Universidad Nacional de Hurlingham

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur) es una universidad nacional pública argentina ubicada en la localidad de Hurlingham, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de una institución pública, gratuita y de calidad, reconocida por su excelencia científica legitimada gracias sus investigadores de alto nivel. Con un fuerte compromiso social la universidad viene a resolver una demanda regional, aportando innovación y desarrollo tecnológico a la enseñanza argentina.[1]

Universidad Nacional de Hurlingham
Sigla UNaHur
Lema Tu futuro está cerca
Tipo Pública
Fundación 2 de diciembre de 2014 (7 años)
Localización
Dirección Tte. Manuel Origone 151
Hurlingham
 Buenos Aires,
 Argentina
Campus Campus Virtual de la Universidad Nacional de Hurlingham
Otras sedes Edificio N°1 – Malvinas Argentinas
Tte. Origone 101, Villa Tesei, Hurlingham
Origone A
Tte. Origone 151, Villa Tesei, Hurlingham
Vergara
Av- Vergara 2222, Villa Tesei, Hurlingham
Administración
Rector Lic. Jaime Perczyk (En uso de licencia)
Vicerrector Mg. Walter Wallach (Rector en Ejercicio)
Academia
Estudiantes +30.000
Colores          
Sitio web
www.unahur.edu.ar

Historia

La UNAHUR fue creada mediante la Ley N° 27.016 sancionada en noviembre de 2014 y promulgada en diciembre del mismo año. En noviembre de 2015 la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria emitió el dictamen favorable para el inicio de actividades de la universidad, en el mismo año asume como rector organizador el Lic. Jaime Perczyk, quien previamente había ocupado el cargo de secretario del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. En 2016 comienza con el objetivo de contribuir al desarrollo local y nacional a través de la producción y distribución equitativa de conocimientos e innovaciones científico-tecnológicas.[2][3][4]

La universidad ofrece diversas ofertas académicas en las áreas de educación, tecnología e ingeniería, salud y biotecnología. Las carreras cuentan con planes de estudio modulares y titulación intermedia, facilitando una temprana inserción laboral.

Además,cuenta con un establecimiento abierto a la comunidad orientado al fomento de la investigación científica y tecnológica. Al mismo tiempo, la Universidad impulsa actividades de extensión (talleres culturales, deportivos, cursos y voluntariados) para la comunidad.[5]

Carreras

La oferta académica de la UNAHUR responde al objetivo definido en el Art. 3 de su ley de creación, que determina que «de acuerdo a las características de la región, garantizará la implementación de carreras con inserción en el mercado laboral, evitando la superposición de oferta a nivel geográfico y disciplinario con las universidades instaladas en el Gran Buenos Aires»[6] La propuesta inicial fue diseñada sobre esta base y contemplando la realidad productiva regional, que se orienta a «alimentos y bebidas, desarrollo automotriz y metalmecánico» y presenta un «déficit de recursos humanos en el campo de la salud».[2] Las carreras se desarrollan en cuatro institutos y su modalidad de cursada puede ser presencial, virtual o combinada según cada materia.

Instituto Carreras
Instituto de Educación
  • Licenciatura en Educación - Ciclo de complementación curricular
  • Profesorado Universitario de Biología
  • Profesorado Universitario en Educación Física
  • Profesorado Universitario de Letras
  • Profesorado Universitario de Matemática
  • Profesorado Universitario de Inglés
Instituto de Tecnología e Ingeniería
  • Tecnicatura Universitaria en Energía Eléctrica
  • Tecnicatura Universitaria en Metalurgia
  • Tecnicatura Universitaria en Diseño para Impresión digital (3D)
  • Tecnicatura Universitaria en Informática
  • Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Hospitalario
  • Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Diseño Industrial
  • Ingeniería Metalúrgica
  • Ingeniería Eléctrica
Instituto de Salud Comunitaria
  • Enfermería Universitaria
  • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Licenciatura en Obstetricia
  • Licenciatura en Enfermería
Instituto de Biotecnología
  • Licenciatura en Biotecnología
  • Licenciatura en Gestión Ambiental
  • Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
  • Tecnicatura Universitaria en Laboratorio
  • Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos
  • Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
  • Tecnicatura Universitaria en Viverismo
  • Tecnicatura Universitaria en Producción Agroecológica Periurbana

Actividades de extensión universitaria

La universidad cuenta con una biblioteca en la cual los alumnos pueden acceder al material  bibliográfico con su posterior devolución. Cuenta también SUM (salón de usos múltiples), kiosco, centro de copiado, biofábrica (para los alumnos y docentes del instituto de Biotecnología) aire acondicionado y  televisores en las aulas.

Además, tienen la posibilidad de acceder a:

Talleres deportivos

  • Fútbol 11 (destinado a mayores de 16 años)
  • Futsal (destinado a mayores de 16 años)
  • Handball (destinado a mayores de 16 años)
  • Judo (destinado a mayores de 8 años)
  • Natación (destinado a mayores de 16 años)
  • Tiro con arco (destinado a mayores de 8 años)
  • Aikido (destinado a mayores de 8 años)
  • Tenis de mesa (destinado a mayores de 8 años)
  • Vóley (destinado a mayores de 16 años)

Talleres culturales y artísticos

  • Danza Clásica (Destinado a niños/as de nivel primario)
  • Tango (Mayores de 18 años)
  • Folklore (Mayores de 18 años)
  • Muralismo y Arte público (Mayores de 16 años)
  • Teatro (Mayores de 18 años)
  • Radio - Operación, edición y artística radial (Mayores de 18 años)
  • Orquesta Infanto Juvenil (para niños/as y jóvenes entre 8 y 15 años)
  • Orquesta (mayores de 16 años)
  • Coro (mayores de 16 años)

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.