Torrejón-DYC

La prueba ciclista Torrejón-Dyc también denominada Clásica Segovia era una clásica ciclista que se celebraba entre las localidades de Torrejón de Ardoz y las Destilerías Dyc en Palazuelos de Eresma.

Se disputó por primera vez en 1972, si bien en aquella edición se componía de dos sectores, y fue ya a partir de la siguiente edición cuando mantuvo el formato de clásica con la disputa de una sola etapa. Se disputó ininterrumpidamente hasta el año 1978, sufriendo un parón hasta el año 1983 en el que se retomó la prueba hasta el año 1987. En el año 1994 se retomó la prueba a modo de criterium en homenaje a Pedro Delgado.

En su palmarés no consta ningún ciclista que haya conseguido repetir triunfo, si bien ha sido dominada por los ciclistas españoles, habiendo logrado un único ciclista extranjero la victoria en la misma, el belga Guido Van Calster.

Palmarés

En naranja: ediciones amistosas de exhibición no oficiales (critériums).

Año Ganador Segundo Tercero
1972 Agustín Tamames Txomin Perurena José Manuel López Rodríguez
1973 Txomin Perurena Francisco Javier Elorriaga Jaime Huelamo
1974 José Grande Juan Manuel Santisteban Jaime Huelamo
1975 Javier Francisco Elorriaga Tomás Nistal José Gómez Lucas
1976 Andrés Oliva Faustino Fernández Carlos Ocaña
1977 Miguel Mari Lasa Anastasio Greciano Fernando Cabrero
1978 Luis Alberto Ordiales José Luis Mayoz Antonio Abad
1979-1982 No se disputó
1983 Julián Gorospe Jesús Rodríguez Magro Carlos Machín
1984 Faustino Rupérez Felipe Yáñez Alberto Fernández
1985 Miguel Ángel Iglesias Pacho Rodríguez Jesús Blanco Villar
1986 No se disputó
1987 Guido Van Calster Jesús Blanco Villar José Enrique Carrera
1988-1993 No se disputó
1994 Abraham Olano Pedro Delgado Miguel Induráin

Palmarés por países

Solamente se tienen en cuenta las ediciones profesionales:

País Victorias
España España 10
Bélgica Bélgica 1

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.