The Maze of Galious

Knightmare II: The Maze of Galious (魔城伝説II ガリウスの迷宮 Majō Densetsu Tsū: Gariusu no Meikyū?), es una secuela del Juego Knightmare desarrollada por Konami para los ordenadores MSX. Mientras que el primer juego fue un Matamarcianos, The Maze of Galious es un juego de plataformas de vista lateral de pantalla en el que intervienen elementos comunes de los RPG como la obtención de experiencia, la adquisición de objetos y el progreso de los personajes a medida que evoluciona el juego.[2]

Knightmare II: The Maze of Galious
Información general
Desarrollador Konami
Distribuidor Konami
Diseñador Ryouhei Shogaki
Compositor Kazuhiko Uehara (MSX)
Hidenori Maezawa, Shinya Sakamoto, Atsushi Fujio, Kiyohiro Sada, Kinuyo Yamashita (NES)
Datos del juego
Género Plataformas, RPG, Metroidvania[1]
Modos de juego Un jugador
Datos del software
Plataformas MSX, Famicom, i-Revo, PC (Project EGG)
Datos del hardware
Formato cartucho
Desarrollo
Lanzamiento

MSX
18 de abril de 1987
Family Computer
11 de agosto de 1987

i-Revo
2006
PC (Project EGG)
23 de marzo de 2015
Serie
Knightmare
Knightmare II: The Maze of Galious
Knightmare III: Shalom

Un sistema de códigos permite guardar los avances en el juego.

Argumento

El jugador controla a Popolon y Aphrodite, entrando en el castillo del malvado sacerdote Galious para liberar a su hijo Pampas, que aún no ha nacido,[2] de sus malvadas garras. Se puede escoger entre Popolon y Aphrodite, el jugador puede cambiar entre los dos. Cada uno tienen habilidades ligeramente diferentes. Popolon puede empujar piedras y abrir puertas pesadas. Afrodita sobrevive más tiempo bajo el agua y puede disparar más proyectiles. Si alguno de los personajes muere, el otro puede visitar un santuario y pagar por la resurrección. A diferencia de los juegos de plataformas típicos, ambos personajes pueden sobrevivir a algunos daños ya que tienen barras de puntos de golpe.[3]

Legado

La-Mulana es un homenaje a los juegos de MSX en general y a The Maze of Galious en particular,[2] y toma prestados muchos elementos del juego. También contiene un área de bonificación diseñada para parecerse a un nivel de The Maze of Galious, en la que el cartucho MSX del juego original se puede encontrar como un elemento del juego.[4]

Referencias

  1. Jiminez, Javier (15 de febrero de 2014). «Unepic (Wii U eShop) Second Opinion Review». Cubed3. Consultado el 7 de octubre de 2020. «Unepic se acerca más a Maze of Galious que cualquier otro juego, no solo con homenajes (aunque tiene varios) sino también en términos de jugabilidad y diseño de niveles. Desde el principio, parece un prototipo de Metroidvania de NES. »
  2. Ruboslav (22 de febrero de 2020). «Juegos imposibles de los 8 bits: ‘Maze of Galious’». ionlitio.com. Consultado el 7 de octubre de 2020.
  3. David Pérez García (6 de marzo de 2012). «Regreso al Pasado: Knightmare». MeriStation. Madrid: Prisa. Consultado el 7 de octubre de 2020.
  4. Alexander O. Cuaycong y Anthony L. Cuaycong (6 de abril de 2020). «Ample rewards from La-Mulana 1 & 2». bworldonline.com. Consultado el 7 de octubre de 2020.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «The Maze of Galious» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.