Telésforo Ubios
Telésforo Bernardo Ubios fue un político argentino.
Telésforo B. Ubios | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Intendente municipal de la ciudad de Córdoba | ||
3 de mayo de 1929-26 de agosto de 1929 | ||
Predecesor | Emilio F. Olmos | |
Sucesor | Ángel V. Baulina | |
| ||
![]() Gobernador de la Provincia de Catamarca De facto | ||
27 de noviembre de 1931-20 de febrero de 1932 | ||
Predecesor | Luis E.Villanueva (de facto) | |
Sucesor | Rodolfo Acuña | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Telésforo Ubios | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1864 | |
Fallecimiento | valor desconocido | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores M. Cano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador | |
Partido político | Partido Autonomista Nacional, Partido Demócrata de Córdoba | |
Biografía
Ubios desempeñó diversos cargos en la provincia de Buenos Aires y desde la década de 1920, en la provincia de Córdoba.
Nació el 20 de agosto de 1864 y sus padres fueron Telésforo Ubios Ibarra y Manuela Ymas.
Fue director del registro civil y de la propiedad de Buenos Aires entre el 19 de agosto de 1913 y el 31 de marzo de 1914, siendo a partir del día siguiente gerente del último hasta el 12 de mayo de aquel año. Desde el 13 de mayo hasta el 5 de julio fue vocal del tribunal de cuentas provincial, pasando a ser contador general de la provincia hasta el 31 de mayo de 1918. Además, fue presidente del Club Gimnasia y Esgrima.
En Córdoba, durante la gobernación de Rafael Núñez estuvo a cargo del ministerio de gobierno. Desde 1928 fue presidente del Concejo Deliberante de la ciudad capital, asumiendo la intendencia el 3 de mayo del año siguiente tras la renuncia de Emilio Olmos, dando continuidad al Partido Demócrata que gobernaba la municipalidad desde hacía más de diez años. Dicha intervención municipal se dio en un marco de frecuentes intervenciones a provincias y municipios gobernados por la oposición, dispuestas por el gobierno radical de Yrigoyen, quién además intervino otras provincias y municipalidades colocando en cada una de ellas a interventores radicales. Todas las intervenciones de su mandato fueron hechas por decreto, sin autorización del Senado.[1]
En la legislatura provincial, el senador radical Pedro E. Vivas presentó un proyecto de intervención, el cual fue considerado inconstitucional por Ubios ya que el mismo ignoraba la autonomía municipal, recurriendo entonces al Tribunal Superior de Justicia. Este, a pesar de que sus integrantes pertenecían al Partido Demócrata, se declaró "incompetente" en la cuestión. Finalmente, la intervención se concretó a finales de agosto y Ubios debió abandonar la intendencia.
Fue senador provincial por el departamento Minas en la década de 1930.
Referencias
- ROSA, José María, "Historia Argentina, El Radicalismo" Vol. 10, Editorial Oriente, Bs. As, 1977.p 123- 124
- Historia de Córdoba, E. Bischoff, 1985
- Enciclopeldia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Historia de la Unión Cívica Radical de Córdoba 1890-2000, O. E. Frávega, 2003
- Radicalismo de Córdoba 1912-1930: los grupos internos, alianzas, conflictos, ideas, actores, G. Vidal, 1995
- Miembros de la élite política cordobesa (1810-1946), E. R. Saguier