Tour de Francia 2003

El 90.º Tour de Francia se disputó del 5 al 27 de julio de 2003 sobre un recorrido de 20 etapas más el prólogo inicial, y con un total de 3426 km que el vencedor cubrió a una velocidad media de 40,940 km/h La carrera comenzó y terminó en París, en el clásico final de los Campos Elíseos.

Tour de Francia 2003
Jan Ullrich en la etapa 12.ª
Detalles
Carrera90. Tour de Francia
Etapas21
Fechas5 – 27 de julio de 2003
Distancia total3426 km
Países Francia
España
Lugar de inicioParís
Lugar de llegadaParís
Equipos22
Ciclistas participantes198
Ciclistas finalizados147
Velocidad media40,938 km/h
Clasificación final
Ganadorno otorgado
Segundo Jan Ullrich (Team Bianchi)
Tercero Alekszandr Vinokurov (Telekom)
Puntos Baden Cooke (Fdjeux.com)
Montaña Richard Virenque (Quick Step-Davitamon)
Jóvenes Denís Menshov (iBanesto.com)
Equipo CSC
20022004
Documentación

En esta edición, se celebró el centenario de la carrera, que tuvo su primera edición en 1903 y, para conmemorar este hecho, se hizo un recorrido similar al de la primera edición, sin salir de Francia y comenzando y acabando a París[1] Su recorrido tenía seis finales de etapa idénticos a los del Tour de Francia 1903 con finales en Lyon, Marsella, Toulouse, Burdeos, Nantes y París. Además, se creó un premio especial: la clasificación del centenario, que le fue concedido a Stuart O'Grady.[2] Para calcular esta clasificación, se sumaba la posición final de la etapa del ciclista en cada una de sus seis etapas con final en la misma población que 1903 y ganaba el premio el corredor con la puntuación más baja.

De los 198 participantes, el favorito volvía a ser Lance Armstrong, que buscaba conseguir su quinto Tour consecutivo. Entre sus principales adversarios, destacaba el alemán Jan Ullrich, que volvía a la competición después de unos meses de suspensión, y el español Joseba Beloki, que llevaba tres años consecutivos haciendo podio, estaba en su mejor momento. También destacaban entre los favoritos Tyler Hamilton, excompañero de equipo de Lance Armstrong; Iban Mayo, que venía de hacer un buen papel en la Dauphiné Libéré y Aleksandr Vinokúrov. Aunque al final Armstrong acabó ganando la carrera, este fue estadísticamente y también en palabras de Armstrong,[3] el peor Tour de los siete que ganó a lo largo de su carrera. Ullrich, segundo, quedó solo a un minuto y un segundo.

Recorrido

El 24 de octubre de 2002, Jean-Marie Leblanc, director general del Tour de Francia, anunció el recorrido oficial de la edición de 2003 en la que se celebraría el centenario de esta competición. Como ya se había anunciado préviamente, el recorrido intentaría seguir el realizado en la primera edición.[4] En esta edición habría un prólogo y 20 etapas, de las cuales 10 serían llanas, 7 de montaña, 2 contrarreloj individuales, 1 contrarreloj por equipos y tendría dos jornadas de descanso.[5] Ninguna etapa comenzaría o acabaría fuera de Francia, aunque en la decimocuarta etapa se entraría brevemente en España.[6] La ruta además, contaría con la mayoría de las cimas míticos de la ronda gala, como el Tourmalet, el Izoard, el Galibier, el Peyeresourde o el Aup d'Uès.[7] [8]

La ruta empezaría por primera vez desde 1963 en la capital francesa, con un prólogo de 6,5 km con final en la Stade de France. [7] Al día siguiente, los ciclistas saldrían desde el frente del restaurante Reveil Matin , en el pueblo de Montgeron, el punto de salida de la primera edición. [6] Pero antes se haría una salida neutralizada entre el 'Stade de France y el restaurante' 'Reveil Matin' 'por las calles de París, y la salida oficial de la etapa se haría a las 13:16, la misma hora a la que se salió en 1903. [4] Después iría hacia el este con dos etapas llanas, [4] y en la 4.ª etapa habría una contrarreloj por equipos que comenzaría a marcar diferencias entre los principales favoritos.[9] 2076/5000 Luego en dos etapas el Tour iría hacia el sur pasando por Troyes y Nevers y en la 6.ª etapa llegaría a Lyon, la segunda de las seis ciudades visitadas en 1903. [4] de este modo se llegaría a los Alpes, donde se verían las primeras etapas de montaña. En los Alpes se disputarían tres etapas de montaña donde los favoritos se diferenciarían del resto de participantes. Después habría otra etapa plana que iría de Gap hasta Marsella, que sería la tercera ciudad por donde pasaría el Tour de las visitadas en 1903. [4] El día siguiente, 16 de julio, estaría el primero de los dos días de descanso de esta edición, donde los ciclistas aprovecharían para viajar a la ciudad donde se iniciaría la siguiente etapa, Narbona. [4] la 11.ª etapa llevaría los ciclistas en la cuarta de las seis ciudades históricas, Toulouse, en una etapa llana de 160km. [4] al día siguiente habría la primera contrarreloj individual de 47km. Los próximos tres días habría tres etapas de montaña en los Pirineos, donde se vería una batalla entre los favoritos para ganar el máximo de tiempo posible respecto a los rivales. Después de las tres etapas de montaña, habría un día de descanso el 22 de julio y al día siguiente otra etapa en los Pirineos con cinco ascensiones a puertos de montaña. [4] La siguiente etapa sería plana y llevaría el Tour en Burdeos, [4] la quinta ciudad de la edición de 1903 y al día siguiente habría otra etapa plana. Finalmente, en la penúltima etapa se disputaría una contrarreloj individual de donde debería salir el ganador del Tour 2003. Esta contrarreloj sería de 49 km y finalizaría en Nantes, la última de las seis ciudades por donde pasó el Tour 1903. [4] la última etapa comenzaría a Ville-d'Avray, la población donde finalizó el Tour en la su primera edición, y acabaría con la llegada ya tradicional a Campos Elíseos de París. [4]

Opiniones respecto al recorrido

En cuanto se conoció el recorrido que seguiría el Tour de Francia de 2003, se recogieron las primeras declaraciones de diferentes ciclistas y personalidades relacionadas con el Tour opinando sobre este.

El director del Tour, Jean-Marie LeBlanc, declaró que no le parecía que Lance Armstrong tuviera motivos para quejarse sobre el trazado del Tour [6] y dijo: «Tiene la posibilidad de imponer su superioridad, si es que hay alguna superioridad. »[6] Lance Armstrong dijo sobre el recorrido:« Para mí esta carrera siempre es lo mismo, dos contrarrelojes individuales, una por equipos, los Alpes, los Pirineos y la llegada a París. »,[10] y se quejó de que en la edición del centenario no se subiera el Ventor. [10] El francés Richard Virenque dijo: «Hay algo para todos ... los esprínters, los escaladores, los rodadores y por quienes atacan. »[11]

Los pentacampeones del Tour también opinaron de cómo veían la próxima edición. Bernard Hinault decía: «Son los corredores, no el recorrido lo que ha hecho del Tour una carrera tan grande. Creo que el año que viene será muy igualado y esto puede ayudar Armstrong a igualar el récord de victorias.»[12] Eddy Merckx opinaba: «Creo que Armstrong puede ganar otra vez. Mientras esté en la línea de salida, no tendrá ningún problema en contrarrestar los ataques de sus rivales. »[12] Por otra parte, Miguel Induráin decía: «Es una ruta interesante, apropiada para un ciclista completo.»[12] y también opinaba: «Creo que habrá un buen equilibrio entre la montaña y las contrarreloj. Los Pirineos parece que serán duros.»[11]

Otros ganadores de ediciones anteriores del Tour también aportaron su opinión sobre la carrera del 2003. El tres veces campeón del Tour, Greg LeMond decía: «Creo que la ruta es equilibrada, pero siempre lo ha sido. Sea cual sea la ruta, siempre es el ciclista más fuerte que gana. »[12] El danés Bjarne Riis, ganador del Tour de 1996 y también director de equipo del Team CSC dijo: «Sólo habrá dos finales duros en la montaña. Y, en muchas etapas, las cimas más complicados están situados lejos de la meta. Por lo tanto, creo que las contrarreloj serán muy importantes para el resultado final de la carrera.»[11] El campeón del Tour de 1988, Pedro Delgado, opinaba: «Es un Tour de Francia muy equilibrado y ciertamente el gran favorito será un ciclista fuerte en las contrarrelojes. Este no es un Tour para los mejores escaladores, así que el favorito número 1 es Lance Armstrong y también Jan Ullrich[11]

Equipos participantes

Equipo Jefe de filas
US Postal Service presented by Berry Floor Lance Armstrong
ONCE-Eroski Joseba Beloki
Team Telekom Santiago Botero
iBanesto.com Francisco Mancebo
Rabobank Levi Leipheimer
Saeco Gilberto Simoni
Cofidis, Le Crédit par Téléphone David Millar
Team CSC Tyler Hamilton
Fassa Bortolo Ivan Basso
Fdjeux.com Sandy Casar
Kelme-Costa Blanca José Enrique Gutiérrez
Equipo Jefe de filas
Quick Step-Davitamon Paolo Bettini
Credit Agricole Christophe Moreau
Team Bianchi Jan Ullrich
Lotto-Domo Robbie McEwen
AG2R Prevoyance Laurent Brochard
Vini Caldirola Stefano Garzelli
Euskaltel-Euskadi Iban Mayo
Brioches La Boulangere Didier Rous
Gerolsteiner Davide Rebellin
Alessio Laurent Dufaux
Jean Delatour Patrice Halgand

Etapas

Etapa Fecha Recorrido Distancia (km) Ganador Líder
Prólogo5 de julioParís-París6,5 (CRI) Bradley McGee Bradley McGee
1.ª6 de julioSaint-Denis-Meaux168 Alessandro Petacchi Bradley McGee
2.ª7 de julioLa Ferté sous Jouarre-Sedan204,5 Baden Cooke Bradley McGee
3.ª8 de julioCharleville Mézières-Saint Dizier167,5 Alessandro Petacchi Jean-Patrick Nazon
4.ª9 de julioJoinville-Saint Dizier69 (CRE) US Postal Service presented by Berry Floor Víctor Hugo Peña
5.ª10 de julioTroyes-Nevers196,5 Alessandro Petacchi Víctor Hugo Peña
6.ª11 de julioNevers-Lyon230 Alessandro Petacchi Víctor Hugo Peña
7.ª12 de julioLyon-Morzine230,5 Richard Virenque Richard Virenque
8.ª13 de julioSallanches-Alpe d'Huez219 Iban MayoLance Armstrong
9.ª14 de julioLe Bourg d'Oisans-Gap184,5 Alexandre VinokourovLance Armstrong
10.ª15 de julioGap-Marsella219,5 Jakob PiilLance Armstrong
11.ª17 de julioNarbonne-Toulouse153,5 Juan Antonio FlechaLance Armstrong
12.ª18 de julioGaillac-Cap Découverte47 (CRI) Jan UllrichLance Armstrong
13.ª19 de julioToulouse-Ax 3 Domaines197,5 Carlos SastreLance Armstrong
14.ª20 de julioSaint Girons-Loudenvielle191,5 Gilberto SimoniLance Armstrong
15.ª21 de julioBagnères-de-Bigorre-Luz Ardiden159,5Lance Armstrong Sin ganador[13]Lance Armstrong
16.ª23 de julioPau-Bayona197,5 Tyler HamiltonLance Armstrong
17.ª24 de julioDax-Burdeos181 Servais KnavenLance Armstrong
18.ª25 de julioBurdeos-Saint-Maixent-l'École203,5 Pablo LastrasLance Armstrong
19.ª26 de julioPornic-Nantes49 (CRI) David MillarLance Armstrong
20.ª27 de julioVille d'Avray-París152 Jean-Patrick NazonLance Armstrong

Clasificaciones

Ascenso al Alpe d'Huez con Lance Armstrong, Tyler Hamilton, Ivan Basso, Haimar Zubeldia y Joseba Beloki.
Pos. Nombre Equipo Tiempo
Desierto
DSQ Lance ArmstrongUS Postal83h 36' 02"
2 Jan UllrichTeam Bianchia 1'01"
3 Aleksandr VinokurovTeam Telekoma 4'14"
4 Tyler HamiltonTeam CSCa 6'17"
5 Haimar ZubeldiaEuskaltela 6'51"
6 Iban MayoEuskaltela 7'06"
7 Ivan BassoFassa Bortoloa 10'12"
8 Christophe MoreauCrédit Agricolea 12'28"
9 Carlos SastreTeam CSCa 18'49"
10 Francisco ManceboiBanesto.coma 19'15"

Clasificación de los puntos

Pos.NombreEquipoPuntos
Baden Cookefdjeux.com216
2 Robbie McEwenLotto-Domo214
3 Erik ZabelTeam Telekom188
4 Thor HushovdCrédit Agricole173
5 Luca PaoliniQuick Step156

Clasificación de la montaña

Pos.NombreEquipoPuntos
Richard VirenqueQuick Step324
2 Laurent DufauxAlessio187
DSQ Lance ArmstrongUS Postal168
4 Christophe MoreauCrédit Agricole137
5 Juan Miguel MercadoiBanesto.com136

Clasificación mejor joven

Pos. Nombre Equipo Tiempo
Denis MenchoviBanesto.com84h00'56"
2 Mikel AstarlozaAG2R Prévoyancea 42'29"
3 Juan Miguel MercadoiBanesto.coma 1h02'48"
4 Sylvain ChavanelLa Boulangèrea 1h05'17"
5 Andy FlickingerAG2R Prévoyancea 1h09'09"

Clasificación por equipos

Pos.EquipoTiempo
1 Team CSC248h18'18"
2 iBanesto.coma 21'46"
3 Euskaltel-Euskadia 44'59"
4 US Postal Service p/b Berry Floora 45'53"
5 Team Bianchia 1.12'40"

Evolución de las clasificaciones

Etapa
(Vencedor)
Clasificación general
Clasificación por puntos
Clasificación de la montaña
Clasificación al mejor joven
Clasificación por equipos
Prólogo
Bradley McGee
Bradley McGee Bradley McGee no se entregó Vladimir Karpets US Postal
1.ª etapa
Alessandro Petacchi
Robbie McEwen Christophe Mengin Andy Flickinger
2.ª etapa
Baden Cooke
Baden Cooke
3.ª etapa
Alessandro Petacchi
Jean-Patrick Nazon
4.ª etapa
US Postal
Víctor Hugo Peña Vladimir Karpets
5.ª etapa
Alessandro Petacchi
Frédéric Finot
6.ª etapa
Alessandro Petacchi
Alessandro Petacchi Christophe Mengin
7.ª etapa
Richard Virenque
Richard Virenque Baden Cooke Richard Virenque Denis Menchov Quick Step-Innergetic
8.ª etapa
Iban Mayo
Lance Armstrong Euskaltel-Euskadi
9.ª etapa
Alexandre Vinokourov
10.ª etapa
Jakob Piil
Team CSC
11.ª etapa
Juan Antonio Flecha
iBanesto.com
12.ª etapa
Jan Ullrich
Team CSC
13.ª etapa
Carlos Sastre
14.ª etapa
Gilberto Simoni
15.ª etapa
Lance Armstrong
16{ª etapa
Tyler Hamilton
17.ª etapa
Servais Knaven
18.ª etapa
Pablo Lastras
Robbie McEwen
19.ª etapa
David Millar
20.ª etapa
Jean-Patrick Nazon
Baden Cooke
Clasificaciones finales
Desierto[14]
Baden Cooke
Richard Virenque
Denis Menchov
Team CSC

Referencias

  1. «Un Tour como los de antes». Mundo Deportivo. 24 de octubre de 2002. Consultado el 24 de noviembre de 2017.
  2. cyclingnews.com, ed. (28 de julio de 2003). «O'Grady takes Centenaire classification» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2011.
  3. «Armstrong on top of his game, having fun». cyclingnews.com (en inglés). 24 de juliol de 2004. Consultado el 27 de juliol de 2011.
  4. www.cyclingnews.com (ed.). «The route for the Centenary - "a traditional Tour", says Armstrong» (en inglés). Consultado el 27 de juliol de 2011.
  5. «Recorrido». elpais.com. Consultado el 27 de julio de 2011.
  6. «Armstrong's Tour hopes boosted» (en inglés). BBC Sports. 24 d'octubre de 2002. Consultado el 27 de julio de 2011.
  7. Fabio (24 de octubre de 2002). www.dailypeloton.com, ed. «TOUR DE FRANCE 2003 - THE ROUTE» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007. Consultado el 27 de julio de 2011.
  8. Javier de Dalmases (25 d’octubre de 2002). «El Mundo Deportivo». El Mundo Deportivo. Consultado el 27 de juliol de 2011.
  9. Manny Samaniego (24 de octubre de 2002). www.dailypeloton.com, ed. «MannyS'ays': Tour de France 2003!» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007. Consultado el 27 de julio de 2011.
  10. «Armstrong regrets Ventoux absence» (en inglés). BBC Sports. 25 de octubre de 2002. Consultado el 27 de julio de 2011.
  11. cyclingnews.com, ed. (25 de octubre de 2002). «Quotes from the presentation» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2011.
  12. dailypeloton.com, ed. (24 d'octubre de 2002). «Tour de France Presentation: Reactions Round-up» (en anglès). Archivado desde el original el 2 de octubre de 2018. Consultado el 27 de juliol de 2011.
  13. Tras la suspensión de por vida y desclasificación de todos los resultados de Lance Armstrong desde 1998 a 2005, el 26 de octubre de 2012, la UCI declaró "vacante" los 7 Tour de Francia que había ganado, así como las etapas en que triunfó.La UCI decide que los 7 Tours de Francia de Armstrong se quedarán sin dueño rtve.es
  14. La UCI deja en blanco los siete títulos que ganó Armstrong ABC.es

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.