Torneo Clausura 2009 (Paraguay)

El Torneo Clausura 2009 (Copa Tigo, por motivos comerciales), denominado "Campeones de América - 1953",[1] fue el centésimo primer campeonato oficial de Primera División organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Se inició el sábado, 25 de julio, y finalizó el domingo, 13 de diciembre.[2]

Torneo Clausura 2009
Copa Tigo
Campeones de América - 1953
Datos generales
Sede Paraguay
Categoría Primera División
Fecha 25 de julio de 2009
13 de diciembre de 2009
Edición 101.ra
Palmarés
Primero Nacional
Segundo Libertad
Datos estadísticos
Participantes 12 equipos
Partidos 132
Goles 314 (2,37 por partido)
Mayor anotador César Cáceres (11) Guaraní
Intercambio de plazas
Descenso(s): 12 de Octubre
2 de Mayo
Cronología
Torneo Apertura 2009 Torneo Clausura 2009 Torneo Apertura 2010

Se consagró campeón, por haber sumado la mayor cantidad de puntos al cabo de las 22 fechas, el club Nacional, por séptima vez en su historia.[3][4][5]

Sistema de competición

El modo de disputa fue el de todos contra todos a partidos de ida y vuelta, es decir a dos rondas compuestas por once jornadas cada una con localía recíproca.[6] Se convierte en campeón el equipo que acumula la mayor cantidad de puntos al término de las 22 jornadas.[7] En caso de haberse producido igualdad entre dos contendientes, habrían definido el título en un partido extra.[8] Si hubieran sido más de dos, se resolvía según los siguientes parámetros:

1) saldo de goles;
2) mayor cantidad de goles marcados;
3) mayor cantidad de goles marcados en condición de visitante;
4) sorteo.[9]

Producto de la clasificación

Directo

Indirecto

  • Por medio de la combinación de puntos de este campeonato y el anterior se concedieron un cupo para la fase preliminar de la Copa Libertadores y tres para la Copa Sudamericana, ambas a realizarse en 2010.
  • Por último, fueron determinados, sobre la base de sus promedios obtenidos en las últimas tres temporadas, el equipo descendido a Segunda División y el que debe jugar por la promoción de categoría.

Relevo anual de clubes

Ascendidos a la Primera División
Rubio Ñu (Campeón de División Intermedia)
Descendidos a División Intermedia
Silvio Pettirossi (Peor promedio)

Equipos participantes

Equipo Entrenador Fundación Ciudad Estadio Capacidad
12 de Octubre Saturnino Arrúa14 de agosto de 1914ItauguáJuan Canuto Pettengill8.000
2 de Mayo Rubén Ayala6 de diciembre de 1935Pedro Juan CaballeroRío Parapití25.000
3 de Febrero Alicio Solalinde20 de noviembre de 1970Ciudad del EsteAntonio Oddone Sarubbi28.000
Cerro Porteño Pedro Troglio1 de octubre de 1912AsunciónGeneral Pablo Rojas32.000
Guaraní Félix Darío León12 de octubre de 1903AsunciónRogelio Livieres6.000
Libertad Javier Torrente30 de julio de 1905AsunciónDr. Nicolás Leoz10.000
Nacional Ever Almeida5 de junio de 1904AsunciónArsenio Erico4.000
Olimpia José Cardozo25 de julio de 1902AsunciónManuel Ferreira15.000
Rubio Ñu Francisco Arce24 de agosto de 1913AsunciónLa Arboleda5.500
Sol de América Daniel Sosa22 de marzo de 1909Villa ElisaLuis Alfonso Giagni5.000
Sportivo Luqueño Mario Jacquet1 de mayo de 1921LuqueFeliciano Cáceres25.000
Tacuary Oscar Paulín10 de diciembre de 1923AsunciónRoberto Bettega7.000

El campeonato contó con la participación de doce equipos, en su gran mayoría pertenecientes al departamento Central.

Siete son de la capital del país, Asunción; en tanto que tres provienen de ciudades cercanas a ésta, Itauguá, Luque y Villa Elisa. Finalmente, dos se localizan en importantes capitales departamentales, casualmente limítrofes con Brasil: Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero.

Los únicos clubes que nunca abandonaron esta categoría (también conocida como División de Honor) son tres: Olimpia, Guaraní y Cerro Porteño, completando 101, 100 y 95 participaciones, respectivamente.[10]

Distribución geográfica de los equipos

Región Cant. Equipos
Distrito Capital7Cerro Porteño, Guaraní, Libertad, Nacional, Olimpia, Rubio Ñu, Tacuary
Departamento Central312 de Octubre, Sp. Luqueño, Sol de América
Departamento de Alto Paraná13 de Febrero
Departamento de Amambay12 de Mayo

Reemplazo de entrenadores

Equipos DT. ste. Cese DT. ete. Designación
Sportivo Luqueño Cristóbal Maldonado23 de agosto[11] Mario Jacquet24 de agosto[12]
Sol de América Carlos Jara Saguier29 de agosto[13] Daniel Sosa31 de agosto[14]
12 de Octubre Humberto Ovelar16 de septiembre[15] Daniel Lanata18 de septiembre[16]
2 de Mayo Saturnino Arrúa5 de octubre[17] Roberto Sánchez7 de octubre[18]
12 de Octubre Daniel Lanata19 de octubre[19] Saturnino Arrúa19 de octubre[20]
Guaraní Arnaldo Sialle7 de noviembre[21] Félix Darío León7 de noviembre[22]
Olimpia Carlos Kiese20 de noviembre[23] José Cardozo20 de noviembre[24]
2 de Mayo Roberto Sánchez8 de diciembre[25] Rubén Ayala9 de diciembre[26]

Patrocinio

La empresa de telefonía celular, Tigo, es la encargada de patrocinar este y todos los torneos realizados por la APF.[27] El vínculo contractual se hizo efectivo a partir de 2008 con la celebración del torneo Apertura del mismo año.[28]

Dicha marca, además de brindar apoyo económico a cambio de publicidad, fijó un premio en efectivo de US$ 40.000 dólares para el vencedor del certamen y 10.000 para el subcampeón.[29]

Clasificación

Fuente[30]

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1. Nacional22125529161341
2. Libertad22124631201140
3. Guaraní2211563021938
4. Rubio Ñu2210752922737
5. Olimpia22112932221035
6. Cerro Porteño229852825335
7. Tacuary229582531-632
8. 3 de Febrero2275102435-1126
9. Sol de América2274112530-525
10. 2 de Mayo2264122527-222
11. Sportivo Luqueño2255121932-1320
12. 12 de Octubre2252151733-1617

Resultados

Fuente[31]

L\V 12O 2MA 3FE CER GUA LIB NAC OLI RUB SOL SLU TAC
12O 1:0 1:0 1:1 2:1 0:2 2:0 1:0 1:2 1:1 0:2 2:3
2MA 3:0 1:2 1:2 0:1 1:2 2:1 0:1 0:1 3:1 1:0 5:0
3FE 1:0 3:3 0:2 2:1 2:2 0:2 1:4 2:1 2:1 0:0 1:2
CER 3:2 1:0 1:1 5:4 1:0 1:1 1:0 1:1 0:1 0:2 1:1
GUA 1:0 3:1 2:0 0:0 1:0 1:0 3:1 1:2 0:0 2:1 2:0
LIB 3:0 1:1 1:2 2:1 1:3 2:1 1:0 0:0 2:1 2:0 2:1
NAC 1:0 1:1 0:0 2:0 0:0 2:0 0:0 1:0 2:1 1:0 3:4
OLI 1:0 2:0 4:1 1:2 1:2 0:2 1:2 2:2 2:0 2:1 2:1
RUB 2:1 2:0 2:1 1:1 0:0 1:1 1:3 1:0 1:2 2:1 2:0
SOL 2:1 0:1 0:1 1:1 3:1 1:3 0:3 0:2 3:2 2:0 1:2
SLU 3:1 2:1 1:0 1:2 1:1 0:2 0:1 1:5 1:1 0:4 1:1
TAC 1:0 1:1 3:1 2:1 1:0 1:0 0:2 0:1 0:2 0:0 1:1

Campeón

Nacional
7º título

Máximos goleadores

Fuente[32]

País Jugador Equipo Goles
César "Caña" Cáceres Cañete Guaraní11
Manuel Maciel Libertad10
Pablo Velázquez Rubio Ñu10
Javier "Metalero" González Libertad9
Cristian Ovelar Sol de América9
Roberto "Flaco" Nanni Cerro Porteño7
Víctor "Manolo" Gómez Rubio Ñu6
Marcos Melgarejo Nacional6
José Ariel Núñez Tacuary6

Público asistente

La tabla siguiente muestra la cantidad de pagantes que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos. Se asigna en su totalidad el mismo número de espectadores a ambos protagonistas de un juego. No se computa la entrada de los socios del club.

Pos. Equipos PJ As.
1. Olimpia22152.381
2. Cerro Porteño2277.089
3. Libertad2244.603
4. Rubio Ñu2233.246
5. Nacional2231.834
6. Sportivo Luqueño2229.549
7. 3 de Febrero2227.862
8. Guaraní2225.875
9. 12 de Octubre2223.742
10. Sol de América2222.452
11. Tacuary2220.254
12. 2 de Mayo2218.339

Clasificación para copas internacionales

Puntaje acumulado

El puntaje acumulado de un equipo es la suma del obtenido en los torneos Apertura y Clausura de 2009. Este determinó al cierre de temporada la clasificación de los representantes de la APF en los torneos de Conmebol del año siguiente.

  • Para la Copa Libertadores 2010 clasificaron 3: los campeones del Apertura y Clausura, ordenados según sus posiciones finales en la tabla adjunta[33] y el mejor colocado, sin contar a los mencionados anteriormente.[34] Si el mismo club repetía el título hubiese obtenido automáticamente el primer cupo, otorgando los restantes a los finalizados en segundo y tercer lugar.[35]
  • Para la Copa Sudamericana 2010 clasificaron 3: el ganador del Apertura o Clausura con la mayor cantidad de puntos acumulados, y los mejores posicionados, excluyendo a los clasificados 2 y 3 de la Libertadores.[36]

Se tomó en cuenta la diferencia de goles en caso de paridad de puntos. El campeón de cada certamen aseguró su participación en la Libertadores como Paraguay 1 o 2, sin depender de la posición que ocupó en esta tabla.

Copa Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
1. Libertad4424101077393882
2. Cerro Porteño442312952361681
3. Nacional442114966392777
4. Olimpia4420101463501370
5. Guaraní4418131351381367
6. Tacuary441810165260-864
7. Rubio Ñu44198175956363
8. Sportivo Luqueño441312194556-1151
9. Sol de América441311204660-1450
10. 3 de Febrero44127254582-3743
11. 12 de Octubre44118253663-2741
12. 2 de Mayo441010244861-1340
Clasificado a Copa Libertadores 2010 y Copa Sudamericana 2010.
Clasificado a Copa Libertadores 2010.
Clasificado a Copa Sudamericana 2010.

Descenso y promoción de categoría

Puntaje promedio

El promedio de puntos de un equipo es el cociente que se obtiene de la división de su puntaje acumulado en las últimas tres temporadas (seis torneos) por la cantidad de partidos que haya disputado durante dicho período. Este determinó, al cierre del torneo Clausura, el descenso a la Segunda División del equipo que finalizó en el último lugar del escalafón; como también al penúltimo que deberá enfrentar, por la promoción, al subcampeón del torneo Intermedia, perteneciente a la citada categoría inmediata inferior, para dirimir la división en la cual militará cada uno durante la temporada siguiente.[37]

Pos. Equipos 2007 2008 2009 Total PJ Promedio
1. Libertad95101822781322,106
2. Cerro Porteño9275812481321,878
3. Nacional6077772141321,621
4. Olimpia7654702001321,515
5. Rubio Ñu--6363441,431
6. Guaraní4179671871321,416
7. Sol de América5763501701321,287
8. Tacuary5154641691321,280
9. Sportivo Luqueño6649511661321,257
10. 3 de Febrero4951431431321,083
11. 12 de Octubre4948411381321,053
12. 2 de Mayo3453401271320,962
Disputó promoción.
Descendido a Segunda División.

Promoción

Obtiene su permanencia o ascenso a la división principal el equipo que suma más puntos al término de los dos partidos. Si ambos acumulan idéntica cantidad se define al ganador por diferencia de goles. De persistir la igualdad se recurre como última instancia a tiros desde el punto penal.

16 de diciembre, 18:30 Hs. 12 de Octubre (I)
1:1
Sport Colombia Estadio Juan Canuto Pettengill, Itauguá
Ricardo Ortiz  27' Reporte Alejandro Bernal  52' Asistencia: 1377 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla
20 de diciembre, 17:00 Hs. Sport Colombia
2:2
(3:0 p.)
12 de Octubre (I) Estadio Alfonso Colmán, Fernando de la Mora
Elio Mora  1'
José Leguizamón  89'
Reporte David Villalba  60'
Cristian Fatecha  62'
Asistencia: 4026 espectadores
Árbitro: Carlos Torres
    Tiros desde el punto penal  

Júnior Nardelli
Wilson Quiñónez
Alejandro Bernal
Cristian Ávalos

 

David Villalba
Ricardo Ortiz
Cristian Fatecha

Véase también

Notas y referencias

  1. Última Hora (25-7-09). «El fútbol paraguayo homenajea a los Campeones del '53». Consultado el 25-7-09.
  2. ABC Digital (10-12-08). «El Clausura, de julio a diciembre». Consultado el 16-7-09.
  3. Última Hora (13-12-09). «¡Nacional campeón del Clausura!». Consultado el 13-12-09.
  4. Teledeportes Digital (13-12-09). «Amo mi tricolor». Consultado el 13-12-09.
  5. ABC Digital (13-12-09). Gabriel Cazenave, ed. «La Academia sufre, pero logra inscribirse en la historia». Consultado el 16-12-09.
  6. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 3º)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 23-7-09.
  7. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 4º)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 23-7-09.
  8. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 5º)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 16-7-09.
  9. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 6º y 7º)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 16-7-09.
  10. ABC Digital (23-7-09). «Cantidad de participaciones de los 12 equipos». Consultado el 8-8-09.
  11. Fútbol a lo Grande (23-8-09). Santiago Riquelme, ed. «Renunció Cristóbal Maldonado». Consultado el 24-8-09.
  12. ABC Digital (24-8-09). «Se inicia una nueva etapa». Consultado el 25-8-09.
  13. Última Hora (29-8-09). «Carlos Jara Saguier renuncia a su cargo de técnico de Sol». Consultado el 31-8-09.
  14. Última Hora (31-8-09). «Segundo cambio: Daniel Sosa ya trabaja en Sol». Consultado el 31-8-09.
  15. Fútbol a lo Grande (16-9-09). Santiago Riquelme, ed. «Renunció Humberto Ovelar». Consultado el 16-9-09.
  16. Última Hora (18-9-09). «Lanata tiene club: El argentino fue presentado en el "12"». Consultado el 19-9-09.
  17. ABC Digital (5-10-09). «Arrúa renunció como entrenador del 2 de Mayo». Consultado el 5-10-09.
  18. ABC Digital (6-10-09). «El DT Roberto Sánchez se hace cargo del “2”». Consultado el 7-10-09.
  19. ABC Digital (19-10-09). «Lanata ya no es DT del “12”». Consultado el 19-10-09.
  20. Última Hora (19-10-09). «Tras la renuncia de Lanata, Arrúa vuelve a dirigir al "12"». Consultado el 19-10-09.
  21. Fútbol a lo Grande (7-11-09). Santiago Riquelme, ed. «Sialle del club». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2009. Consultado el 7-11-09.
  22. Última Hora (9-11-09). «Félix Darío León retoma la conducción de Guaraní». Consultado el 10-11-09.
  23. ABC Digital (20-11-09). «Kiese renunció como DT de Olimpia». Consultado el 20-11-09.
  24. Fútbol a lo Grande (20-11-09). Santiago Riquelme, ed. «La vuelta del Pepe». Consultado el 20-11-09.
  25. Fútbol a lo Grande (9-12-09). «Sorpresivamente renunció el entrenador Roberto Sánchez». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2009. Consultado el 9-12-09.
  26. Fútbol a lo Grande (9-12-09). Víctor Sostoa, ed. «Ayala dirigió último juego del 2 de Mayo». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2009. Consultado el 9-12-09.
  27. ABC Digital (22-5-09). «Brindis en sorteo del fixture de la Copa Tigo Clausura». Consultado el 4-8-09.
  28. La Nación (21-12-07). «Tigo patrocinador del torneo de Apertura y Clausura 2008». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 7-8-09.
  29. ABC Digital (23-7-09). «El monarca se acreditará 40.000 dólares, dispuestos por el principal sponsor». Consultado el 7-8-09.
  30. Teledeportes Digital. «Posiciones». Archivado desde el original el 30 de julio de 2009. Consultado el 31-7-09.
  31. Teledeportes Digital. «Resultados». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2009. Consultado el 31-7-09.
  32. Teledeportes Digital. «Goleadores». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2009. Consultado el 2-8-09.
  33. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 11º, inciso a)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 16-7-09.
  34. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 11º, inciso b)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 23-7-09.
  35. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 11º, inciso c)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 23-7-09.
  36. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 14º, inciso d)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 23-7-09.
  37. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 9º y 10º)». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 16-7-09.

Enlaces externos


Predecesor:
Torneo Apertura 2009
Campeonato Oficial de la Categoría Profesional de la APF
Torneo Clausura 2009
Sucesor:
Torneo Apertura 2010
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.