Torneo Internacional de España de balonmano

El Torneo Internacional de España de balonmano es una competición de carácter amistoso organizada por la Real Federación Española de Balonmano con formato cuadrangular, en la que la selección nacional absoluta española compite contra otras tres selecciones nacionales de primer nivel. Se celebra anualmente, en su modalidad masculina desde 1975 y en su modalidad femenina desde 1978, en cada ocasión en una ciudad española distinta.

Tiene por objeto preparar a las respectivas selecciones para la siguiente competición internacional en la que deben participar, por lo que se disputa durante el periodo de concentración preparatorio de cada competición, en las semanas previas al inicio de la misma.

Torneo masculino. Memorial Domingo Bárcenas

Ed. Año Sede Tabla de clasificaciones
Campeón Subcampeón Tercer clasificado Cuarto clasificado
I 1975 Alicante Polonia España Alemania Suiza
II 1976 Barcelona Unión Soviética Rumanía Polonia España
III 1978 La Coruña Unión Soviética Rumanía España Japón
IV 1980 Valladolid Rumanía Yugoslavia España Unión Soviética
V 1982 Jerez Rumanía Unión Soviética España Japón
VI 1983 Alcalá Alemania Oriental Unión Soviética Polonia España
VII 1984 Barcelona Unión Soviética España Suecia Estados Unidos
VIII 1985 Valencia Yugoslavia España Unión Soviética Argelia
IX 1986 San Sebastián España Yugoslavia Francia Rumanía
X 1986 Gijón España Cuba Argelia Estados Unidos
XI 1987 Pontevedra Unión Soviética España Yugoslavia Dinamarca
XII 1988 Oviedo España Unión Soviética Francia Checoslovaquia
XIII 1989 Almería Unión Soviética España Suiza Cuba
XIV 1990 Cádiz Unión Soviética España Suiza Polonia
XV 1991 Alcobendas Yugoslavia España Islandia Suiza
XVI 1992 Alcalá Noruega España Islandia Portugal
XVII 1993 Valladolid Bielorrusia España Alemania Argelia
XVIII 1994 Cuenca España Hungría Egipto Portugal
XIX 1994 Alicante Rusia España Rumanía Noruega
XX 1995 Granada Yugoslavia España Francia Eslovenia
XXI 1996 Ciudad Real España Egipto Noruega Dinamarca
XXII 1997 Torrejón España Alemania Islandia Bielorrusia
XXIII 1998 Oviedo Francia España Egipto Austria
XXIV 1999 Oviedo España Francia Túnez ---
XXV 2000 Las Palmas España Eslovenia Alemania Portugal
XXVI 2001 Zaragoza España Egipto Noruega Islandia
XXVII 2002 Alcoy Rusia España Túnez Polonia
XXVIII 2003 La Coruña Eslovenia España Chequia Brasil
XXIX 2004 Alcobendas España Ucrania Polonia Hungría
XXX 2005 Ciudad Real España Islandia Francia Egipto
XXXI 2006 Pamplona España Rusia Ucrania Brasil
XXXII 2007 León España Brasil Polonia Rusia
XXXIII 2008 Ciudad Real España Francia Argentina Montenegro
XXXIV 2009 Algeciras España Alemania Portugal Argentina
XXXV 2010 Badajoz España Rumanía Suiza Brasil
XXXVI 2011 Murcia España Egipto Montenegro Bielorrusia
XXXVII 2012 Arrecife España Argentina Túnez ---
XXXVIII 2013 Madrid España Brasil Chile Japón
XXXIX 2014 Córdoba España Brasil Suecia Egipto
XL 2015 Oviedo España Noruega Polonia Hungría
XLI 2016 Irún España Polonia Brasil Suecia
XLII 2017 Irún España Catar Polonia Argentina
XLIII 2018 Vigo España Bielorrusia Argentina Polonia
XLIV 2019 Palencia España Bielorrusia Polonia Arabia Saudita
XLV 2020 Torrelavega España Portugal Rusia Polonia


(*) En el torneo hexagonal de 1982 la quinta posición la ocupó Cuba y la sexta China, en 1983 la quinta posición la ocupó Francia y la sexta España-B, en 1984 la quinta posición la ocupó Suiza y la sexta Argelia; y en los pentagonales de 1975 la quinta posición la ocupó Holanda, en 1976 Suiza, en 1978 Francia, en 1980 Suiza, en 1985 Portugal, en 1986 Japón y en 1988 Holanda.

Torneo femenino

Ed. Año Sede Tabla de clasificaciones
Campeón Subcampeón Tercer clasificado Cuarto clasificado
I 1978 Castelldefels España Francia Estados Unidos Suiza
II 1979 Castelldefels Alemania España Estados Unidos Francia
III 1980 Leganés Unión Soviética Francia España Italia
IV 1981 Las Palmas Francia España Suiza Portugal
V 1982 Granada España Islandia Alemania Italia
VI 1988 Castelldefels España Suecia Francia Holanda
VII 1989 Valencia Alemania Oriental Austria Holanda España
VIII 1990 Madrid España Islandia --- ---
IX 1991 Badajoz Alemania Unión Soviética Hungría Estados Unidos
X 1992 Alcalá Noruega España Portugal ---
XI 1995 Baena Croacia Austria España Suecia
XII 1998 Madrid España Islandia Portugal Holanda
XIII 2000 Madrid España Rumanía Holanda Polonia
XIV 2001 Adra España Rumanía Suecia Túnez
XV 2002 Telde España Suecia Portugal Islandia
XVI 2009 Almería España Japón Eslovenia Angola
XVII 2010 Vicar España Rusia Brasil Holanda
XVIII 2014 Fuengirola Brasil España Polonia Túnez
XIX 2015 Gijón Dinamarca España Angola Túnez
XX 2016 Elda España Polonia Japón Argentina
XXI 2017 Melilla España Ucrania Argentina Japón
XXII 2018 Alicante España Brasil Alemania Polonia
XXIII 2019 Palencia España Serbia Brasil Suiza

(*) En el torneo pentagonal de 1979 la quinta posición la ocupó Italia; y en los torneos hexagonales de 1991 la quinta posición la ocupó España y la sexta Suecia, en 2010 la quinta posición la ocupó Eslovenia y la sexta Montenegro.

Palmarés

Selección Total torneos Torneo Masculino Torneo Femenino
Part. Part. Part.
España 40 20 5 67 26 14 3 45 14 5 2 23
Unión Soviética 7 4 1 13 6 3 1 11 1 1 2
Yugoslavia 3 2 1 6 3 2 1 6
Rumanía 2 5 1 9 2 3 1 7 2 2
Francia 2 4 5 14 1 2 4 9 1 2 1 5
Alemania 2 2 5 9 2 3 5 2 2 4
Rusia 2 2 1 6 2 1 1 5 1 1
Noruega 2 1 2 6 1 1 2 5 1 1
Alemania Oriental 2 2 1 1 1 1
Brasil 1 4 3 11 3 1 7 1 2 1 4
Polonia 1 2 8 17 1 1 7 13 1 1 4
Bielorrusia 1 2 5 1 2 5
Eslovenia 1 1 1 5 1 1 3 1 2
Dinamarca 1 3 2 1 1
Croacia 1 1 1 1
Islandia 4 3 9 1 3 5 3 4
Egipto 3 2 7 3 2 7
Suecia 2 3 8 2 3 2 1 5
Ucrania 2 1 3 1 1 2 1 1
Austria 2 3 1 2 2
Portugal 1 4 9 1 1 5 3 4
Argentina 1 3 7 1 2 5 1 2
Japón 1 1 7 4 1 1 3
Hungría 1 1 4 1 3 1 1
Cuba 1 3 1 3
Catar 1 1 1 1
Serbia 1 1 1 1
Suiza 4 7 3 5 1 2
Túnez 3 6 3 3 3
Holanda 2 7 2 2 4
Estados Unidos 2 5 2 2 3
Argelia 1 4 1 4
Montenegro 1 3 1 2 1
Chequia 1 2 1 2
Angola 1 2 1 2
Chile 1 1 1 1
Italia 3 3
Checoslovaquia 1 1
China 1 1
Arabia Saudita 1 1


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.