Universidad Autónoma del Carmen
La Universidad Autónoma del Carmen (conocida también por sus siglas UNACAR) es una universidad autónoma mexicana ubicada en el municipio del Carmen, estado de Campeche.
Universidad Autónoma del Carmen | ||
---|---|---|
Lema | Por la grandeza de México | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 13 de junio de 1967 | |
Localización | ||
Dirección |
Av. 56 No. 4 Esq. Avenida Concordia Col. Benito Juárez C.P. 24180 Ciudad del Carmen, Campeche, México | |
Administración | ||
Rector | Dr. José Antonio Ruz Hernández | |
Funcionarios | 1050 (2018) | |
Academia | ||
Estudiantes | 8.205 (2018) | |
• Bachillerato | 2.314 (2018) | |
• Pregrado | 5.287 (2018) | |
• Posgrado | 64 (2018) | |
Colores académicos | Amarillo | |
Colores deportivos | Amarillo | |
Sitio web | ||
Historia
La UNACAR tiene sus antecedentes en el Liceo Carmelita, el cual abrió sus puertas por vez primera el 15 de marzo de 1854. Se invitó para dirigirlo al educador italiano Don Honorato Ignacio Magaloni, quien dejó su país para trasladarse a Nueva York. Después vivió en Villahermosa, Tabasco, Mérida Yucatán, Campeche y finalmente en la Villa del Carmen. La escuela tuvo una corta duración. Cerró en 1856. El 5 de marzo de 1858 se creó por decreto de la Junta Gobernativa del Distrito de la Isla del Carmen, la Junta Directiva del Liceo Carmelita, a través de la cual volvió a establecerse el plantel educativo con escuela primaria y secundaria, reabrió sus puertas a la niñez y juventud isleñas el primero de junio de 1858. Es cuando el Liceo inició: "Un verdadero proceso de consolidación a través de dramáticas luchas que en medio de la inestabilidad económica y política del país aterrizaron en tiempos cada vez más promisorios". Siendo clausurado una vez más, el 25 de abril de 1863 por Pablo García y Montilla, quien se ostentaba gobernador del Estado de Campeche. Así permaneció hasta fines de mayo de 1867, a la caída del imperio de Maximiliano, fecha en que reabrió sus puertas.
El Liceo siempre estuvo atento a los cambios en la educación adaptándose a fin de mantenerse al día como lo prueba su plan de estudios para la enseñanza secundaria de tres años: perfección del idioma castellano, perfección de aritmética, latín, filosofía, geometría, francés, inglés, teneduría de libros, historia, mecánica y física, donde al alumno que egresaba se le extendía el título de profesor en ciencias. En 1876, el Liceo Carmelita dio un nuevo giro a su sistema educativo, comenzando a vivir una nueva etapa de mayores y mejores proporciones. Viendo el Gobierno del Estado, entonces encabezado por Joaquín Baranda, que la institución mantenía una estabilidad firme y decidida, opto por decreto concederle la oportunidad de contar con enseñanza preparatoria en sus cuatro primeros cursos, supeditado su plan de estudios al que estaba vigente en el Instituto Campechano. Los cursos fueron inaugurados el primero de abril de 1876. Así comenzó el Liceo otra etapa de su existencia en la educación de la Isla del Carmen. Hacia 1889, en virtud de un nuevo decreto estatal, se estableció en el plantel isleño el quinto y sexto grado para completar el bachillerato.
En 1910 ocurrió un acontecimiento igualmente trascendental en la vida del Liceo Carmelita. El Gobierno del Estado autoriza al director, a adquirir un edificio casa-habitación, para que fuese la sede permanente de la Institución. Esta se encuentra ubicada, hasta nuestros días, en el Barrio del Guanal.
Al terminar la primera década del siglo XX, el centro educativo que nos ocupa había formado cerca de medio centenar de profesionales en diversas áreas y más de 200 comerciantes e industriales. Entre 1933 y 1944, el plantel alcanzó una dimensión educativa sin precedentes. Los alumnos que egresaban de sus aulas eran recibidos sin obstáculos en las universidades del país donde continuaban su formación
El 13 de junio de 1967 a iniciativa del entonces gobernador del Estado de Campeche José Ortiz Ávila, se constituye la Universidad del Carmen, recibiendo del Nuevo Liceo Carmelita su patrimonio físico, histórico y cultural.
Rectores
- Dr. Sebastián Rodríguez Ramos (01/07/1967-30/07/1971).
- Prof. Elisauro López Flores (30/07/1971-31/08/1975) (01/09/1975-31/08/1979) (01/09/1979- 12/04/1983)
- Dr. José Manuel Pérez Gutiérrez (13/04/1983 - 31/08/1983)
- Dr. Raúl Remigio Cetina Rosado (07/09/1983- 31/10/1985)
- C.P. Carlos Alberto Rafful Miguel (01/11/1985-15/12/1985)
- Dr. Raúl Remigio Cetina Rosado (16/12/1985- 15/01/1986)
- C.P. Carlos Alberto Rafful Miguel (17/01/1986-11/10/1986)
- Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar (14/10/1986-27/08/1987)
- Ing. y Lic. Pedro Ocampo Calderón (27/08/1987-18/10/1989)
- Dr. Luis Alberto Fuentes Mena (19/10/1989-31/01/1992)
- Ing. Eduardo del C. Reyes Sánchez (31/01/1992-30/01/1996) (31/01/1996-30/01/2000) (31/01/2000 - 15/12/2000)
- C.P. José Nicolás Novelo Nobles (15/12/2000 - 31/07/2004) (01/08/2004-31/07/2008).
- Mtro. Sergio Augusto López Peña (01/08/2008-31/07/2012) (01/08/2012-28/08/2013)
- Dr. José Antonio Ruz Hernández (28/08/2013- 31/07/2017) (01/08/2017 - 31/08/2021) (01/09/2021 - 31/08/2025)
El 28 de agosto de 2013 el Dr. José Antonio Ruz Hernández asume el cargo de rector de la institución tras la dimisión de su anterior titular, el Mtro. Sergio Augusto López Peña. El rector fue elegido para el periodo 2013-2017 tras recibir la aprobación de 15 votos concejales de un total de 17 en una sesión extraordinaria celebrada por el Consejo Universitario de la UNACAR. Anteriormente, el Dr. Ruz Hernández desempeñaba el cargo de Director de la Facultad de Ingeniería de la UNACAR.
El 11 de junio de 2017, en sesión extraordinaria de Consejo Universitario, fue reelecto como Rector, el Doctor José Antonio Ruz Hernández, con 14 votos de 17 concejales presentes para el periodo del 1 de agosto de 2017 al 31 de agosto de 2021.
En Sesión Extraordinaria Especial, de fecha 3 de junio de 2021, que se efectuó de manera presencial con los cuidados y medidas de higiene que amerita la contingencia sanitaria derivada del COVID-19, el H. Consejo Universitario eligió por unanimidad de votos al Dr. José Antonio Ruz Hernández como Rector de la Universidad Autónoma del Carmen para el periodo comprendido del 1 de septiembre del 2021 al 31 de agosto del 2025.
El Dr. José Antonio Ruz Hernández, cuenta con una trayectoria de más de 20 años al servicio de la UNACAR, institución en la que ha ocupado diversos cargos tales como Profesor de Tiempo Completo, Líder de Cuerpo Académico y Director de la Facultad de Ingeniería. Además de ser Rector, es Profesor e Investigador del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Ingeniería Mecatrónica del PNPC y miembro vigente Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
Indicadores y estadística
La UNACAR transita hoy del modelo de Universidad tradicional al de Institución de Educación Superior de vanguardia. Busca consolidar su internacionalización y transformar sus herramientas con base en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y celebra sus primeros 50 años de presencia académica en la Región Sur-Sureste de México.
En el ciclo escolar Ciclo 2020-2021 atendió una población total de 9,123 estudiantes distribuidos en 2,365 en nivel medio superior, 6,694 de nivel superior (licenciatura), 12 de especialidad y 52 en posgrados. En el ciclo escolar de septiembre de 2020, del total de los estudiantes inscritos en la institución, la distribución por género es de 54.54% mujeres y de 45.46% hombres.
La academia se resume en dos escuelas preparatorias, siete facultades que ofertan 29 carreras profesionales y 5 posgrados de calidad reconocidas por el CONACyT. De los 229 maestros que integran la planta docente, 142 representan el 62% son Profesores de Tiempo Completo. Para el año 2021, la UNACAR se distingue con 55 investigadores con el nombramiento de investigador Nacional, 52 profesores de tiempo completo de la plantilla docente y 3 profesores académicos de apoyo financiados por el programa de cátedras CONACyT. Los académicos de apoyo se encuentran colaborando en la Facultad de Ciencias Naturales.
La Universidad cuenta con un total de 22 cuerpos académicos, 10 cuerpos académicos Consolidados y 12 en Consolidación.
La cultura de la calidad permeó en todos los niveles. Las dos escuelas preparatorias cuentan con programas reconocidos por COPEEMS. El 95% de los programas educativos de licenciatura cuentan con el Nivel 1 de los CIEES y el 85% están acreditados por COPAES. Los cinco posgrados están reconocidos por el PNPC del CONACyT.
La matrícula total de estudiantes de la UNACAR es de calidad, ya que el 100% de los programas educativos evaluables desde el bachillerato hasta el posgrado se encuentran en los padrones de calidad correspondientes.
Oferta educativa
Educación media superior
Escuela Preparatoria Diurna Campus II
- Bachillerato General
Campus Sabancuy
- Bachillerato General
Educación superior
Facultad de Ingeniería y Tecnología)
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Mecánica
- Arquitectura Sustentable
- Ingeniería en Energía
- Ingeniería en Geofísica
Facultad de Ciencias de la Salud
- Lic. en Medicina
- Lic. en Enfermería
- Lic. en Educación Física y Deporte
- Lic. en Nutrición
- Lic. en Psicología Clínica
- Lic. en Fisioterapia
Facultad de Ciencias Naturales
- Lic. Biología Marina
Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
- Ingeniería Química
- Ingeniería Petrolera
- Ingeniería en Geología
Facultad de Ciencias de la Información
- Ingeniería en Sistemas Computacionales
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Diseño Multimedia
Facultad de Educación y Humanidades
- Lic. en Educación
- Lic. en Lengua Inglesa
- Lic. en Comunicación y Gestión Cultural
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas
- Lic. en Administración de Empresas
- Lic. en Contaduría
- Lic. en Administración Turística
- Lic. en Mercadotecnia
- Lic. en Negocios Internacionales
Facultad de Derecho
- Lic. en Derecho
- Lic. en Criminología y Criminalística
Educación a distancia
- Lic. en Administración de Empresas
- Lic. en Contaduría
- Lic. en Administración Turística
- Lic. en Tecnología de la Información
Especialidad
Facultad de Ciencias de la Salud
- Especialidad en Gestión de Servicios de Alimentación a Colectividades
Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Maestría en Administración Integral de Negocios
Facultad de Ciencias Naturales
- Maestría en Ciencias en Restauración Ecológica
Facultad de Ciencias Educativas
- Maestría en Innovación y Prácticas Educativas
Facultad de Ciencias de la Salud
- Maestría en Enfermería
Facultad de Ciencias de la Información
- Maestría en Tecnologías de Información Emergentes
Facultad de Química
- Maestría en Ciencias Ambientales
Facultad de Ingeniería
- Maestría en Materiales y Energía
- Maestría en Ingeniería Mecatrónica
Infraestructura
Campus Principal
El Campus I es el centro neurálgico del movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma del Carmen. Está ubicado en una de las principales vialidades de la ciudad, la Avenida 31. En este complejo universitario se concentran 5 de las 8 Facultades del Nivel Superior de la UNACAR. Además, ahí también se encuentran los edificios de Rectoría, de Vinculación Universitaria, Centro de Idiomas, Aula Magna, Biblioteca Central, Extensión Universitaria, el Gimnasio Universitario y el Estadio Resurgimiento.
- Facultad de Química
- Facultad de Ciencias de la Información
- Facultad e Educación y Humanidades
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Derecho
Campus II
El Campus II se encuentra cerca de una importante zona comercial de la ciudad. Ahí se imparte la educación del Nivel Medio Superior o Bachillerato para jóvenes alumnos. Entre la infraestructura podemos destacar, además del área de salones y cafetería de la preparatoria, el Polideportivo de la UNACAR que incluye una alberca olímpica, canchas de baloncesto, voleibol, áreas recreativas y el Estadio Olímpico de la Unidad Deportiva Campus II.
Campus III
El Campus III está ubicado a las afueras de la zona urbana, en la carretera hacia Campeche. El terreno cubre una inmensa zona de vegetación que colinda con la Laguna de Términos. En este campus se encuentran 3 Facultades o Dependencias Académicas de la UNACAR en dos edificios de última generación.
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Ciencias Naturales
- Facultad de Ingeniería
Otras Instalaciones
- Jardín Botánico (Centro de Investigación de Ciencias Ambientales)
- Centro Cultural Universitario
- Biblioteca Principal (Ubicada en el Campus I)
- Centro de Idiomas
- Baby Delfín I y II
- Campus Sabancuy
- Unidad de Educación a Distancia de Hecelchakán
- Unidad de Educación a Distancia de Xpujil
- SUTUNACAR
- Liceo Carmelita y Museo Universitario "Guanal"
- Radio Universidad Delfín
- Centro de Innovación y Liderazgo
- Estación biológica San José del Este
Enlaces externos
- Sitio oficial de la UNACAR Universidad Autónoma del Carmen
- Información sobre la UNACAR Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior - ANUIES