Traspinedo

Traspinedo es un municipio en la comarca de Tierra de Pinares en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Traspinedo
municipio de España

Escudo

Vista de Traspinedo con la Iglesia de San Martín
Traspinedo
Ubicación de Traspinedo en España.
Traspinedo
Ubicación de Traspinedo en la provincia de Valladolid.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
 Comarca Tierra de Pinares
Ubicación 41°34′33″N 4°28′20″O
 Altitud 751 msnm
Superficie 26,43 km²
Población 1149 hab. (2021)
 Densidad 41,24 hab./km²
Gentilicio traspindejo, -a
Código postal 47330
Alcalde (2019-2023) Francisco Javier Fernández Fernández (VPT)
Sitio web Oficial

Historia

En s. XIV, la villa de Traspinedo pertenecía al Infantazgo de Valladolid, pero a lo largo del tiempo lo hizo a varios señoríos: el abad de Palazuelos, el citado de Valladolid, Ruiz González de Castañeda, y Dña. Juana, mujer que fue de Juan Rodríguez de Sandoval. Su escudo tiene por armas un castillo.
Destaca una calle típica en la que abundan los soportales con pies derechos de madera, una casa con portada de arco de medio punto. En otra, hay un escudo con atributos de la peregrinación a Santiago (cordón, bordón, calabaza y concha).
Su iglesia parroquial está dedicada a San Martín. Se trata de una construcción gótica de fines del s. XV y principios del s. XVI, en buen estado de conservación. Consta de dos naves, una cubierta con arista y otra con crucería estrellada. Reformada en 1752 por el arquitecto vallisoletano Matias Machuca.[cita requerida]

Demografía

Evolución demográfica de Traspinedo
19911996200120042014
7858348299051126
(Fuente: [cita requerida])

Cultura

Fiestas

  • El 2 de julio se celebra Santa Isabel, patrona de Traspinedo. La fiesta tiene siete días de duración, el día 2 de julio se celebra una misa solemne, procesión y repique de campanas, todo en honor a la Santa. Se bebe y reparte limonada entre los forasteros, hay encierros, capeas, pasacalles y bailes.
  • El 11 de noviembre se celebra San Martín, patrón de Traspinedo. La fiesta tiene dos días de duración, comenzando el viernes y terminando el domingo por la noche. Así mismo durante los últimos años y gracias a la "Asociación Taurina Coso de la Fuentecilla" del municipio,que recuperó esta práctica, se han venido realizando encierros y suelta de vaquillas al tradicional estilo de la villa.

Personajes ilustres

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.