Tonalidad vecina

En música, dentro del sistema tonal, son tonalidades vecinas o tonalidades cercanas aquellas que comparten varios sonidos de su armadura. Esas tonalidades comparten todos los sonidos, o todos excepto uno, y son las tonalidades adyacentes en el círculo de quintas sus relativos mayores o menores.

Esas tonalidades son los destinos más habituales de una modulación, por su parecido y la fortaleza de sus relaciones estructurales con la tonalidad original.

Dada una tonalidad mayor, las tonalidades vecinas corresponden a:

  • VI (relativo menor): misma armadura
  • IV (subdominante): un sostenido menos (un bemol más) en el círculo de quintas
  • V (dominante): un sostenido más (un bemol menos) en el círculo de cuartas
  • II (relativo menor de la subdominante)
  • III (relativo menor de la dominante)


Ejemplos:

Tonalidad Mayor Relativo menor Subdominante, dominante y sus relativos Subdominantes Dominantes Homónimo menor
Do Mayor la menor Fa Mayor, Sol Mayor, re menor, mi menor La# Mayor, Re# Mayor, Sol# Mayor, Do# Mayor Re Mayor, La Mayor, Mi Mayor, Si Mayor do menor
Sol Mayor mi menor Do Mayor, Re Mayor, la menor, si menor Mi# Mayor, La# Mayor, Re# Mayor, Sol# Mayor La Mayor, Mi Mayor, Si Mayor, Fa# Mayor sol menor
Re Mayor si menor Sol Mayor, La Mayor, mi menor, fa# menor Si# Mayor, Mi# Mayor, La# Mayor, Re# Mayor Mi Mayor, Si Mayor, Fa# Mayor, Do# Mayor re menor
La Mayor fa# menor Re Mayor, Mi Mayor, si menor, do# menor Fax Mayor, Si# Mayor, Mi# Mayor, La# Mayor Si Mayor, Fa# Mayor, Do# Mayor, Sol# Mayor la menor
Mi Mayor do# menor La Mayor, Si Mayor, fa# menor, sol# menor Dox Mayor, Fax Mayor, Si# Mayor, Mi# Mayor Fa# Mayor, Do# Mayor, Sol# Mayor, Re# Mayor mi menor
Si Mayor sol# menor Mi Mayor, Fa# Mayor, do# menor, re# menor Solx Mayor, Dox Mayor, Fax Mayor, Si# Mayor Do# Mayor, Sol# Mayor, Re# Mayor, La# Mayor si menor
Fa# Mayor re# menor Si Mayor, Do# Mayor, sol# menor, la# menor Rex Mayor, Solx Mayor, Dox Mayor, Fax Mayor Sol# Mayor, Re# Mayor, La# Mayor, Mi# Mayor fa# menor
Do# Mayor la# menor Fa# Mayor, Sol# Mayor, re# menor, mi# menor Lax Mayor, Rex Mayor, Solx Mayor, Dox Mayor Re# Mayor, La# Mayor, Mi# Mayor, Si# Mayor do# menor
Dob Mayor lab menor Fab Mayor, Solb Mayor, reb menor, mib menor La Mayor, Re Mayor, Sol Mayor, Do Mayor Reb Mayor, Lab Mayor, Mib Mayor, Sib Mayor dob menor
Solb Mayor mib menor Dob Mayor, Reb Mayor, lab menor, sib menor Mi Mayor, La Mayor, Re Mayor, Sol Mayor Lab Mayor, Mib Mayor, Sib Mayor, Fa Mayor solb menor
Reb Mayor sib menor Solb Mayor, Lab Mayor, mib menor, fa menor Si Mayor, Mi Mayor, La Mayor, Re Mayor Mib Mayor, Sib Mayor, Fa Mayor, Do Mayor reb menor
Lab Mayor fa menor Reb Mayor, Mib Mayor, sib menor, do menor Fa# Mayor, Si Mayor, Mi Mayor, La Mayor Sib Mayor, Fa Mayor, Do Mayor, Sol Mayor lab menor
Mib Mayor do menor Lab Mayor, Sib Mayor, fa menor, sol menor Do# Mayor, Fa# Mayor, Si Mayor, Mi Mayor Fa Mayor, Do Mayor, Sol Mayor, Re Mayor mib menor
Sib Mayor sol menor Mib Mayor, Fa Mayor, do menor, re menor Sol# Mayor, Do# Mayor, Fa# Mayor, Si Mayor Do Mayor, Sol Mayor, Re Mayor, La Mayor sib menor
Fa Mayor re menor Sib Mayor, Do Mayor, sol menor, la menor Re# Mayor, Sol# Mayor, Do# Mayor, Fa# Mayor Sol Mayor, Re Mayor, La Mayor, Mi Mayor fa menor

En la música moderna, la cercanía entre dos tonalidades o conjunto de alturas puede determinarse por el número de sonidos que tienen en común, lo que permite considerar modulaciones que no ocurren en la tonalidad clásica o escolástica. Por ejemplo, en la música que se basa en la escala pentatónica que contiene las alturas do, re, mi, sol y la, al modular una quinta ascendentemente resultan las alturas sol, la, si, re y mi, cuatro de las cuales son comunes a la original. Sin embargo, al modular un tritono ascendentemente resultan fa, sol, la, do y re, ninguna de las cuales es común a la escala original. Por lo tanto la escala que se forma una quinta ascendentemente es muy cercana, no así la que se forma a distancia de tritono.

Cuando durante la modulación se atraviesa la parte inferior del círculo de quintas, puede llegarse a una tonalidad cuya armadura contiene más de 7 sostenidos o bemoles; en ese caso, suele re-escribirse la sección en una tonalidad equivalente enarmónicamente.

Véase también

Bibliografía

  • Howard Hanson, Harmonic Materials of Modern Music. Appleton-Century-Crofts, Inc, 1960.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.