Teresa de Escoriaza

Teresa de Escoriaza y Zabalza (San Sebastián, 7 de diciembre de 1891-San Sebastián, 18 de julio de 1968) fue una periodista y escritora española nacionalizada estadounidense.

Teresa de Escoriaza
Información personal
Nombre de nacimiento Teresa María de la Concepción de Escoriaza y Zabalza
Nacimiento 7 de diciembre de 1891
San Sebastián (España)
Fallecimiento 18 de julio de 1968 (76 años)
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española y estadounidense (desde 1938)
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Profesora, escritora, periodista, novelista y locutora
Empleador
Seudónimo Félix de Haro

Trayectoria

Teresa María de la Concepción de Escoriaza y Zabalza nació el 7 de diciembre de 1891 en San Sebastián,[1] hija de Blas de Escoriaza, secretario del tranvía de San Sebastián, y Dolores de Zabalza.[2] Obtuvo el título de Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, y en 1910 un diploma de profesora de enseñanza elemental en la Académie de Bordeaux (Francia), continuando sus estudios universitarios en Madrid y Liverpool.[3]

Para sus trabajos periodísticos usó puntualmente el pseudónimo masculino «Félix de Haro».[4]Corresponsal durante la Guerra del Rif (1920-1927),[5] colaboró en publicaciones como La Libertad,[6] Mundo Gráfico y El Eco de Galicia.[7] Se considera que dio el primer discurso feminista a través de la radio en la historia de España el 22 de mayo de 1924.[8] Fue autora de obras como Del dolor de la guerra: (crónicas de la campaña de Marruecos) (1921)[9] o El crisol de las razas (1929).[10][11]

Vivió en Estados Unidos, donde se instaló de forma permanente antes de la Guerra Civil, ejerciendo como profesora de español; se nacionalizaría estadounidense en 1938, decidió retornar a España unos años antes de morir.[12][13][14] Falleció el 18 de julio de 1968[1] en su ciudad natal.[15]

Referencias

  1. Palenque, 2006, p. 364.
  2. Teresa de Escoriaza (1861-1968) en Escritoras en la prensa
  3. Terea de Escoriaza y Zabalza en la Real Academia la Historia
  4. Palenque, 2006, p. 365.
  5. Palenque, 2006, pp. 366-368.
  6. Palenque, 2006, pp. 364-365.
  7. Palenque, 2006, pp. 370-371.
  8. Palenque, 2006, p. 370.
  9. Palenque, 2006, p. 367.
  10. Palenque, 2006, p. 372.
  11. Marín, 2013, pp. 26-32.
  12. Palenque, 2006, pp. 373-374.
  13. Medina, Carmen Fernández (14 de febrero de 2019). «Teresa de Escoriaza, madurez en tiempos de guerra». Cadena SER. Consultado el 6 de abril de 2019.
  14. Zabalza, Escoriaza y. «Teresa de Escoriaza y Zabalza Biografías : Hamaika Bide Elkartea». Consultado el 6 de abril de 2019.
  15. «Teresa Escoriaza y Zabalza | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 6 de abril de 2019.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.