Tercera República dominicana

La Tercera República dominicana abarca desde el 12 de julio de 1924 con la salida de las tropas estadounidenses tras el fin de la primera ocupación estadounidense, hasta el 28 de abril de 1965 con el desembarco de las tropas estadounidenses tras el inicio de la Guerra de abril de 1965 y la posterior segunda ocupación estadounidense. Este período también es conocido como la Era de Trujillo, por la fuerte influencia que ejerció en gran parte de estos 41 años el régimen trujillista.[1]

Tercera República dominicana
Periodo histórico
1924-1965




Lema: Dios, Patria y Libertad
Himno: Canción Dominicana/Himno a la Independencia

Ubicación de Tercera República dominicana
Capital Santo Domingo
Entidad Periodo histórico
Idioma oficial Español
Superficie hist.    
 • 1924 54 642 km²
 • 1935 50 070 km²
 • 1950 48 442 km²
 • 1960 48 442 km²
 • 1965 48 442 km²
Población hist.    
 • 1924 est. 1 023 000 hab.
 • 1935 est. 1 479 000 hab.
 • 1950 est. 2 136 000 hab.
 • 1960 est. 3 047 000 hab.
 • 1965 est. 3 495 000 hab.
Moneda Peso dominicano
Historia  
 • 12 de julio
de 1924
Salida de las tropas estadounidenses
 • 28 de febrero
de 1930
Golpe de Estado a Horacio Vásquez y Dictadura Trujillista
 • 20 de diciembre
de 1962
Inestabilidad Post-Dictadura Trujillista
 • 24 de abril
de 1965
Guerra de abril de 1965 y Ocupación estadounidense
Forma de gobierno República presidencialista unitaria
Presidente
• 1924-1930
• 1930-1961

Horacio Vásquez
Rafael Trujillo
Precedido por
Sucedido por
(1916)
(1924)
(1965)
(1966)

Véase también

Referencias

  1. Mejía-Ricart, Tirso (2013). la Tercera República - la Fragua de Nuestra Contemporaneidad. Periódico Hoy. Consultado el 13 de mayo de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.