The Philadelphia Story

The Philadelphia Story (en Argentina, Pecadora equivocada; en España, Historias de Filadelfia) es una película basada en la obra teatral del mismo título escrita por Philip Barry (1896 - 1949) y publicada en 1939. Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría "Comedia romántica".

The Philadelphia Story

Cartel de la película.
Título Historias de Filadelfia
(España)
Pecadora equivocada
(Argentina)
Ficha técnica
Dirección
Producción Joseph L. Mankiewicz
Guion Donald Ogden Stewart
Basada en The Philadelphia Story de Philip Barry
Música Franz Waxman
Fotografía Joseph Ruttenberg
Montaje Frank Sullivan
Vestuario Adrian
Protagonistas Cary Grant
Katharine Hepburn
James Stewart
Ruth Hussey
John Howard
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1940
Género Comedia romántica
Duración 112 min.
Idioma(s) inglés
Compañías
Productora Metro-Goldwyn-Mayer
Distribución Metro-Goldwyn-Mayer
Presupuesto 914.000
dólares
Recaudación 3 millones y 259.000
dólares
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Argumento e intérpretes

Esta historia gira alrededor de una dama de la alta sociedad a punto de contraer matrimonio por segunda vez. Plantea un análisis de los convencionalismos e hipocresía de la clase burguesa norteamericana en los años 40, salpicado con toda clase de enredos y situaciones humorísticas entre los tres personajes principales.

La acción de Historias de Filadelfia tiene lugar en una mansión señorial de Filadelfia (Pensilvania), en 1939, durante 24 horas. Narra la historia de Tracy Lord (Katharine Hepburn), hija de una familia acaudalada, muy conocida en la ciudad, divorciada de C.K. Dexter Haven (Cary Grant). Es de temperamento indómito, mandón, vanidoso y caprichoso. Dos años después del divorcio está a punto de volver a contraer matrimonio con George Kittredge (John Howard), un hombre oscuro, aburrido y mediocre. Para inmortalizar la celebración una pareja de periodistas, Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), son invitados por C.K. Dexter Haven a tan esperado evento.

La historia comienza con una escena retrospectiva -rodada bajo los cánones del cine mudo y que ya forma parte de la historia del cine- que explica el acalorado final del primer matrimonio de Tracy, que rompe un palo de golf de Dexter y este, irritado, la empuja haciéndola caer al suelo. Esta escena deja claras las líneas en las que se basa el filme: el carácter ingobernable y obstinado de Tracy y las ansias de venganza de Dexter.

Dexter, confabulado con una revista sensacionalista del corazón -Spy-, perpetra un montaje que permite el acceso a la casa de los Lord, el día antes de la boda, de un periodista, Macauley "Mike" Connor (James Stewart), y de una reportera gráfica, Elizabeth "Liz" Imbrie (Ruth Hussey).

Tracy se verá enfrentada a una inesperada situación, en la que cree que ha de elegir entre un novio del que no está enamorada, un admirador entrañable y un exmarido que la irrita con su forma de ser. Pero en realidad, el problema al que se enfrenta Tracy es otro: la alternativa de madurar, adquirir tolerancia y comprensión, contener sus arrebatos de furia y convertirse en un ser humano -como ella dice al final-, o seguir igual. El proceso de reflexión y decisión es complejo por la falta de tiempo, los prejuicios y la guerra de sexos que mantiene con varios hombres. La trama y la subtrama -el lío escandaloso del padre con una jovencita y la amenaza de su publicación- son conducidas por el director con delicadeza, gracia e ingenio.

Magnífico guion que constituye el plato fuerte del filme junto a las interpretaciones y perfecta dirección de actores de George Cukor, al que la genialidad del equipo le permitió rodar la película en ocho semanas sin necesidad de repetir tomas. La trama y subtrama están perfectamente dibujadas. Los diálogos son polifónicos, rapidísimos y brillantes, irónicos y llenos de sofisticación, gracias al extraordinario trabajo de J. L Mankiewicz. Con una música excelente, una fotografía que sobresale por su magnífico dibujo y el manejo del blanco y negro -claroscuro, fondos oscuros, negros/blancos intensos, brillos, etc.-, y una dirección que impone elegancia, sutileza y un fino sentido del humor - hablo de sonrisas-.

Con tres de sus actores candidatos al Óscar (Ruth Hussey, Katharine Hepburn y James Stewart, que lo ganó), con Cary Grant y con toda una galería de reconocidos secundarios, esta comedia está considerada un clásico del cine.

El final, y como comedia romántica sofisticada, termina con una Tracy dispuesta a cambiar y donde la historia pone a cada uno de los personajes en su sitio.

Reparto

Premios

Para la 13.ª ceremonia de los Premios Óscar, The Philadelphia Story fue candidata a seis premios, ganando dos.[1]

AñoCategoríaReceptorResultado
1940Producción sobresalienteMetro-Goldwyn-MayerCandidata
Mejor directorGeorge CukorCandidato
Mejor actorJames StewartGanador
Mejor actrizKatharine HepburnCandidata
Mejor actriz de repartoRuth HusseyCandidata
Mejor guionDonald Ogden StewartGanador

Katharine Hepburn ganó el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York a la Mejor actriz.

Referencias

  1. «The 13th Academy Awards (1941) Nominees and Winners». Oscars. Consultado el 14 de agosto de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.