Tour de Francia 2006

El 93º Tour de Francia se disputó del 1 al 23 de julio de 2006 sobre un recorrido de veinte etapas más el prólogo inicial y con un total de 3657 km, que el vencedor cubrió a una velocidad media de 40,784 km/h. La carrera comenzó en Estrasburgo y terminó en París, en el clásico final de los Campos Elíseos, pasando por un total de seis países diferentes: Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y España. Por primera vez desde 1999, no hubo contrarreloj por equipos.

Tour de Francia 2006
Óscar Pereiro vencedor del Tour de Francia 2006
Detalles
Carrera93. Tour de Francia
CompeticiónUCI ProTour 2006
Etapas21
Fechas1 – 23 de julio de 2006
Distancia total3639 km
Países Francia
Luxemburgo
Países Bajos
Bélgica
Alemania
España
Lugar de inicioEstrasburgo
Lugar de llegadaParís
Equipos20
Ciclistas participantes176
Ciclistas finalizados139
Velocidad media40,78 km/h
Clasificación final
Ganador Óscar Pereiro (Caisse d'Épargne-Illes Balears)
Segundo Andreas Klöden (T-Mobile)
Tercero Carlos Sastre (CSC)
Puntos Robbie McEwen (Davitamon-Lotto)
Montaña Michael Rasmussen (Rabobank)
Jóvenes Damiano Cunego (Lampre-Fondital)
Equipo T-Mobile
20052007
Documentación

El vencedor final fue Floyd Landis, aunque menos de una semana después fue desposeído de su título al haber resultado positivo en un control antidóping. Tras un largo proceso, la victoria fue adjudicada al segundo clasificado, el español Óscar Pereiro.

Crónica

Preámbulo y favoritos

En las semanas previas al inicio del Tour de Francia 2006, se produjo en España una operación contra el dopaje denominada Operación Puerto, en la cual se vieron involucradas varias decenas de ciclistas. Estos sucesos provocaron que ningún ganador del Tour ni ninguno de los cinco primeros clasificados de la edición de 2005 tomara la salida. Asimismo, algunos de los ciclistas favoritos para el triunfo final, como Jan Ullrich, Ivan Basso o Alexandre Vinokourov, no pudieron asistir a la prueba,[1] al ser apartados de sus respectivos equipos.

Debido a esto, y a la ausencia del vencedor en las siete últimas ediciones, Lance Armstrong, esta edición del Tour se presentaba como muy abierta y sin claros favoritos. Entre los aspirantes a reinar en la prestigiosa carrera ciclista, estaban los estadounidenses Floyd Landis y Levi Leipheimer, el alemán Andreas Klöden, el español Alejandro Valverde, el ruso Denis Menchov, el australiano Cadel Evans, los italianos Damiano Cunego y Gilberto Simoni, el ucraniano Yaroslav Popovych y el francés Christophe Moreau.

Desarrollo de la competición

Como habitualmente sucedió en ediciones pasadas, la primera semana de competición sirvió casi exclusivamente para el lucimiento de los sprinters: el australiano Robbie McEwen logró tres triunfos, y el español Óscar Freire, dos.

La 7.ª etapa fue la primera decisiva de la carrera, una contrarreloj de 52 kilómetros en la que se impuso el ucraniano Serhiy Honchar y en la que algunos favoritos mostraron sus primeras debilidades.

El ruso Denis Menchov se impuso en la segunda etapa de alta montaña, la 11.ª, con final en Pla de Beret. Aquel día, el estadounidense Floyd Landis se vestía de amarillo y se presentaba como el rival a batir. Al término de la etapa, Carlos Sastre era el mejor español clasificado, 5.º en la general.

En la 13.ª etapa se produjo la gran escapada de esta edición del Tour de Francia. Seis ciclistas saltaron del pelotón alrededor del kilómetro 20 y adquirieron una importante ventaja que, al final de la etapa, sería casi de treinta minutos. El vencedor de la etapa fue el alemán Jens Voigt, si bien el gran triunfador de la jornada fue el español Óscar Pereiro, segundo en la etapa, que le arrebató el maillot de líder a Landis.

La 15.ª etapa del Tour terminaba en la mítica cima de Alpe d'Huez. El luxemburgués Frank Schleck se impuso en la misma, y el estadounidense Landis recuperó el maillot amarillo por tan solo diez segundos, si bien entre el resto de favoritos no hubo mayores diferencias. Sin embargo, Landis sufriría una tremenda pájara al día siguiente, en una etapa en la que se ascendieron, entre otros, el Col du Galibier y el Col de la Croix de Fer. Michael Rasmussen, escapado durante gran parte de la etapa, se hizo con la victoria de etapa, y Pereiro recuperó el liderato. Landis perdió más de diez minutos en la línea de llegada.

Landis, que aparentemente había dicho adiós a sus posibilidades de ganar el Tour, atacó en la 17.ª etapa desde muy lejos y cobró una importante ventaja sobre el grupo de los favoritos. La incapacidad del Caisse d'Epagne de reducir las diferencias con el ciclista estadounidense y la falta de colaboración entre el resto de equipos fuertes, principalmente CSC y T-Mobile, hicieron que Landis lograra alcanzar hasta nueve minutos de ventaja, que serían reducidos en la última ascensión merced al ritmo de los perseguidores. A pesar de dicha reducción, Landis se situaba tercero en la general de un Tour que parecía perdido, a solo medio minuto del líder, Pereiro. Carlos Sastre, que también había atacado en el último puerto, era segundo a doce segundos.

Floyd Landis con el maillot amarillo. El estadounidense fue descalificado por un positivo en un control antidóping.

Así pues, el Tour se decidiría en la 19.ª etapa, una contrarreloj muy larga de 57 kilómetros y terreno dificultoso. Landis, que partía como favorito, no falló, y batió tanto a Pereiro como a Sastre, convirtiéndose así en el sucesor de su compatriota Lance Armstrong. Óscar Pereiro fue capaz finalmente de terminar 2.º, y el alemán Andreas Klöden, 3.º, tras arrebatarle a Carlos Sastre dicha posición.

Thor Hushovd, vencedor de la etapa prólogo, también se impuso en la última etapa, con final en los tradicionales Campos Elíseos. Robbie McEwen fue el vencedor de la clasificación por puntos y Michael Rasmussen el vencedor de la de la montaña, por segundo año consecutivo.

Tres días después de la finalización del Tour, el 26 de julio, la UCI hizo un comunicado en el cual se anunciaba que un ciclista podría haber dado positivo[2] en un control antidopaje. Al día siguiente, el equipo ciclista Phonak informó[3] que el estadounidense Floyd Landis había dado positivo por testosterona en el control antidopaje de la decimoséptima etapa.

El 5 de agosto se confirmó el positivo[4] del ciclista estadounidense tras la realización del contraanálisis, lo que significó su expulsión del equipo ciclista Phonak. A falta de la confirmación oficial, que podría tardar varios meses, Óscar Pereiro se convertía en virtual vencedor del Tour de Francia.

El 18 de enero de 2007, salió a la luz el posible positivo[5] de Pereiro (junto a otros ciclistas) por consumo de salbutamol, un anabolizante prohibido que forma parte de un medicamento contra el asma. La AFLD (Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje) archivó el caso el 25 de enero.[6] En febrero de 2007, Landis aún no había sido desposeído del título de vencedor, habiéndose retrasado su audiencia con la AFLD hasta junio de 2007[7] para permitir primero la comparecencia del corredor ante la USADA (agencia estadounidense de lucha contra el dopaje), al estar el ciclista federado en Estados Unidos.

El 20 de septiembre, la USADA ratificó el positivo y la sanción de dos años para el ciclista estadounidense.[8] El 22 de septiembre, la UCI anunció oficialmente a Pereiro como vencedor del Tour de Francia 2006.[9] Finalmente, el 15 de octubre los organizadores del Tour de Francia se desplazaron a Madrid y entregaron a Pereiro el maillot amarillo y el trofeo de ganador del Tour en la sede del Consejo Superior de Deportes.

Españoles en el Tour

  • Alejandro Valverde, que acudía como líder del ProTour y partía como aspirante al podio final en París, tuvo que abandonar en la tercera etapa a causa de una caída.
  • Óscar Freire logró dos triunfos al sprint, en las etapas 5.ª y 9.ª. También al sprint, Isaac Gálvez fue segundo en la 4.ª etapa.
  • Juan Miguel Mercado se impuso en la 10.ª etapa, tras culminar con éxito una escapada en la que también figuraba Íñigo Landaluze, 3.º en la misma, que no pudo aguantar el ritmo impuesto por Juan Miguel Mercado y finalmente cedió.
  • Iñaki Isasi se metió en la mayoría de los sprints y en dos fugas. Se consiguió clasificar 3.º en la primera etapa que ganó Óscar Freire y fue 6.º en la etapa que ganó Juan Miguel Mercado. También cabe destacar el 6.º puesto conseguido en la clasificación final de la regularidad.
  • El joven David de la Fuente se mostró muy combativo durante todo el transcurso de la carrera, portando el maillot de líder de la montaña durante seis jornadas, y terminando 3.º en dicha clasificación al término del Tour. También fue el vencedor en el premio a la combatividad.
  • Haimar Zubeldia, del Euskaltel-Euskadi, terminó 9.º en la clasificación general.
  • Carlos Sastre, que tuvo el liderato a su alcance en la última semana, siendo segundo durante varias jornadas, fue 2.º en las etapas 16.ª y 17.ª. Finalmente, solo pudo terminar 4.º en la general tras una desafortunada etapa contrarreloj el penúltimo día de competición. Se le asignó la victoria de una etapa tras el positivo de Landis.
  • Óscar Pereiro fue segundo en la 13.ª etapa, en la cual se hizo con el maillot amarillo. En total portó la preciada prenda durante cinco jornadas, y finalmente terminó en segunda posición, convirtiéndose en ganador al confirmarse el positivo de Landis. Fue una victoria "a lo Walkowiak", nadie hubiera sido capaz de prever su triunfo, y menos estando a 30 minutos del liderato. Esta victoria propiciaría que estas grandes escapadas, típicas del Tour en etapas de media montaña, fueran más controladas por el pelotón los siguientes años. Se convirtió en el cuarto ciclista (después de Firmin Lambot en 1922, el mencionado Roger Walkowiak en 1956 y Greg LeMond en 1990) en ganar el Tour sin ganar una etapa en esa edición.

Participantes

ProTeams (19)Equipo continental profesional

Etapas

Etapa Fecha Recorrido Distancia (km) Ganador Líder
Prólogo1 de julioEstrasburgo-Estrasburgo 7 (CRI) Thor Hushovd Thor Hushovd
1.ª2 de julioEstrasburgo-Estrasburgo183 Jimmy Casper George Hincapie
2.ª3 de julioObernai- Esch-sur-Alzette223 Robbie McEwen Thor Hushovd
3.ª4 de julio Esch-sur-Alzette- Valkenburg 216 Matthias Kessler Tom Boonen
4.ª5 de julio Huy-San Quintín215 Robbie McEwen Tom Boonen
5.ª6 de julioBeauvais-Caen219 Óscar Freire Tom Boonen
6.ª7 de julioLisieux-Vitré184 Robbie McEwen Tom Boonen
7.ª8 de julioSaint-Grégoire-Rennes 52 (CRI) Serhiy Honchar Serhiy Honchar
8.ª9 de julioSaint Méen le Grand-Lorient177 Sylvain Calzati Serhiy Honchar
9.ª11 de julioBurdeos-Dax170 Óscar Freire Serhiy Honchar
10.ª12 de julioCambo les Bains-Pau 193 Juan Miguel Mercado Cyril Dessel
11.ª13 de julioTarbes- Pla de Beret 208 Denis Menchov Cyril Dessel
12.ª14 de julioLuchon-Carcassonne211 Yaroslav Popovych Cyril Dessel
13.ª15 de julioBéziers-Montélimar231 Jens Voigt Óscar Pereiro
14.ª16 de julioMontélimar-Gap181 Pierrick Fédrigo Óscar Pereiro
15.ª18 de julioGap-Alpe d'Huez 187 Frank Schleck Óscar Pereiro
16.ª19 de julioLe Bourg d'Oisans-La Toussuire 182 Michael Rasmussen Óscar Pereiro
17.ª20 de julioSaint Jean de Maurienne-Morzine 199 Carlos Sastre Óscar Pereiro
18..ª21 de julioMorzine-Mâcon193 Matteo Tosatto Óscar Pereiro
19.ª22 de julioLe Creusot-Montceau les Mines56 (CRI) Serhiy Honchar Óscar Pereiro[10]
20.ª23 de julioAntony-París152 Thor Hushovd Óscar Pereiro[10]

Clasificaciones finales

La clasificación general concluyó de la siguiente forma:[11]

Clasificación general

Clasificación general
CiclistaEquipoTiempo
1.º Óscar Pereiro Caisse d'Épargne-Illes Balears89 h 40 min 27 s
2.º Andreas Klöden T-Mobile+ 32 s
3.º Carlos Sastre CSC+ 2 min 39 s
4.º Cadel Evans Davitamon-Lotto+ 4 min 11 s
5.º Denís Menshov Rabobank+ 6 min 09 s
6.º Cyril Dessel AG2R Prévoyance+ 7 min 44 s
7.º Christophe Moreau AG2R Prévoyance+ 8 min 40 s
8.º Haimar Zubeldia Euskaltel-Euskadi+ 11 min 08 s
9.º Michael Rogers T-Mobile+ 14 min 10 s
10.º Fränk Schleck CSC+ 16 min 49 s
11.º Damiano Cunego Lampre-Fondital+ 18 min 22 s
12.º Michael Boogerd Rabobank+ 18 min 49 s
13.º Markus Fothen Gerolsteiner+ 19 min 00 s
14.º Pietro Caucchioli Crédit agricole+ 20 min 15 s
15.º Tadej Valjavec Lampre-Fondital+ 25 min 28 s
16.º Michael Rasmussen Rabobank+ 27 min 36 s
17.º José Azevedo Discovery Channel+ 37 min 11 s
18.º Marzio Bruseghin Lampre-Fondital+ 42 min 08 s
19.º David Arroyo Caisse d'Épargne-Illes Balears+ 43 min 03 s
20.º Patxi Vila Lampre-Fondital+ 43 min 31 s
Fuente: ProCyclingStats


Clasificación por puntos

Clasificación por puntos
CiclistaEquipoPuntos
1.º Robbie McEwen Davitamon-Lotto288 pts
2.º Erik Zabel Team Milram199 pts
3.º Thor Hushovd Crédit agricole195 pts
4.º Bernhard Eisel La Française des jeux176 pts
5.º Luca Paolini Liquigas174 pts
6.º Iñaki Isasi Euskaltel-Euskadi130 pts
7.º Fran Ventoso Saunier Duval-Prodir128 pts
8.º Cristian Moreni Cofidis-Le Crédit par Téléphone116 pts
9.º Jimmy Casper Cofidis-Le Crédit par Téléphone98 pts
10.º Óscar Pereiro Caisse d'Épargne-Illes Balears93 pts


Clasificación de la montaña

Clasificación de la montaña
CiclistaEquipoPuntos
1.º Michael Rasmussen Rabobank166 pts
2.º David de la Fuente Saunier Duval-Prodir131 pts
3.º Carlos Sastre CSC113 pts
4.º Fränk Schleck CSC99 pts
5.º Michael Boogerd Rabobank96 pts
6.º Damiano Cunego Lampre-Fondital96 pts
7.º Cyril Dessel AG2R Prévoyance93 pts
8.º Andreas Klöden T-Mobile80 pts
9.º Óscar Pereiro Caisse d'Épargne-Illes Balears72 pts
10.º Fabian Wegmann Gerolsteiner66 pts


Clasificación mejor joven

Clasificación del mejor joven
CiclistaEquipoTiempo
1.º Damiano Cunego Lampre-Fondital89 h 58 min 49 s
2.º Markus Fothen Gerolsteiner+ 38 s
3.º Matthieu Sprick Bouygues Telecom+ 1 h 29 min 12 s
4.º David de la Fuente Saunier Duval-Prodir+ 1 h 36 min 00 s
5.º Moisés Dueñas Agritubel+ 1 h 48 min 40 s
6.º Thomas Lövkvist La Française des jeux+ 1 h 52 min 54 s
7.º Fran Ventoso Saunier Duval-Prodir+ 2 h 22 min 03 s
8.º Joost Posthuma Rabobank+ 2 h 32 min 41 s
9.º Benoît Vaugrenard La Française des jeux+ 2 h 33 min 12 s
10.º Pieter Weening Rabobank+ 2 h 36 min 44 s


Posición Equipo Tiempo
T-Mobile Team269h08'46"
2 Team CSCa 17'04"
3 Rabobanka 23'26"
4 AG2R Prévoyancea 33'19"
5 Caisse d'Epargne-Illes Balearsa 56'53"

Clasificación de la Combatividad

Posición Corredor Equipo
1. David de la FuenteSaunier Duval

Evolución de las clasificaciones

Etapa
(Vencedor)
Clasificación general

Maillot jaune
Clasificación por puntos

Maillot vert
Clasificación de la montaña

Maillot à pois rouges
Clasificación de los jóvenes

Maillot blanc
Clasificación por equipos

Classement par équipe
Prólogo
(Thor Hushovd)
Thor Hushovd Thor Hushovd no se entregó Joost Posthuma Discovery Channel
1.ª etapa
(Jimmy Casper)
George Hincapie Jimmy Casper Fabian Wegmann Benoît Vaugrenard
2.ª etapa
Robbie McEwen
Thor Hushovd Robbie McEwen David de la Fuente
3.ª etapa
(Matthias Kessler)
Tom Boonen Tom Boonen Jérôme Pineau Markus Fothen
4.ª etapa
(Robbie McEwen)
Robbie McEwen
5.ª etapa
(Óscar Freire)
6.ª etapa
(Robbie McEwen)
7.ª etapa (CRI)
(Serhiy Honchar)
Benoît Vaugrenard
8.ª etapa
(Sylvain Calzati)
Serhiy Honchar Markus Fothen T-Mobile
9.ª etapa
(Óscar Freire)
10.ª etapa
(Juan Miguel Mercado)
Cyril Dessel Cyril Dessel Ag2r Prevoyance
11.ª etapa
(Denis Menchov)
Floyd Landis David de la Fuente T-Mobile
12.ª etapa
(Yaroslav Popovych)
13.ª etapa
(Jens Voigt)
Óscar Pereiro Sio Team CSC
14.ª etapa
(Pierrick Fédrigo)
15.ª etapa
(Frank Schleck)
Floyd Landis
16.ª etapa
(Michael Rasmussen)
Óscar Pereiro Sio Michael Rasmussen
17.ª etapa
(Floyd Landis Carlos Sastre)
Damiano Cunego T-Mobile
18.ª etapa
(Matteo Tosatto)
19.ª etapa (CRI)
(Serhiy Honchar)
Floyd Landis
Óscar Pereiro Sio
20.ª etapa
(Thor Hushovd)
Final Óscar Pereiro Sio Robbie McEwen Michael Rasmussen Damiano Cunego T-Mobile

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.