Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado

El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (conocida también por el acrónimo UNIDROIT, de su denominación en francés: Institut international pour l'unification du droit privé) es una organización internacional para la armonización del Derecho internacional privado; sus proyectos incluyen la redacción de convenciones internacionales y la producción de leyes modelo. Cuenta con 63 estados miembros y su sede está en Roma (Italia).

Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado
Tipo organización intergubernamental
Fundación 1926
Sede central Roma (Italia)
Sitio web www.unidroit.org

Estados miembros

Sede de UNIDROIT en Roma

UNIDROIT cuenta con 63 estados miembros, ubicados en Europa, África, Asia, América y Oceanía.[1] Cada uno de estos Estados representa a sistemas jurídicos, económicos y políticos específicos, así como tradiciones culturales diferentes.

Estado miembro Año de adhesión
 Alemania 1940
 Arabia Saudita 2009
 Argentina 1972
 Australia 1973
 Austria 1948
 Bélgica 1940
 Bolivia 1940
 Brasil 1940
 Bulgaria 1940
 Canadá 1968
 Chile 1951
 China 1986
 Colombia 1940
 Corea del Sur 1981
 Croacia 1996
 Cuba 1940
 Chipre 1999
 República Checa 1993
 Dinamarca 1940
 Egipto 1951
 Eslovaquia 1993
 Eslovenia 1995
 España 1940
 Estados Unidos 1964
 Estonia 2001
 Finlandia 1940
 Francia 1948
 Grecia 1940
 Hungría 1940
 India 1950
 Indonesia 2009
 Irán 1951
 Irak 1973
 Irlanda 1940
 Israel 1954
 Italia 1940
 Japón 1954
 Letonia 2006
 Lituania 2007
 Luxemburgo 1951
 Malta 1970
 México 1940
 Nicaragua 1940
 Nigeria 1964
 Noruega 1951
 Países Bajos 1940
 Pakistán 1964
 Paraguay 1940
 Polonia 1979
 Portugal 1949
 Serbia (se unió como  RF de Yugoslavia) 2001
 Reino Unido 1948
 Rumanía 1940
 Rusia (se unió como  Unión Soviética) 1990
 San Marino 1945
 Santa Sede 1945
 Sudáfrica 1971
 Suecia 1940
 Suiza 1940
 Túnez 1980
 Turquía 1950
 Uruguay 1940
 Venezuela 1940

Líbano fue miembro de UNIDROIT de 1958 a 1964. Los países que han dejado de existir son antiguos Estados miembros, como es el caso de Checoslovaquia, Alemania Oriental, la República Árabe Unida y Yugoslavia.

Referencias

  1. «Membership / États membres». UNIDROIT (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.