 45 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Piélagos | 7.282 | 9 | 28 + 6 (P) | ||||||||||||||||
Santa Cruz de Bezana | 2.916 | 7 | 8 | ||||||||||||||||
Santander | 85.117 | 205 | 300 + 92 (P) + 28 (M-G)[2] | ||||||||||||||||
Villaescusa | 3.390 | 12 | 16 + 7 (P) |
Comarca de Trasmiera
La Comarca de Trasmiera está formada por los municipios de: Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Entrambasaguas, Escalante, Hazas de Cesto, Liérganes, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Meruelo, Miera, Noja, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, Riotuerto, Santoña, Solórzano y Voto. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de Trasmiera | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Argoños | 702 | 0 | 1 | ||||||||||||||||
Arnuero | 1.974 | 4 | 5 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Bárcena de Cicero | 2.569 | 1 | 18 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Bareyo | 1.789 | 0 | 15 | ||||||||||||||||
Entrambasaguas | 2.562 | 3 | 6 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Escalante | 1.003 | 10 | 12 | ||||||||||||||||
Hazas de Cesto | 1.664 | 4 | 2 | ||||||||||||||||
Liérganes | 2.985 | 8 | 50 | ||||||||||||||||
Marina de Cudeyo | 3.939 | 8 | 18 | ||||||||||||||||
Medio Cudeyo | 4.696 | 8 | 23 + 7 (P) | ||||||||||||||||
Meruelo | 1.200 | 0 | 3 | ||||||||||||||||
Miera | 1.313 | 3 | 11 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Noja | 940 | 3 | 5 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Ribamontán al Mar | 2.257 | 3 | 2 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Ribamontán al Monte | 2.552 | 6 | 15 + 5 (P) | ||||||||||||||||
Riotuerto | 2.522 | 9 | 19 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Santoña | 7.024 | 40 | 48 + 4 (P) | ||||||||||||||||
Solórzano | 1.279 | 0 | 6 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Voto | 3.598 | 5 | 14 |
Comarca de los Valles Pasiegos
La Comarca de los Valles Pasiegos está formada por los municipios de: Castañeda, Corvera de Toranzo, Luena, Puente Viesgo, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre. En esta tabla sí aparecen reflejados los muertos en prisión o al poco de salir de la misma (se indica con una "P").

Represión en la Comarca de los Valles Pasiegos | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Habitantes (1930) | Represión republicana | Represión franquista | ||||||||||||||||
Castañeda | 1.417 | 2 | 11 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Corvera de Toranzo | 2.945 | 6 | 4 | ||||||||||||||||
Luena | 2.319 | 11 | 6 + 5 (P) | ||||||||||||||||
Puente Viesgo | 2.320 | 1 | 9 + 4 (P) | ||||||||||||||||
San Pedro del Romeral | 1.202 | 3 | 2 | ||||||||||||||||
San Roque de Riomiera | 845 | 2 | 5 + 1 (P) | ||||||||||||||||
Santa María de Cayón | 3.859 | 14 | 18 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Santiurde de Toranzo | 2.358 | 6 | 1 (P) | ||||||||||||||||
Saro | 656 | 4 | 5 | ||||||||||||||||
Selaya | 2.046 | 2 | 2 + 3 (P) | ||||||||||||||||
Vega de Pas | 2.032 | 18 | 17 | ||||||||||||||||
Villacarriedo | 2.613 | 9 | 10 + 2 (P) | ||||||||||||||||
Villafufre | 1.513 | 1 |
5 + 1 (P) |
Relación total de víctimas
En Cantabria el total de víctimas de la represión franquista oscila en torno a las 2.006 personas, de las que 1.267 fueron ejecutadas por consejos de guerra y 739 por métodos irregulares ("paseos"). No obstante habría que sumar igualmente los 65 cántabros caídos en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen, los 389 muertos en cárceles franquistas, los 75 guerrilleros asesinados en las montañas o bajo el piquete de ejecución y por último los 33 forasteros. El resultado total gira en torno a 2.535 cántabros. No se incluyen en esa cifra los casi 800 presos forasteros muertos en cárceles cántabras, sobre todo, en el Penal de El Dueso.[3]
El total de víctimas de la represión republicana en Cantabria es de 800 muertos y 343 desaparecidos. La cifra gira en torno a 1.144 cántabros, a los que hay que añadir 67 forasteros y 80 de las zonas limítrofes de Palencia y Burgos bajo dominio del Gobierno de Santander. En esta relación no se incluyen los cántabros muertos en otras provincias.[3]
Estas cifras dejan un total 3.679 víctimas mortales durante la represión de ambos bandos en la Guerra Civil Española en Cantabria.[4] Estas cifras proceden de un determinado estudio, hay otros escritos en los que la cifra de fallecidos por la represión varía en función del autor.[5]
Referencias
- Jesús Gutiérrez Flores (2007). «Relación víctimas de Cantabria y pueblos de Castilla y León». Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla. Santander. ISBN 1-59754-224-5.
- Santanderinos muertos en el campo de concentración Nazi de Mauthausen o Gusen.
- Jesús Gutiérrez Flores (2007). «Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla». Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla. Santander. ISBN 1-59754-140-0.
- Gutiérrez Flores cifra en 3.679 las víctimas de la Guerra Civil en Cantabria, en El Diario Montañés
- Enrique Cruzado ha publicado una investigación sobre Voto
Bibliografía
- Gutiérrez Flores, Jesús (2007). Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla. España. ISBN 1-59754-140-0.
- Gutiérrez Flores, Jesús (2007). Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla - Relación de víctimas en Cantabria y pueblos de Castilla y León. España. ISBN 1-59754-224-5.
- Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Guerra Civil en Cantabria». Gran enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria. ISBN 84-86420-00-8.
Enlaces externos
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Víctimas de la Guerra Civil en Cantabria por comarcas.