Tullparaju

Tullparaju[4][5][6] (del Quechua Ancashino: tullpa= fogón, cócina rústica de fuego; rahu = nieve, hielo; 'montaña en forma de fogón')[7] es una montaña de la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, de aproximadamente 5,787 metros (18,986 pies) de altura.

Tullparaju

El nevado Tullparaju al centro y a sus pies la laguna del mismo nombre.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Sierra Cordillera Blanca
Coordenadas 9°24′00″S 77°19′00″O
Localización administrativa
País Perú Perú
División Departamento de Áncash
Características generales
Altitud 5787 msnm
Prominencia 287 metros[1]
Montañismo
1.ª ascensión 24 de julio de 1962 por D. Bernays, L. Patterson y C. Sawyer.[2]
Ruta Arista O[3]
Mapa de localización
Tullparaju
Localización en el Perú
Tullparaju
Localización en el departamento de Áncash

Está situada en la provincia de Huaraz en la región Áncash Región y en la provincia de Huari. El nevado Tullparaju se encuentra al sureste de las montañas Pucaranra y Chinchey y al nordeste del Andavite. Está situado al final de la Quebrada de Quilcayhuanca, y a sus pies se encuentra la laguna Tullparaju.[8]

Ascensiones históricas

Primera Expedición

 Estados Unidos y Noruega Noruega: El 24 de julio de 1962, los norteamericanos David Bernays y Charles Sawyer, y el noruego Leif Patterson lograron llegar a la cumbre luego de varios días de intentar la difícil subida por la arista oeste.[9][10][11]

Referencias

  1. «Tullparaju, Peru». Peakbagger.com. 1 de noviembre de 2004. Consultado el 31 de enero de 2017.
  2. Echevarría, Evelio (1973). «A Survey of Andean Ascents: 1961~1970». American Alpine Journal (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2017.
  3. Tomé, Juanjo (1999), Escaladas en los Andes - Guía de la Cordillera Blanca, Madrid: Desnivel ediciones, p. 182, ISBN 84-89969-43-4.
  4. Neate, Jill (1994). «Peru». Mountaineering in the Andes. RGS-IBG Expedition Advisory Centre. p. 12. ISBN 0-907649-64-5.
  5. Ricker, John (1977). Yuraq Janka: A Guide to the Peruvian Andes. The Mountaineers Books. p. 99.
  6. Alpenvereinskarte 0/3b. Cordillera Blanca Süd (Peru). 1:100 000. Oesterreichischer Alpenverein. 2005. ISBN 3-937530-05-3.
  7. Julca Guerrero, Félix (2009), Quechua Ancashino - Una mirada actual, Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Care Perú, p. 393, ISBN 978-612-45425-4-1.
  8. Vargas Huamán, Roque; Dávila Roller, Luzmila; Tuya León, Edwin (2016). Reconocimiento del nivel de peligro en las lagunas Tullparaju y Cuchillacocha con fines de seguridad y aprovechamiento. Huaraz: Ministerio Del Ambiente Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM - Dirección de Investigación en Glaciares. p. 6-8. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
  9. Vivanco, Álvaro (29 de julio de 2011). «Cerro Tullparaju». http://www.andeshandbook.org. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  10. Bernays, David. «Tullparaju». http://publications.americanalpineclub.org (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2017.
  11. Bernays, David (1963). «Tullparaju». http://www.harvardmountaineering.org (en inglés). Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2017.

Bibliografía

  • Egeler, Cornelis Geoffrey; de Booy, Tom (1955) [1953], The Untrodden Andes, Climbing Adventures in the Cordillera Blanca, Peru Translated from the Dutch by W E James [Naar onbestegen Andes-toppen], Londres: Farber and Farber, p. 203.
  • Lefebvre, Thierry (2005). «El invento occidental de la alta montaña andina» [L’invention occidentale de la haute montagne andine]. Mappemonde (en francés) (Institut français d’études andines) 19: 16. ISSN 1769-7298. Consultado el 18 de enero de 2017.
  • Tomé, Juanjo (1999), Escaladas en los Andes - Guía de la Cordillera Blanca, Madrid: Desnivel ediciones, p. 292, ISBN 84-89969-43-4.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.