Teorema de Gerschgorin

El teorema de Gerschgorin es utilizado en álgebra lineal para encontrar una cota de los autovalores de una matriz compleja (esto incluye también a las reales) de orden . Fue publicado por el matemático soviético S.Gerschgorin en 1931.[1]

Dada una matriz se definen los círculos , con centro en y radio ,.

Teorema. Los valores propios de la matriz se encuentran en los discos de Gerschgorin. Cada componente conexa formada por discos tendrá valores propios reales o complejos.

Demostración. Sea un valor propio de y un vector propio asociado a . Supongamos que la componente de mayor valor absoluto de es la , es decir, , . Entonces al multiplicar la fija j de la matriz por el vector propio , se tiene:

por tanto se encuentra en el disco de Gerschgorin .

Referencias

  1. Gerschgorin, S. "Über die Abgrenzung der Eigenwerte einer Matrix." Izv. Akad. Nauk. USSR Otd. Fiz.-Mat. Nauk 6, 749–754, 1931
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.