Ushnisha
Ushnisha (en sánscrito, उष्णीष, AITS: uṣṇīṣa) hace referencia a un óvalo tridimensional sobre la cabeza del Buda y que simboliza su gran sabiduría.[1] Es un atributo muy común en el arte e iconografía budista. Su presencia no busca representar al Buda histórico sino a al estatus especial relacionado con el poder espiritual, el conocimiento y los ideales religiosos predicados por el Buda.[2]

Se dice que es una de las 32 marcas (dvātriṃśadvara-lakṣaṇa) de una 'persona superior' (mahāpuruṣa), sea que haya alcanzado el estado de budeidad o un Chakravartin ('aquel cuyas chakras giran').[3][4]
La palabra en sánscrito uṣṇīṣa se traduce literalmente como 'turbante'.[5][6]
Descripción e interpretación
La ushnisha puede ser representada e interpretada bajo varias formas en función de la época y el lugar: una llama, un moño, una corona o una protuberancia craneal.[7][8] En una biografía del Buda se cuenta que las llamas aparecían sobre su corona mientras meditaba.[9]
Las explicaciones de lo que es la uṣṇīṣa también van desde «turbante» hasta «una cabeza con forma de turbante», pasando por un moño de pelo del Buda.[10] Existe otro término para el moño del pelo enrollado utilizado: kaparda (en sánscrito, 'कपर्द), tal como se representa en algunas figuras como las de Maitreya, Sinivalí Shiva, Rudra y más.[11]
Se estima que a partir del reinado del emperador kushán Huvishka durante el siglo II, las representaciones de Buda, como la de Amitābha, adoptaran, y resignificaran la kaparda del hinduismo como símbolo de poder.[12]
En las escrituras
La ushnisha se menciona con frecuencia en la literatura budista, desde las primeras escrituras pāli como el Dīgha Nikāya 30 Lakkhaṇasuttaṃ del siglo V a. C. hasta las obras del monje erudito indio Buddhaghosa del siglo V, y también en amplios contextos culturales no solo en India, sino también en China y Tíbet.[10][13]
Galería de imágenes
Diferentes representaciones | |||||||||
|
Referencias
- «Buddha y sus distintos significados: un viaje por la iconografía del budismo». www.cultura.gob.ar. Consultado el 2 de marzo de 2021.
- «The Ushnisha and the meaning behind it | Buddha Heads». www.buddha-heads.com (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2021.
- Powers, John (2013). A Concise Encyclopedia of Buddhism.. Oneworld Publications. ISBN 978-1-78074-476-6. OCLC 890982263. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- «uṣṇīṣa». Oxford Reference (en inglés). doi:10.1093/oi/authority.20110803114943143. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- Staff, Lion's Roar. «Why is the Buddha depicted with a bump on top of his head? - Lion's Roar» (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de marzo de 2021.
- «uShNISha». Sanskrit Today. Consultado el 2 de marzo de 2021.
- Leidy (2008): 264.
- «Crown Top or Usnisha Cover | Yale University Art Gallery». artgallery.yale.edu. Consultado el 2 de marzo de 2021.
- Leidy (2008): 141.
- Shiu, Henry C. H. (2007). «Critical Terms for the Study of Buddhism (review)». China Review International (en inglés) 13 (2): 466-470. ISSN 1527-9367. doi:10.1353/cri.2008.0035. Consultado el 4 de marzo de 2021.
- Falk (2012): 496.
- Falk (2012): 499.
- www.wisdomlib.org (25 de octubre de 2017). «Kaparda: 9 definitions». www.wisdomlib.org. Consultado el 4 de marzo de 2021.
Bibliografía
- Falk, Harry (2012). «Small-Scale Buddhism». En François Voegeli, Vincent Eltschinger, Danielle Feller, Maria Piera Candotti, Bogdan Diaconescu & Malhar Kulkarni, ed. Devadattiyam: Johannes Bronkhorst Festschrift (en inglés) (Peter Falk). ISBN 978-3-0343-0682-9.
- Leidy, Denise Patry (2008). The art of Buddhism : an introduction to its history & meaning (1ra edición). Shambhala. ISBN 978-1-59030-594-2. OCLC 180190922.
- Krishan, Y. (1966). «The Hair on the Buddha's Head and Uṣṇīṣa». East and West 16 (3/4): 275-289. ISSN 0012-8376.
- Coomaraswamy, Ananda K. (1928/10). «The Buddha's cūḍā, Hair, uṣṇīṣa, and Crown». Journal of the Royal Asiatic Society (en inglés) 60 (4): 815-841. ISSN 1474-0591. doi:10.1017/S0035869X00161635.
Enlaces externos
- Lakkhaṇasuttaṃ (buddhistlibraryonline.org, en inglés)