Tupanatinga

Tupanatinga es un municipio brasileño del estado de Pernambuco. Administrativamente, el municipio es compuesto apenas por el distrito sede y por los poblados de Cabo do Campo, Bosque Verde, Boqueirão y Baja Grande.

Tupanatinga
Municipio

Mapa
Coordenadas 8°45′10″S 37°20′24″O
Entidad Municipio
 País  Brasil
 Estado Pernambuco
 Mesorregión Agreste Pernambucano
 Microrregión Valle del Ipanema
Fundación 20 de diciembre de 1963
Superficie  
 • Total 795.638 km²[1]
Altitud  
 • Media 710 m s. n. m.
Clima Semiárido caliente
Población (IBGE/2011[2])  
 • Total 24 703 hab.
 Densidad 30,7 hab/km²
Gentilicio tupanatinguense
IBGE/2008[3]  
 • Total 77 333,624 mil
 • PIB per cápita 4026.32
IDH (PNUD/2000[4]) 0.54
Prefijo telefónico 87
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Sertânia; Itaíba; Buíque, Ibimirim.
Dist. Cap. 281,25
Sigla clima BShW
Sitio web oficial

Historia

Los primeros habitantes de las tierras del municipio fueron probablemente indígenas. El poblado fue elevado a la categoría del municipio con la denominación de Tupanatinga, por la ley estatal nº 4959, el 20 de diciembre de 1963, separado de Buíque y Inajá, sede del antiguo distrito de Tupanatinga.

Geografía

Se localiza a una latitud 08º45'12" sur y a una longitud 37º20'23" oeste, estando a una altitud de 710 metros. Su población estimada en 2007 era de 18.913 habitantes.

Posee un área de 795,64 km².

Relieve

El municipio está localizado en el Polígono de las Secas. El relieve es movido. Las altitudes varían entre 650 y 900 metros.

Vegetación

La vegetación nativa está compuesta por la caatinga hiper xerófila.

Hidrografía

El municipio se encuentra en los territorios de las cuencas hidrográficas de los ríos Ipanema y Moxotó. Sus principales tributários son los arroyos: de la Casa de Piedra, del lambedor, Paus de Leche, del Miel, del Socorro, Grota Sierra Verde, Mina Gran, del macaco, de la Barra, Mandacaru, de los Porcos, Riachão y Mandacaruzinho, todos de naturaleza intermitente.

Referencias

  1. . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010. Falta el |título= (ayuda)
  2. . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). julio de 2011 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/estimativa2011/POP2011_DOU.pdf. Consultado el 29 de octubre de 2011. Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010.
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008.
  5. «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
  • Esta obra contiene una traducción automática derivada de « Tupanatinga» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.