Universidad Internacional de Valencia

La Universidad Internacional de Valencia es una universidad privada de educación en línea. Su sede principal está en Valencia, sin embargo los alumnos pueden acceder a todos sus cursos a distancia.

Universidad Internacional de Valencia
Sigla VIU
Fundación FVIU
Fundador Generalidad Valenciana
Localización
Dirección C/Pintor Sorolla, 21
Valencia, España
Coordenadas 39°28′18″N 0°22′19″O
Administración
Rector Eva María Giner Larza
Academia
Estudiantes +15.000[1]
Sitio web
https://www.universidadviu.com/es/

Fue creada en 2008 por la Generalidad Valenciana como entidad privada sin ánimo de lucro, con el nombre Universidad Internacional Valenciana.[2] Al igual que el resto de universidades españolas, está sujeta al ordenamiento universitario vigente.[3]

La actividad de la Universidad comenzó en 2009, después de que se aprobase el reglamento correspondiente.[4] En 2013, la Generalidad vendió el 70% de la sociedad al Grupo Planeta, que se hizo cargo de su gestión.[5][6]

Metodología

En la Universidad Internacional de Valencia las clases magistrales se emiten por videoconferencia en directo, emulando una clase presencial a través de Internet. Todas las clases quedan grabadas para su consulta posterior. En su metodología, la asistencia a clase no es obligatoria, dejando la decisión al estudiante.

Estudios

VIU divide sus títulos en cuatro facultades y una escuela superior: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.

Tecnología

El Campus Virtual de la Universidad está basado en el sistema de gestión de aprendizaje Blackboard Learn 9.1,[7] que fue premiado en 2020 en los premios Catalyst como uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario.[8]

En el pasado, la Universidad utilizaba un entorno de aprendizaje basado en el Proyecto Sakai que, en 2012, fue uno de los receptores del "Premio a la Innovación de Enseñanza con Sakai" de la Fundación homónima, por "TIC en la educación". Fue la primera universidad española en recibir este premio, que incluye a ganadores de las principales instituciones educativas del mundo.[9]

Referencias

  1. «La VIU en cifras». Consultado el 7 de enero de 2021.
  2. Ley 7/2008, de 13 de junio, de reconocimiento de la Universitat Internacional Valenciana, publicada en el BOE núm. 65 de 9 de julio de 2008 y el DOCV del 18 de junio de 2008.
  3. Texto refundido del Real Decreto 1393/2007, del Real Decreto 861/2010, del RD 99/2011 y del RD 534-2013 por el cual se establece el ordenamiento de las enseñanzas universitarias oficiales
  4. Decreto 65/2009 de 15 de mayo por el que se aprueban las normas de organización y funcionamiento de la Universidad Internacional de Valencia
  5. «VIU (Valencian International University) | Grupo Planeta, grupo editorial, audiovisual y comunicación». www.planeta.es. Consultado el 2 de abril de 2019.
  6. S.L, EDICIONES PLAZA. «Planeta desmantela la VIU de la Generalitat». Valencia Plaza. Consultado el 2 de abril de 2019.
  7. Soriano, Daniel (22 de octubre de 2020). «How to Enhance Students’ Experience in Blackboard Learn: The UX Way» (en inglés). Blackboard. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  8. «El Campus Virtual de VIU reconocido como el mejor de España, y uno de los mejores del mundo». La Razón. 12 de junio de 2020. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  9. «La Fundación Sakai reconoce el método educativo de la VIU». El Mundo. 7 de mayo de 2012. Consultado el 3 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.