Ullívarri-Gamboa

Ullívarri-Gamboa es un concejo del municipio de Arrazua-Ubarrundia, en la provincia de Álava.

Ullívarri-Gamboa
Entidad subnacional

Ullívarri-Gamboa
Localización de Ullívarri-Gamboa en España
Ullívarri-Gamboa
Localización de Ullívarri-Gamboa en Álava
Coordenadas 42°56′14″N 2°36′31″O
Entidad Concejo de Álava
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Zuya
 Municipio Arrazua-Ubarrundia
Altitud  
 • Media 559 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 70 hab.

Vista del concejo nevado

Geografía

El concejo es conocido principalmente porque da nombre al Embalse de Ullíbarri-Gamboa (o del Zadorra), cuya presa se asienta en sus inmediaciones. Dicho embalse es el más grande del País Vasco (220 hm³) y cumple una triple función; la de abastecer con agua a Álava y a Vizcaya, la de regular el caudal del río Zadorra y la de servir como área de recreo y esparcimiento, siendo uno de los lugares más frecuentados en verano. La presa del pantano (de gravedad) está situada entre este concejo y el de Arroyabe.

Despoblados

Forma parte del concejo los despoblados de:

Etimología

Ullívarri-Gamboa quiere decir Villa o pueblo nuevo de Gamboa en lengua vasca; siendo Gamboa el nombre del arciprestazgo al que pertenecía esta población y el de una hermandad vecina, a la que sin embargo el concejo no pertenecía, ya que estaba integrada en la hermandad de Ubarrundia.

Historia

La construcción del embalse a partir de 1947 y durante la década de 1950 cambió totalmente la vida y fisonomía del pueblo, ya que aunque el casco del pueblo (con la iglesia) y buena parte de las casas se salvaron por poco de las aguas quedando a orillas del embalse; la mayor parte de las tierras de cultivo quedaron anegadas, debiendo reorientarse sus habitantes principalmente a las actividades ganaderas o viéndose obligados a emigrar a la ciudad de Vitoria.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Ullívarri Gamboa[3] entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Economía

La posición de Ullívarri al borde mismo del embalse ha dotado al pueblo de una especial belleza paisajística que atrae visitantes y que ha motivado también la construcción de algunas segundas viviendas en el pueblo. Como ejemplo más destacado de las actividades relacionadas con el pantano está que en Ullívarri-Gamboa se encuentran las instalaciones y el embarcadero del Club Náutico de Vitoria. Dicho club se encuentra a 15 minutos de Vitoria y fomenta primordialmente la actividad de la vela y el Windsurf actividades plenamente ecológicas con el entorno del embalse. En verano se levanta un viento Norte fuerza 4 después del mediodía ideal para el windsurf y que refresca el ambiente.

Personajes ilustres

  • Bartolomé de Letona, fraile franciscano del siglo XVII que ejerció importantes cargos en México y Filipinas. Legó también varios escritos de tema religioso y sobre las islas Filipinas.
  • Tomás Ruiz de Azua (1659-1731) militar que desarrolló su carrera en Chile, donde llegó a ser alcalde ordinario de Santiago de Chile, gobernador de Valparaíso y maestre de campo general de Chile.
  • Francisco Ruiz de Azua benedictino y misionero del siglo XIX que llegó a ser obispo de Tonkín en China en 1919.

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 550. ISBN 8485479483.
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 560. ISBN 8485479483.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.