Templo de Adelaida
El Templo mormón de Adelaida, Australia, es el 89º templo operativo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su construcción se anunció en marzo de 1999.[1] Esta confesión había visto crecer el número de fieles en el país hasta más de 100.000 a fines del siglo pasado. Se empezó a erigir el 29 de mayo de 1999.[2] Situado no lejos del centro de la ciudad, los materiales empleados fueron de buena calidad, incluyendo granito italiano. Fue abierto a la visita pública entre el 3 y el 10 de junio de 2000, y fue dedicado el día 15 por el presidente de la iglesia, Gordon B. Hinckley.[3][4] El templo ocupa casi 1000 metros cuadrados.[5]
Templo de Adelaida | ||
---|---|---|
![]() El templo mormón de Adelaida | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Australia Meridional | |
Dirección | Adelaida | |
Coordenadas | 34°53′33″S 138°38′06″E | |
Información religiosa | ||
Culto | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Estatus | COVID-19 Fase 2: Bautismos vicarios y ordenanzas propias | |
Referencias
- «Six more temples announced; total now 108», Church News, 27 de marzo de 1999, archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017, consultado el 13 de febrero de 2015.
- Howes, Phillip (5 de junio de 1999), «Rain, clouds in Adelaide do not dampen spirits during groundbreaking», Church News, archivado desde el original el 13 de mayo de 2016, consultado el 13 de febrero de 2015.
- «Adelaide Australia: 'Rejoicing on both sides of the veil'», Church News, 24 de junio de 2000, archivado desde el original el 13 de mayo de 2016, consultado el 13 de febrero de 2015.
- Hunter, Richard; Wakeley, Alan (24 de junio de 2000), «Four temples dedicated in one overseas tour», Church News, archivado desde el original el 13 de febrero de 2015, consultado el 13 de febrero de 2015.
- «Facts and figures: Adelaide Australia Temple», Church News, 24 de junio de 2000, archivado desde el original el 13 de mayo de 2016, consultado el 13 de febrero de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.