Torreblascopedro
Torreblascopedro es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, enmarcado dentro de la comarca de La Loma. Su población según el INE en el año 2016 es de 2.669 personas. El municipio comprende las dos entidades locales llamadas Torreblascopedro y Campillo del Río, separadas aproximadamente de 8 km.
Torreblascopedro | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Torreblascopedro | ||||
![]() ![]() Torreblascopedro | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Loma | |||
• Partido judicial | Linares | |||
Ubicación | 37°59′51″N 3°38′11″O | |||
• Altitud | 336 msnm | |||
Superficie | 60 km² | |||
Núcleos de población |
Torreblascopedro Campillo del Río | |||
Población | 2422 hab. (2021) | |||
• Densidad | 43,23 hab./km² | |||
Gentilicio | torreño, -ña | |||
Código postal | 23510 | |||
Alcalde | Juan María Ruiz Palacios (AxSi) | |||
Sitio web | www.torreblascopedro.es | |||
Está situado entre los ríos Guadalquivir (al sur) y su afluente Guadalimar (al norte). Tradicionalmente se ha dedicado al cultivo del olivo dispone de dos almazaras para la obtención de aceite de oliva.
La localidad es conocida entre sus habitantes y los de las poblaciones colindantes como la "La Torre", de ahí que el gentilicio sea torreño.
El habla característica de Torreblascopedro comprende el yeísmo, como particularidad de la zona, enmarcada dentro del acento andaluz oriental.
Entre los días 22 y 24 de septiembre de 2008 no paró de llover con gran intensidad. Como consecuencia se inundaron varias calles y casas al estar éstas en el antiguo cauce de un río, lo cual provocó una de las mayores inundaciones que ha conocido el pueblo. Siete meses antes ya había vuelto a ocurrir.[1]
Geología
El término municipal de Torreblascopedro ofrece un relieve suave, ligeramente alomado, con unas cotas máximas en las proximidades del Cagasebo (452 metros). Las cotas mínimas, unos 230 metros, se alcanzan en el límite occidental del término municipal, en la confluencia de los ríos Guadalquivir y Guadalimar. Estos dos ríos, límites meridional y septentrional, respectivamente, constituyen las arterias principales de drenaje, a las que vierten sus aguas los distintos arroyos del sector.
Pedanías
- Campillo del Río. Está situada a 8 km del núcleo urbano y tiene la mayor producción de espárrago blanco de la provincia de Jaén y ha sido pionera en la introducción de cultivos alternativos y producción de energía eléctrica solar.
Demografía
- Evolución de la población
Población del núcleo poblacional de Torreblascopedro y sus diseminados, sin tener en cuenta la población de Campillo del Río.
Gráfica de evolución demográfica de Torreblascopedro[2] entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Torreblascopedro entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Torreblascopedro en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3] |
Referencias
- Las lluvias dejan inundaciones en pueblos de Jaén
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 1 de noviembre de 2020.
- Deuda Viva de las Entidades Locales
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torreblascopedro.
- Torreblascopedro en Jaenpedia