Ulises Correa Correa
Ulises Correa Correa (Talca, 9 de septiembre de 1893-Santiago, 1 de enero de 1985) fue un político, agricultor y comerciante chileno.
Ulises Correa Correa | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Intendente de la provincia de Talca | ||
22 de septiembre de 1938-31 de agosto de 1940 | ||
Presidente | Pedro Aguirre Cerda | |
| ||
![]() Senador de la República de Chile por la 6ª agrupación provincial (Curicó, Talca, Linares y Maule) | ||
15 de mayo de 1941-15 de mayo de 1949 | ||
Predecesor | Aurelio Meza Rivera | |
Sucesor | Él mismo | |
| ||
15 de mayo de 1949-15 de mayo de 1957 | ||
Predecesor | Él mismo | |
Sucesor | Él mismo | |
| ||
15 de mayo de 1957-15 de mayo de 1965 | ||
Predecesor | Él mismo | |
Sucesor | José Foncea | |
| ||
![]() Vicepresidente del Senado de Chile | ||
22 de junio de 1949-24 de agosto de 1950 | ||
Presidente | Arturo Alessandri Palma | |
| ||
![]() Alcalde de Linares | ||
1931-1935 | ||
Predecesor | Armeliano Bobadilla Saenz | |
Sucesor | Ernesto Merino Lizana | |
| ||
![]() Presidente del Partido Radical | ||
1941-1945 | ||
| ||
![]() Presidente de la Convención Radical | ||
1947-1951 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de septiembre de 1893 Talca (Chile) | |
Fallecimiento |
1 de enero de 1985 (92 años) Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores del Carmen Barros | |
Hijos | 9 | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Moderno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor, comerciante y político | |
Partido político |
![]() | |
Fue militante del Partido Radical, partido del cual fue presidente. En su carrera política fue un destacado senador por la 6ª agrupación provincial: Curicó, Talca, Linares y Maule entre 1941 a 1965, también sería vicepresidente del Senado en los períodos de 1949 y 1950, fue Intendente de la provincia de Talca desde 1938 hasta 1940 y sería Alcalde de la comuna de Linares.
Fue miembro del Club La Unión.
Vida Privada
Ulises es el único hijo de Martín Correa Gonzáles (1857-1936) y Elvira Correa Aránguiz (1877-1938).
Matrimonio e hijos
En 1916 Ulises contraría matrimonio con su única pareja: Dolores del Carmen Barros (1900-1994), el cual esta última quedaría viuda tras el fallecimiento de Ulises. Su esposa Dolores fallecería en 1994 a la edad de 94 años. Junto a su esposa Dolores, Ulises tendría 9 hijos del cual se desconoces sus nombres.
Vida Laboral
Tras finalizar sus estudios en el Instituto Moderno, Ulises sería Oficial del Registro Civil de la comuna de San Javier.
Más tarde se dedicaría a la agricultura y el comercio de frutos del país; explotaría los fundos de ganado "San Pedro" y "Peralillo", ubicados en la comuna de Yerbas Buenas. Más tarde Ulises entraría en la política.
Carrera política
Ulises iniciaría su carrera política en la comuna de Linares, siendo presidente de la Junta de Vecinos, para después ser electo alcalde de la comuna por los períodos de 1931 a 1935, más tarde en 1938 se uniría al Partido Radical y sería designado Intendente de la provincia de Talca en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Duraría en el cargo 2 años para que en 1941 sea electo senador por la 6ª agrupación provincial: Curicó, Talca, Linares y Maule, sería reelegido dos veces más senador por la misma agrupación, en los períodos de 1949 a 1957 y 1957 a 1965. En su período como senador sería nombrado vicepresidente del senado desde junio de 1949 hasta agosto de 1950. En 1941 entraría en la directiva del Partido Radical, como presidente del partido y en 1947 sería nombrado presidente de la Convención Radical. Fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Defensa Nacional, Comisión Permanente de Hacienda y Presupuestos, Agricultura y Colonización y de Relaciones Exteriores y Comercio
En su calidad como senador fue representante ante diversas instituciones fiscales. También integró la Comisión Permanente de Gobierno y la de Obras Públicas y Vías de Comunicación, la Comisión Permanente de Gobierno y la de Obras Públicas y Vías de Comunicación y la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y la de Agricultura y Colonización.
Entre las mociones presentadas por Ulises que fueron ley de la República están:
La ley N°14.949, del 11 de octubre de 1962, sobre la adquisición de divisas para cancelar obligaciones contraídas antes del 28 de diciembre de 1961.
La ley N°14.631, del 21 de septiembre de 1961, sobre derogación de la ley N° 8.707, relativo a Consejerías Parlamentarias.
Enlaces externos
http://anales.cl/correa-correa-ulises/
https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Ulises_Correa_Correa