Trío para piano (Debussy)

El Trío con piano en sol mayor, L. 3 fue escrito por Claude Debussy cuando tenía 18 años, en 1880, en Fiesole (Italia), mientras residía con Nadezhda von Meck. El manuscrito autógrafo de la obra se creía perdido hasta 1982, cuando fue descubierto en la herencia de Maurice Dumesnil, un alumno de Debussy. La primera edición fue publicada en 1986.[1] Es un trabajo de juventud que tiene valor como curiosidad.[2] Fue escrito entre septiembre y octubre de 1880 y es considerada su primera obra extensa.[3]

Movimientos

La obra consta de cuatro movimientos:

  1. Andantino con moto allegro
  2. Scherzo: Moderato con allegro
  3. Andante espressivo
  4. Finale: Appassionato

Respuesta crítica

En 1984, el crítico de música Harold Schonberg escribió sobre el trío que "La pieza de Debussy es juvenilia. Puedes pasar un momento divertido poniéndolo en el tocadiscos y pidiéndole a un amigo entendido que intente adivinar qué compositor es. Nada en la música sugiere a Debussy. Es dulce, sentimental, y azucarado; rayando la música de salón."[4][5]

Notas y referencias

  1. G. Henle Verlag - Notenausgaben klassischer Musik - Claude Debussy - Klaviertrio G-dur, consultado el 20 de septiembre de 2014.
  2. SIEPMANN, Jeremy (2003). El piano. Ediciones Robinbook. p. 161. ISBN 978-84-95601-77-3.
    • Jeremy Siepmann (1942 – 2016): estadounidense emigrado al Reino Unido, locutor de radio y comentarista musical.
  3. NICHOLS, Roger (12 de marzo de 2001). Vida de Debussy. Akal. p. 188. ISBN 978-84-8323-185-2.
    • Roger Nichols (Roger David Edward Nichols, n. 1939): musicólogo, crítico, traductor y escritor inglés, conocido sobre todo por sus obras sobre Debussy, sobre Ravel y sobre la música del París de entreguerras.
  4. «First Hearing for an early Debussy piano trio». 30 de septiembre de 1984. Consultado el 3 de agosto de 2013.
  5. Véase "Music hall".

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.